La Justicia egipcia declara «nula» la cesión de dos islas a Arabia Saudí

Las dos islas del mar Rojo estaban bajo la tutela de Egipto pero pertenecían a Arabia Saudí

Alicia Alamillos

Cientos de personas salieron a la calle el pasado abril en protesta por «la venta» de dos pequeñas islas largamente bajo control administrativo egipcio en el Mar Rojo a Arabia Saudí, un acuerdo auspiciado por el propio presidente Abdelfatah Al Sisi. Hoy, un Tribunal de la Justicia Administrativa egipcia ha declarado «nulo» el acuerdo , para añadir que las islas «permanecerán bajo soberanía egipcia».

El fallo es apelable pero, si es aprobado por el Alto Tribunal Administrativo, impediría legalmente que esas islas, inhabitadas pero estratégicamente localizadas en la entrada al Golfo de Aqaba, sean entregadas a Arabia Saudí. La Justicia egipcia, ampliamente considerada un instrumento más del Gobierno de Abdelfatah Al Sisi contra sus críticos, ha sorprendido a los egipcios con esta decisión.

Egipto firmó en abril, durante una visita del rey saudí Salman bin Abdulaziz en la que se firmaron numerosos acuerdos de colaboración económica, la cesión de las islas. Ante las primeras protestas y la sorpresa general, propio Al Sisi tuvo que justificar la decisión, señalando que las islas «siempre habían pertenecido a Arabia Saudí».

Durante décadas, Tirán y Sanafir han estado controladas por militares egipcios , pasando a considerarse «de facto» parte del territorio del país. Sin embargo, la protección y control de estas islas habría sido «temporalmente» cedido a Egipto por Arabia Saudí en 1950, ya que componen el único punto de acceso de Israel al Mar Rojo. Años después y en dos ocasiones, las islas fueron tomadas por tropas israelíes (1956 y 1982) para más tarde ser devueltas a Egipto.

Las explicaciones de Abdelfatah Al Sisi no convencieron al pueblo egipcio, fuertemente nacionalista, que consideró la cesión como «una venta» a cambio de donaciones económicas , además de una violación del artículo 151 Constitución. Este texto, aprobado en los últimos años, señala que cualquier cambio fronterizo debe ser consultado en referéndum. Abogados egipcios presentaron una demanda contra el Estado Egipcio en contra de la decisión, aprobada hoy por el Tribunal de Justicia Administrativa. Cerca de mil personas salieron a las calles el pasado 25 de abril en protesta por el acuerdo, y cientos de ellos fueron detenidos. Organizaciones como el Frente para la Defensa de los Manifestantes Egipcios (FDEP) cifran en más de 300 los detenidos -entre ellos varios periodistas extranjeros- en El Cairo y Giza, aunque no ofrecen otros datos del resto de provincias. Según la Fiscalía, los acusados se enfrentan a cargos por «protestar ilegalmente, intento de derrocar al Gobierno, amotinamiento e incitación contra las Instituciones Estatales». Al menos 152 fueron condenados , aunque en las últimas semanas las cortes penales cairotas han absuelto al menos a una treintena de los acusados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación