Alemania permanece en el inicio de la curva con 73.522 casos de coronavirus y 872 muertos

El gobierno alemán no ha optado por medidas más drásticas como en España o Italia porque la mortalidad del coronavirus esté siendo más baja en este país que en otros europeos

Coronavirus Covide-19, últimas noticias en directo

Personal sanitario combate el coronavirus en un hospital alemán EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La cifra de contagiados con el coronavirus en Alemania ascendió en las últimas 24 horas en 6.156, hasta llegar a los 73.522 , mientras que el número de muertos suma ya 872, lo que supone 140 más que el día anterior. Los estados federados más afectados por el virus Covid-19 continúan siendo Baviera, Baden-Württemberg y Renania del Norte-Westfalia, con 1.999, 1.252 y 1.076 infectados, respectivamente.

Solamente el hospital Helios Klinikum de Múnich, en Baviera, y la clínica Ernst von Bergmann de Potsdam, en Brandeburgo, se han visto obligados a suspender su actividad normal debido al elevado número de infectados entre sus pacientes y empleados. Una vez que un hospital está lleno , las autoridades sanitarias alemanas lo decretan en cuarentena , ni entran ni salen pacientes, aunque se les pueda dar el alta. Mientras tanto, el resto de hospitales ha ido aumentando su número de camas UCI , que al principio de la crisis del coronavirus sumaban 28.000 en todo el territorio y que ahora son ya 40.000 .

La estrategia de las autoridades sanitarias alemanas sigue basada en los test masivos de coronavirus Covid-19 . Se realizan unos 500.000 a la semana y el gobierno desea irlos elevando progresivamente hasta los 200.000 al día. De esta manera, solo quienes dan positivo y todas sus personas de contacto, tanto en el ámbito laboral como en el familiar, entran en total confinamiento.

El resto del país, excepto zonas especialmente afectadas como Baviera, sigue un confinamiento más laxo, con prohibición de reunicones, colegios y restaurantes cerrados, pero saliendo de casa para pasear y hacer deporte de forma individual. Y dado que solamente hay 1.500 camas UCI ocupadas, varios Bundesländer están abriendo sus hospitales a pacientes franceses e italianos, cuya vida depender de disponer de un respirador que sus propios países no pueden ofrecer. El ército alemán ha fletado incluso un Airbus A310 Evac, una aeronave médica con UCI y capacidad de aislamiento , con capacidad de 44 camas y 25 sanitarios a bordo, que está facilitando los traslados a alemania con todas las garantías de seguridad sanitaria.

Merkel pide paciencia

A la vista de las cifras nacionales de contagios por coronavirus , los gobiernos federal y de los 16 estados federados han decidido prorrogar hasta el final de Semana Santa las restricciones de la actividad comercial acordadas el pasado 22 de marzo. La canciller Merkel ha declarado que es «muy temprano para pensar en un relajamiento de las medidas» y ha pedido «paciencia» a los ciudadanos. Esta previsto que la canciller y los jefes de gobierno regionales vuelvan a analizar la situación el 19 de abril , finalizadas las vacaciones escolares de Semana Santa, para decidir si hay que mantener las restricciones.

El hecho de que el gobierno alemán no haya optado por medidas más drásticas hasta ahora, tiene que ver con que la mortalidad del coronavirus esté siendo más baja en este país que en otros europeos, aunque el director del Instituto roland Koch insiste a diario en que «aquí puede llegar a darse la misma situación que en Italia y España». También influye definitivamente la resistencia de la población.

Un estudio de la Universidad de Mannheim muestra que los alemanes no aceptarían un toque de queda generalizado en todo el país. Desde el 20 de marzo, un equipo de investigadores ha estado preguntando diariamente a 4.000 personas cómo ha sido su vida desde el brote de coronavirus , para identificar los efectos psicológicos, económicos y sociales de la crisis. Dirigidos por el científico de datos Annelies Blom, los investigadores han observado que la frecuencia con la que las personas se reúnen con amigos ha disminuido significativamente en las últimas semanas.

Antes de las restricciones de salida, el 42% de las personas se reunía con otras personas varias veces a la semana, y entre el 25 y el 31 de marzo era solo el 5%. Por lo tanto, el 69% de los alemanes han comenzado a «no reunirse» con amigos y se inclinan ante el requisito de «distanciamiento social». El 95% acepta la prohibición de eventos y el 92% acepta el cierre de instalaciones públicas, pero un confinamiento generalizado sería aceptables solamente para el 41% de los encuestados. Se oponen aún más a un posible cese del transporte local, que obtendría solo la aceptación es del 21,4%.

Casi el 60% de los alemanes continúa trabajando de manera regular, y solo el 21.2% ha optado por el trabajo en casa . El 6,1% sufre una reducción de jornada y el 12,7% ha dejado de trabajar, con o sin salario. Mientras que la crisis sanitaria en sí sigue sin preocupar demasiado a la población, debido a la baja mortalidad y a la disponibilidad de medios y hospitales, el paro ha pasado a ser la primera preocupación en un país que, incluso en los peores momentos de la pasada crisis, dusfrutó de peno empleo técnico en la mayor parte de su territorio.

El gobierno alemán cuenta con la destrucción de hasta millón y medio de empleos y el pronóstico del consejo asesor del gobierno alemán denominado popularmente como Los Cinco Sabios es que la economía alemana podría contraerse hasta un 5,4 %. Los sabios advierten que «será decisivo para la evolución económica que las diferentes limitaciones a las actividades sociales y económicas puedan levantarse rápidamente». Calculan que, en el peor de los escenarios, el PIB caería un 5,4 % este año y crecería un 4,9 % el que viene, no consiguiendo compensar completamente el derrumbe del anterior. Si se consigue un proceso de caída y recuperación más lenta, en forma de «U», el PIB podría caer un 4,5 % en 2020 y recuperarse tan sólo un 1,0 % el año que viene.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación