Alemania no sigue a Austria en la relajación de las medidas de confinamiento
La canciller alemana Angela Merkel obvia hablar de los eurobonos durante su rueda de prensa de este lunes
El Gobierno de Austria, con unos 12.000 casos confirmados y 220 fallecidos, permitirá a partir del 14 de abril que vuelvan a abrir al público los establecimientos comerciales de menos de 400 metros cuadrados, como primer paso atrás de las restricciones impuestas para frenar el coronavirus, aunque extremando las precauciones de contacto e higiene y manteniendo la obligación de llevar puesta mascarilla fuera del hogar. Los establecimientos deberán limitar el aforo de clientes dentro del local e implementar medidas adicionales de desinfección, además de procurar mascrillas para todo el personal y geles desinfectantes también para los clientes en los casos en los que se toque la mercancía o los instrumentos propios de esa actividad. A partir del 1 de mayo, en un segundo paso de vuelta a la normalidad, abrirá el resto de los comercios, mientras que restaurantes, hoteles y peluquerías,podrán retomar la actividad a mediados de mayo. Los colegios permanecerán todavía unas semanas cerradas, aunque os exámenes de bachillerato y selectividad se efectuarán con puntualidad.
Noticias relacionadas
Alemania, en cambio, no relaja por ahora las medidas de confinamiento. En una rueda de prensa, en la que ha dado los detalles en una exposición de tres minutos y después ha contestado durante más de media hora a las preguntas presenciales de los periodistas, la canciller Merkel ha dado las gracias a la ciudadanía por estar colaborando, a pesar de la dificultad, y ha anunciado la imposición de una cuarentena de 14 días a toda persona que ingrese en territorio alemán, además de una nueva garantía del Estado de hasta el 100% de los préstamos concedidos por los bancos a pequeñas y medianas empresas, mediante una ampliación del paquete de 1,1 billones de euros destinado a estabilizar a las empresas de entre 11 y 50 empleados, para préstamos de hasta 500.000 euros, y de 800.000 euros para empresas de mayor tamaño. La duración de los préstamos se ampliará de 5 a 10 años.
Reunión del Eurogrupo
Merkel se ha referido también a la situación de la Unión Europea, que está haciendo frente a la «mayor prueba desde su fundación debido a la pandemia del nuevo coronavirus». La «respuesta» solo puede ser «más Europa, una Europa más fuerte y una Europa que funciona bien», ha dicho la canciller alemana, antes de detallar las tres posibilidades que Alemania contempla de cara al Eurogrupo de mañana: una ampliación de las líneas de crédito de seguridad MEDE; la declaración de situación de catástrofe natural, que permita fluir fondos europeos a tal efecto; o los 100.000 millones de la Comisión Europea para financiar ayudas, entre las que Merkel recomienda la subvención de las reducciones de jornada. «Según nuestra experiencia, da muy buen resultado», ha justificado, sin pronunciar una sola palabra sobre eurobonos y sin que ninguno de los alrededor de 50 periodistas en la sala sintiese la necesidad de preguntar por esa posibilidad.