Éxito del almuerzo de Cádiz Gastronómica con nueve restaurantes de la provincia

Salva Moreno / Disfoodton

Tras el debate celebrado por la mañana , Cadiz Gastronómica continuaba con el almuerzo y la cena que tanta expectación había causado. Las entradas puestas a la venta para cada sesión, apenas duraron unos minutos. Sin duda, muestra inequívoca del interés generado por esta cita organizada por La Voz de Cádiz y GURMÉ Cádiz, con el patrocinio de la Junta de Andalucía y la colaboración del Ayuntamiento de Cádiz, Cruzcampo y Royal Bliss . Aquí pueden ver una galería de fotos del almuerzo , y otra de la cena en este enlace .

Continuando con la temática de la charla matutina, el producto fue el protagonista de la jornada gastronómica, elaborados además con el excelente trato que le dieron los profesionales presentes en Cádiz Gastronómica . Ellos también disfrutaron de esta pionera experiencia que causó una gran satisfacción en los comensales reunidos en el Palacio de Congresos, a tenor de los comentarios oídos y los vistos en las redes sociales.

El Palacio de Congresos acogió la primera edición de Cádiz Gastronómica. | Foto: Francis Jiménez.

Nueve restaurantes gaditano s eran los protagonistas. En la sala, cien comensales para el almuerzo y otro centenar para la cena, deseosos de conocer las propuestas de estos reconocidos restaurantes.

El dobladillo de caballa de El Faro de Cádiz.

El primero de ellos en presentar su plato fue El Faro de Cádiz , todo un clásico que optó por un dobladillo de caballa muy gaditano. En cuanto a los restaurantes participantes y los platos que presentarán, serán  El Faro de Cádiz  con el dobladillo de caballa. Sigue demostrando que el juego de la tradición con la sencillez sigue funcionando, combinando esta excelente caballa con un jugoso pan brioche.

Las gambas al natural de Avante Claro.

El siguiente fue  Avante Claro , de Sanlúcar de Barrameda, que propuso uno de los indispensables de su carta: las gambas al natural con AOVE. Apuesta por la desnudez con estos dos productos embajadores de la gastronomía andaluza como son la gamba blanca y el aceite de olive virgen extra.

El brioche de calamar con alioli de Gallopedro.

Gallopedro , de Jerez, recientemente premiado en los Premios Gurmé Cádiz 2021 , llegó en tercer lugar con un brioche de chipirón y alioli. E este pase, uno de los más canallas del menú, donde la mano se convierte en cubierto, con este brioche de chipirón frito de potera y alioli de ajo negro.

Los pistachos en salsa verde del Mesón Sabor Andaluz de Alcalá del Valle.

Mesón Sabor Andaluz,  de Alcalá del Valle, tenía en el menú unos deliciosos pistachos de Alcalá en salsa verde. Se nota la mano detrás de este plato de Pedro Aguilera, uno de los cocineros que mejor maneja este producto tan singular como es el pistacho de Alcalá del Valle en salsa verde realzándola con una pescadilla en salmuera.

La ensalada de atún de Mantúa.

El estrella Michelin  Mantúa  de Israel Ramos, de Jerez, tenía preparada una ensalada de atún. La excelencia y elegancia de Mantúa sigue presente en elaboraciones donde la técnica bien ejecutada está presente, como en esta ensalada de atún rojo salvaje de almadraba con una emulsión del aliño de la ensalada. El punto yodado se lo daba la mertensia marítima.

Gazpachuelo de gambas de Ciclo.

El gaditano Ciclo , de Luiti Callealta, optó por el gazpachuelo de gambas. Ciclo nos presenta uno de los platos más vistosos del pase, donde el producto fetiche de Luis, el huevo, sigue presente en este gazpachuelo de gambas, una receta fresca, ligera, aunque llena de matices.

Rodaballo con velouté de palo cortado de La Carboná.

La Carboná , de Jerez, fue fiel a su uso del vino de jerez con el rodaballo con velouté de palo cortado. La Carboná nos presenta este excelente producto como es el rodaballo, con una velouté donde los vinos de jerez siguen presentes como en todas sus elaboraciones, utilizando en este caso el palo cortado.

Los dumplings de Ramé.

Ramé , de El Puerto de Santa María, hizo acto de presencia con su dumpling de carrillada. El menú se remataba haciendo un viaje conectando Asia con Cádiz con este dumpling de carillada ibérica, perfecto final para la parte salada de este menú.

El postre, finalmente, correspondió a El Aljibe de Cádiz.

Por último, el postre correspondió a  El Aljibe , de Cádiz, con la copa tatín de melocotón con crema diplomática y pan brioche como postre. La parte dulce del menú es este goloso postre con una acertada combinación de texturas, en la que aparecía un meloso melocotón, una ligera, casi aérea, crema diplomática, y un jugoso pan brioche.

Los cocineros, junto al editor de Gurmé Cádiz, Enrique Pérez.

Los vinos correspondieron a las   Bodegas Tesalia, Canasta de Bodegas Williams Humbert y Bodegas Forlong. También hubo presencia de IGP Aceituna Manzanilla de Sevilla y IGP Aceituna Gordal de Sevilla, Distribuidora Al Sur Gourmet (que además del vino de Forlong puso los picos Obando y el aceite Oleum Excelsus), Petaca Chico, Quesería El Gazul y Sabores de Paterna.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios