Este medicamento tan universal nació en 1962 tras diez años de investigaciones realizados por el químico británico Stewart Adams, todo un referente del sector que ha muerto esta semana a los 95 años de edad. Pero no fue hasta 1969 que el ibuprofeno a [+]
...de la historia se nos ha presentado como un personaje enigmático, inquietante y rebelde. Para algunos fue un revolucionario de la ciencia, un precursor de la farmacología y de la medicina moderna pero, para otros, no dejó de ser una figura esotérica [+]
Investigadores de la Universidad de Miami (Florida) y de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han desarrollado un método que permite reducir drásticamente la dosis utilizada del fármaco Amphotericina B, (AmB) ya que mejora su eficacia en un 83 [+]
...ha sido elaborada por farmacéuticos, el profesional mejor formado en plantas de uso terapéutico», afirma Concha Navarro, catedrática de Farmacología de la Universidad de Granada y presidenta de INFITO. La nueva app permite buscar por patologías y se [+]
Fatiga, dificultad para respirar, daño en los órganos y muerte prematura. Esas son las principales características de la insuficiencia cardiaca, una dolencia que solo en EE UU afecta a unos seis millones de personas. Ahora, un estudio publicado esta [+]
El grupo de Enfermedades Neurovasculares del Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR) ha demostrado el componente genético asociado a la respuesta a la administración de t-PA, el único tratamiento farmacológico para la fase aguda del ictus isquémico. [+]
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han explorado los mecanismos de acción de fármacos para el tratamiento potencial de las disfunciones cognitivas asociadas a enfermedades como la de Huntington, Alzheimer, Parki [+]
Investigadores del departamento de Física Aplicada de la Universidad de Granada (UGR), en colaboración con el departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica y con el Networked Biomedical Research Center for Hepatic and Digestive Diseases (CIBEReh [+]
Se dice que la profesión médica tiende al corporativismo cuando alguien denuncia las disfunciones o lo trágicos errores del gremio. Amàlia Lafuente, médica y catedrática de Farmacología en la Universidad de Barcelona, conoce como nadie [+]
La Universidad de Cádiz se encuentra de luto por el fallecimiento de Juan Antonio Micó Segura, catedrático de Farmacología del departamento de Neurociencias de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cádiz. El profesor Micó fue vicerrector [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.