El Rey de Arabia Saudí impulsa el deshielo con Egipto

Después de meses de tensión, el Monarca aprovecha la cumbre de la Liga Árabe en Jordania para reanudar su relación con el presidente Al Sisi

El Rey Salman con el presidente Al Sisi, ayer en Jordania AFP

A.Alamillos

A orillas del Mar Muerto y en el marco de la 28 Liga Árabe que se celebra en Jordania, el Rey de Arabia Saudí, Salman bin Abdelaziz, invitó al presidente egipcio Abdelfatah Al Sisi a realizar una visita oficial al reino del Golfo, en un gesto dirigido a suavizar las tensiones de los últimos meses entre ambos países.

No es el único movimiento saudí para relanzar las relaciones bilaterales entre ambas potencias: hace dos semanas, la petrolera saudí Aramco reanudó sus envíos de crudo a Egipto, cancelados el pasado octubre sin que los saudíes ofrecieran explicaciones. En abril de 2016, Arabia Saudí se había comprometido a proveer a Egipto de 700.000 toneladas de petróleo y derivados al mes, para ayudar a Egipto a paliar sus necesidades de combustible. Presuntamente, la decisión de cancelar los envíos a tan sólo unos meses de la firma del acuerdo se habría tomado como «castigo» por el apoyo de Egipto a una resolución rusa sobre Siria en el Consejo de Seguridad de la ONU.

El gobierno de Abdelfatah Al Sisi había contado hasta entonces con el abierto apoyo -político y monetario , en forma de cuantiosos acuerdos económicos- de Arabia Saudí, a la que durante la última visita del rey Salman en abril de 2016 cedió dos estratégicas islas en el Mar Rojo, hasta entonces bajo soberanía egipcia. El acuerdo generó polémica en el país del Nilo, y pese a los esfuerzos del Ejecutivo de Al Sisi, el decreto de cesión fue anulado el pasado enero por el Tribunal Supremo egipcio . La decisión de la Justicia egipcia añadió leña a la palpable tensión entre ambos países, que sin embargo oficiales egipcios han negado a los medios.

Aliados regionales

Según el comunicado distribuido ayer, día de inicio de la 28 Cumbre de la Liga Árabe , por el Ministerio de Exteriores egipcio, tras anunciarse la invitación del Rey Salman a Al Sisi, ambos líderes enfatizaron «la importancia» de los lazos «históricos y sólidos» que unen a ambas potencias. Con Egipto, Arabia Saudí tenía en la Liga Árabe un gran aliado : el país más populoso, suní, y de importante tradición como potencia -ahora con un poder de influencia venido a menos- en la región. Sin embargo, también en este foro se han detectado fisuras: aunque forma parte de la coalición árabe liderada por Arabia Saudí en Yemen , Egipto ha mostrado su reticencia a mandar tropas al terreno, como había solicitado la monarquía del Golfo. También les divide la cuestión siria . Militar de carrera, Abdelfatah Al Sisi ha admitido su inclinación hacia Bashar al Assad, mientras que Riad teme que con la victoria del presidente sirio este crearía una «franja chií» desde Irán , pasando por Bagdad – en manos de aliados de Teherán – hasta Damasco y el poderoso partido-milicia Hizbulá en Líbano.

Según la oficina de Exteriores egipcia, Abdelfatah Al Sisi agradeció el ofrecimiento del monarca saudí y le devolvió la invitación. «El Rey Salman ha prometido visitar Egipto en un futuro próximo», continúa el comunicado. Con una economía renqueante , acucidada por la debilidad de la libra y la falta de turistas en los últimos seis años, Egipto tampoco puede permitirse alejarse del millonario apoyo saudí.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación