Verano

Diez mercados españoles con sabor popular

Desde siempre, han sido algo más que lugares donde se venden productos de alimentación

Mercado Central de Valencia Mikel Ponce
Carlos Maribona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los mercados son el corazón de las ciudades. Un atractivo más para el viajero que puede descubrir en ellos la forma de vivir de sus habitantes. Desde siempre, los mercados han sido algo más que lugares donde se venden productos de alimentación. En muchos de ellos, alrededor de los puestos de venta surgieron pequeños bares o modestos restaurantes en los que se preparaban tapas, raciones o platos sencillos elaborados con ingredientes comprados allí mismo. En los últimos tiempos han surgido los mercados gastronómicos, más enfocados hacia los turistas. Pero no son esos los que nos interesan. Hemos seleccionado diez de toda España que todavía conservan su espíritu popular.

1

Mercado de La Boquería en Barcelona Inés Baucells

La Boquería

La Boquería es como se denomina popularmente al mercado barcelonés de San José, seguramente el más conocido y renombrado de toda España. Abierto en 1836 en el corazón de la Ciudad Condal , sus cerca de doscientas 'paradas' aportan un espectáculo único para la vista y el olfato. Aunque muchos vecinos de la zona, y de toda Barcelona, siguen haciendo allí sus compras, la invasión de turistas se ha convertido hasta cierto punto en un problema. Alrededor del mercado hay varios restaurantes populares que aprovechan la cercanía al mejor y más fresco producto para hacer con ellos platos sencillos, de cocina tradicional. El más renombrado es Pinotxo , siempre abarrotado, en el que se sirven los platos del día, desde unos garbanzos con butifarra o un guiso de chipirones con habas hasta unas costillitas de cordero.

Rambla, 91. Barcelona. www.boqueria.barcelona

2

Mercado Central de Valencia Mikel Ponce

Central

Sólo el edificio que alberga este mercado, una espectacular obra del modernismo valenciano, merece ya una visita. En su interior, con una superficie de más de 8.000 metros, alberga cerca de trescientos puestos de productos frescos, especialmente pescados, frutas y hortalizas. Notables también los dedicados a las salazones mediterráneas. Allí se encuentra Central Bar, del cocinero Ricard Camarena , un espacio perfecto para reponer fuerzas con un almuerzo a media mañana o un aperitivo. Nada más porque el mercado cierra a las tres de la tarde. Como La Boquería, tiene el problema de la invasión de turistas .

Plaza Ciudad de Brujas, s/n. Valencia. www.mercadocentralvalencia.es

3

Mercado de Abastos, en Santiago de Compostela ABC

Mercado de Abastos

Presumen de ser el segundo lugar más visitado de Santiago, después de la catedral. Sobre el primitivo edificio de 1873 se construyó el actual en 1941. En su interior pueden encontrarse todos los productos frescos de la zona. Sólo de pescado , el mercado acapara una cuota de más del 60 por ciento de todo el que se vende en la ciudad. También pueden verse allí a las paisanas que venden lo que producen en sus huertas y en sus granjas, pollos y conejos, quesos, grelos, tomates, cebollas, y muy especialmente los pimientos de Padrón que llevan las conocidas como 'pimenteiras'.

Rúa das Ameas, s/n. Santiago de Compostela. www.mercadodeabastosdesantiago.com

4

Mercado de La Ribera, en Bilbao ABC

La Ribera

Junto a la ría y el Casco Viejo de la capital vizcaína, el de la Ribera es uno de los mercados cubiertos más grandes de Europa, con 10.000 metros cuadrados de superficie. El edificio, con decoración Art Decó, sin columnas y con grandes vidrieras, se construyó en 1929, en el mismo lugar que se celebraba el mercado tradicional desde el siglo XV. Sus 180 puestos se reparten en tres plantas. En la baja las pescaderías, en la primera las carnicerías y charcuterías, y en la segunda las fruterías y verdulerías.

Calle de la Ribera, 22. Bilbao. www.mercadodelaribera.net

5

Mercado El Fontán, Oviedo ABC

El Fontán

Construido en 1885 en el centro de Oviedo , a un paso del Ayuntamiento, el mercado de El Fontán es toda una institución en la capital asturiana. En sus catorce carnicerías, ocho pescaderías, siete fruterías y cuatro tiendas de quesos, entre otros puestos, se pueden encontrar los mejores productos de Asturias, desde los pescados del día hasta carnes y embutidos de la región, pasando por las conservas y por la que es la principal oferta de quesos de España ya que el Principado es la mayor mancha quesera de Europa.

Plaza 19 de Octubre, s/n. Oviedo. www.mercadofontan.es

6

Mercado de La Recova en Santa Cruz de Tenerife Esteban González

La Recova

Aunque popularmente se conoce como La Recova, el nombre de este mercado de la capital tinerfeña es Nuestra Señora de África . El actual edificio, en estilo colonial, se construyó en 1943. El mercado cuenta con dos plantas y una serie de patios abiertos que lo hacen muy original. En la planta inferior, las distintas pescaderías ofrecen las mejores piezas capturadas en aguas canarias, algunas muy poco habituales en la Península. Pero su gran atractivo son los puestos de frutas y verduras, llenos de colorido, donde se exhibe toda la riqueza hortofrutícola tinerfeña, incluida una asombrosa variedad de papas.

Avenida de San Sebastián, 51. Santa Cruz de Tenerife. www.la-recova.com

7

Mercado de Chamartín, en Madrid

Chamartín

Aunque es uno de los mercados más modernos de Madrid (se inauguró en 1962), el mercado de Chamartín se ha convertido en el más valorado por los clientes que buscan productos de alta calidad , entre ellos muchos cocineros de la capital. Puede decirse que es un auténtico mercado gourmet ya que, en sus 69 puestos, incluidos los exteriores, se encuentran productos (pescados, frutas, caza) que difícilmente se hallan en otros lugares. Pero todo con el ambiente de los mercados más tradicionales.

Bolivia, 9. Madrid. www.mercadodechamartin.es

8

Mercado de Atarazanas, en Málaga ABC

Atarazanas

La peculiaridad de este mercado, inaugurado en 1879, es que en su estructura, a base de vidrio y hierro, se incluyó la puerta monumental del edificio nazarí del siglo XIV que ocupó antes ese espacio. Destaca también la gran vidriera de una de sus fachadas, representando distintos monumentos de la capital malagueña. Los pescados y las frutas locales son los principales protagonistas en los distintos puestos.

Atarazanas, 10. Málaga.

9

Mercado de San Blas, en Logroño ABC

San Blas

El actual mercado se inauguró en 1930, construido sobre la primitiva plaza de abastos, y fue remozado en 1987. Con un peculiar estilo arquitectónico, la parte más interesante es el eje central, donde se agrupan los puestos de excelentes verduras y hortalizas de temporada que llegan de las huertas riojanas . A su alrededor, las carnicerías y otros locales, con una amplia oferta de casquería, embutidos y carnes, sobre todo de cordero.

Sagasta, 1. Logroño. www.mercadosanblas.com

10

Mercado de La Brecha en San Sebastián ABC

La Brecha

Toda visita a San Sebastián tiene que incluir una vuelta por el mercado de La Brecha, construido en 1870, aunque fue ampliado en 1898. Más tarde se construyó en la parte posterior el edificio de la Pescadería, separado por una plaza en la que se situaban las caseras para vender los productos de sus huertas. Situado entre la parte vieja y el comienzo del Boulevard, actualmente el edificio lo comparten un centro comercial y los puestos tradicionales del mercado, 48 en total. Pero sin duda lo más atractivo de La Brecha siguen siendo las caseras que se instalan en la parte exterior, ofreciendo toda clase de verduras, hortalizas y legumbres cosechadas por ellas mismas.

Plaza de la Brecha, s/n. San Sebastián. https://cclabretxa.com

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación