Selecciona un año

Noticias del 25 de marzo de 2012

CÁDIZ

Los secretos de la ciudad reutilizada

Por los pasillos corre raudo el viento, se arremolina en las esquinas protegidas con cañones y traza su nueva ruta. Busca un nuevo corredor que nace y muere en el mismo punto: el mar, de la Bahía o del Atlántico. El sol se desparrama sobre las azoteas y acaricia fachadas que se dibujan como los claroscuros de Caravaggio. Sombras y luces para una retícula trazada a cordel, reinventada sobre sí misma. Pasillos que convergen en patios verdes de un edificio singular capaz de adaptar los periodos artísticos a su persona. Barroco, Neoclásico e Isabelino se superponen en una sola pieza de arte sin igual. Ese edificio llamado Cádiz con pasillos por calles y patios por plazas, como dijo el célebre arquitecto Álvaro Siza; esa ciudad como una sola pieza, un baluarte que mira al mar, como ya definió Guillermo Vázquez es diseccionado con bisturí por tres grandes expertos del urbanismo gaditano. Juan Jiménez Mata, Julio Malo de Molina y María Pilar Ruiz Nieto-Guerrero abordan el trazado urbano del Cádiz del siglo XIX en una guía de arquitectura que, ya de entrada, promete convertirse en un manual de referencia como ya lo es la Guía de Arquitectura de Cádiz que realizaron Mata y Malo de Molina en 1995. JESÚS A. CAÑAS