Los enigmas de 'Yusuf, el de Toulouse'
Merah tenía una cuenta en Facebook con el alias que le atribuye la reivindicación de Al-QaidaEn octubre llamó desde Pakistán a un agente secreto francés, con el que se vio y al que planeaba matar
PARÍS. Actualizado: GuardarMohamed Merah tenía a finales de 2010 una página en Facebook abierta con el seudónimo de Yusuf. Por ese mismo alias era designado el jueves por 'Los Soldados del Califato' en el comunicado con el que esta ramificación de Al-Qaida reivindicó las atrocidades del yihadista francés. Para entonces ya estaba fichado por los servicios secretos galos, con los que mantenía una relación cordial y respetuosa. De hecho, el pasado octubre telefoneó desde Pakistán al responsable del contraespionaje en Toulouse para prometerle que quedaría con él nada más volver a Francia.
'Youssouf Toulouse'. Yusuf, el de Toulouse. La cuenta de Merah en Facebook fue detectada por los servicios de la Dirección Central de Información Interior (DCRI) al investigar un soplo de sus colegas de la inteligencia militar. La Dirección de Protección y Seguridad de la Defensa había sido avisada en Afganistán por el Ejército estadounidense del arresto de un ciudadano francés al que iban a expulsar e incorporar a su lista negra de tráfico aéreo. Se trataba de Mohamed Merah (Toulouse, 1988), que había llegado el 13 de noviembre a Kabul y les había sido entregado por la Policía local tras controlarlo el 22 de noviembre en Kandahar. Aquel viajero solitario regresó por sus propios medios a su país natal el 5 de diciembre de 2010.
Las pesquisas sobre el recién fichado establecieron que en octubre había obtenido en Tayikistán un visado de entrada en Afganistán. Es un itinerario inhabitual entre los voluntarios integristas que lo hace invisible en los radares del espionaje de las tropas coaligadas. La investigación de sus andanzas en Francia durante el primer semestre de 2011 no detecta activismo ideológico ni frecuentación de las mezquitas fundamentalistas.
De padres argelinos divorciados cuando tenía cinco años, el joven comparte los gustos y aficiones propios de los franceses de su edad, incluido un perfil en las redes sociales a nombre de Yusuf Toulouse. «Uno de los caballeros del islam, nuestro hermano Yusuf al-Faransi (el francés), ha lanzado una operación que ha sacudido los pilares del sionismo y los cruzados en todo el mundo», pregonaban 'Los Soldados del Califato' pocas horas después de que fuera abatido por las tropas de asalto a su guarida tras 32 horas de asedio.
La inteligencia gala se muestra escéptica respecto a una reivindicación que creen oportunista. Pero una fuente anónima citada ayer por el diario 'Le Parisien' contemplaba la posibilidad de que ese grupo en la órbita de Al-Qaida «en un momento o en otro se haya podido cruzar o ayudar a Mohamed Merah en su entrada en Afganistán o el año siguiente en Pakistán».
En busca de esposa
En efecto, 'Yusuf' volvió a la región el verano pasado. Para buscar esposa, dijo a los negociadores frustrados de su rendición. Los sellos en su pasaporte muestran que permaneció en Pakistán desde mediados de agosto a mediados de octubre con un visado turístico. En esas fechas es convocado por la sucursal en Toulouse de la DCRI para que les dé explicaciones de su viaje a Afganistán. Merah no solo no elude la comparecencia sino que se pone en contacto con el agente que le cita. Desde el territorio donde se supone que se entrenaba para convertirse en 'el terrorista de la moto'.
El diálogo entre policía y aprendiz de yihadista lo reveló Bernard Squarcini, jefe de la DCRI, en 'Le Monde'. «Mohamed Merah le llama el 13 de octubre de 2011 pues no está en Francia en aquel momento, está en Pakistán. 'En cuanto regrese, le contacto', le dijo. El 3 de noviembre vuelve a llamar desde el hospital Purpan, en Toulouse, donde está hospitalizado por una hepatitis. 'En cuanto salga, le voy a ver', asegura. Da muestras de una excelente cooperación, educación y cortesía».
La entrevista, finalmente, tuvo lugar el 14 de noviembre. Merah acudió con un lápiz de memoria informática en el que tenía almacenadas las fotos de su periplo. Las enseñó para probar que había estado de vacaciones por Oriente Próximo, Afganistán y Pakistán. Aparentemente con éxito.
El agente secreto y el ya asesino múltiple se volvieron a hablar esta semana. Con una puerta de por medio. Atrincherado en su domicilio, Merah dijo que quería negociar con él. Lo cuenta Squarcini: «La corriente pasaba bien. No sin cinismo. Incluso le dijo a este policía: 'De todas maneras, debía llamarte para decirte que tenía soplos que darte. Pero en realidad iba a liquidarte'. Es un Jano, alguien que tiene una doble cara».
'Yusuf, el francés' proyectaba asesinar a otro policía. Los investigadores han encontrado documentos relacionados con una vigilancia al jefe de la brigada anticrimen (BAC) de Toulouse. Los datos sobre este objetivo se encontraban en casa de su hermano Abdelkader, interrogado desde ayer en París.