naciones unidas

Un informe revela que hay 38 millones de desplazados internos en el mundo

El documento ha sido redactado por el Observatorio de Desplazamiento Interno y el Consejo Noruego para Refugiados

Un informe revela que hay 38 millones de desplazados internos en el mundo efe

agencias

El Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC, por sus siglas en inglés) ha anunciado que existen 38 millones de desplazados internos en el mundo, tal y como indica un informe que ha presentado este miércoles en Ginebra. Esta situación afectaba a 33 millones de personas en 2013, según datos proporcionados por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Los desplazados internos abandonan sus hogares pero no cruzan fronteras. En muchos casos, sus motivaciones para huir son las mismas que las que acosan a los refugiados: violencia, conflictos, violaciones de derechos humanos. En definitiva, «permanecen bajo la protección de su gobierno, aun en los casos en que el mismo gobierno se convierte en una de las causas de su huida», explica ACNUR.

«Mientras más tiempo dure un conflicto, más inseguros se sentirán y, cuando les invada la desesperación, muchos cruzarán fronteras y se convertirán en refugiados», ha señalado Volker Türk, el Asistente del Alto Comisionado para la Protección de ACNUR. Como en Estados Unidos, donde el año pasado llegaron 60.000 menores de edad completamente solos. Türk entrevistó a algunos en Texas. «Escuchándolos queda claro que muchos de ellos son refugiados, aunque no sean reconocidos como tales», ha explicado.

Para Jan Egeland, secretario general del Consejo Noruego para Refugiados, institución que pertenece al IDMC, «se trata de las peores cifras de desplazamiento forzado en una generación y demuestran nuestro completo fracaso en la protección de civiles inocentes».

Geografía de la huida

Una de las regiones más afectadas por este fenómeno es Centroamérica. El Salvador es el país con mayor número de desplazados internos. Por culpa de la violencia criminal y los carteles de la droga, 289.000 personas se han visto forzadas a abandonar sus hogares. Si a esta cifra se suma la de Honduras y Guatemala, el dato final asciende a 550.000 seres humanos.

Un problema que también afecta a algunos países africanos. Como Nigeria, donde los estragos provocados por el grupo terrorista Boko Haram ocasionaron el desplazamiento de 975.000 personas en 2014. La situación también es dramática en Libia. Sumida en el caos desde la muerte del dictador Gadafi en octubre de 2011, la cifra se elevó a 400.000 desplazados el pasado año. El drama de los inmigrantes en el Mediterráneo, que huyen de la violencia en la que está sumida esta nación, es una de de las consecuencias directas del fenómeno.

En marzo, ACNUR también expresó su preocupación por «el deterioro de la situación humanitaria en Ucrania». Según señala en un documento, los problemas azotan especialmente a las regiones orientales, Donetsk y Lugansk, enfrentadas con el Gobierno de Kiev. Los desplazados internos ya alcanzan la cifra de 1,1 millones de personas en el país.

Un informe revela que hay 38 millones de desplazados internos en el mundo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación