ESPECIAL POSGRADOS
En vanguardia: al día con los últimos avances tecnológicos
Universidades y escuelas de negocios cubren con sus programas todo el espectro tecnológico, así como sus aplicaciones al desarrollo empresarial
Desde el marketing digital a la inteligencia artificial, el amplio rango de disciplinas tecnológicas aumenta cada vez más en los programas de universidades y escuelas de negocios. En el caso de la segunda, y según estudios como el realizado por LinkedIn en su Informe de Empleos Emergentes, se sitúa en el primer puesto de «mejores puestos de trabajo», con un incremento interanual de un 74%.
Como destaca Juan Antonio Escarabajal , director de Desarrollo Universitario de la Universidad Nebrija: «Entendemos que la innovación no es opcional , sino un motor imprescindible de nuestra actividad diaria y de nuestra oferta formativa. Un buen ejemplo podría ser el nuevo Máster en Tecnologías Disruptivas y Emprendimiento.
Este programa ahonda en tecnologías punteras como la inteligencia artificial, la biotecnología, la robótica, la fabricación aditiva o la nanotecnología, por citar algunas, con el objetivo de aplicarlas a la acción emprendedora, a la generación de empresas con una alta aportación de valor añadido».
Otro ejemplo de posgrado en el que se combinan tecnología y empresa directamente es el Máster en Business Intelligence de IEBS Business School , entidad que estima que la demanda de profesionales en este subsector crecerá en un 54% hasta 2030. La innovación y la transformación digital hacen que las empresas deban ser cada vez más ‘data driven’ , y este curso se centra en un conjunto de modelos y metodologías para identificar y procesar datos masivos para transformarlos en información ordenada y conocimiento. Como destacan desde la institución: «Según un estudio de Markets and Markets, se espera que el mercado global del Business Intelligence alcance los 33,3 mil millones de dólares en los próximos cinco años».
La aportación de Icade Business School en este sentido es el Programa Ejecutivo en Business Analytics , con una metodología práctica que, sobre una base de habilidades analíticas generales, añade el estudio detallado de casos reales de Marketing, Finanzas, Recursos Humanos, Operaciones, Logística, Estrategia, Ventas y otras áreas clave para el negocio.
Portfolio ‘techie’
En el caso de la Universidad Politécnica de Madrid (la mayor universidad técnica de España) cuenta con titulaciones como el Máster Universitario en Biología Computacional , dirigido a graduados en Ciencias Experimentales que quieren complementar su formación ampliando sus conocimientos en el área de la computación y a ingenieros informáticos que quieren formarse en Bioinformática.
«Ambos grupos (señalan desde la institución) están interesados en adquirir una formación especializada en Biología Computacional encaminada principalmente a la investigación y a la actividad profesional en el sector Sanitario, Farmaceutico, Agrario, Alimentario y Medioambiental». Más del 85% de graduados encontraron trabajo en los seis primeros meses tras la graduación. El Máster Universitario en Sistemas Aéreos no Tripulados (en vanguardia en desarrollos tecnológicos y con la colaboración de compañías como Airbus o AENA) y el Máster Universitario en Inteligencia Artificial (MUIA) son otras de las ofertas de la institución.
En el caso de los estudios de posgrado de la Escuela de Biotech & Pharma de IMF Smart Education, la colaboración, tan activa que se ha convertido en director del curso, es de César Nombela , catedrático de Microbiología y toda una autoridad. Otro ejemplo de ciencia y tecnología se encuentra en el Máster Universitario en Ingeniería Biomédica de VIU (Universidad Internacional de Valencia): el primer máster oficial en Ingeniería Biomédica 100% online. El programa forma a los alumnos en el desarrollo de equipos médicos, productos sanitarios y sistemas de salud en departamentos tecnológicos en hospitales, industria sanitaria y centros de investigación, así como en los procesos de diseño, fabricación, evaluación, comercialización, instalación y mantenimiento.
Instituciones como las mencionadas UC3M y UPM cuentan, además con prestigiosos másteres en Robótica, un ‘must’ del siglo XXI que también entra en la oferta formativa de la Universidad Ramón Llull con el Máster en Automática, Domótica y Robótica , una opción que integra la automatización industrial y de la vivienda, con especial énfasis en la programación eficiente y en la innovación de los sistemas instalados.
¿Más tecnología? Además de materias como la Industria 4.0 o la Transformación Digital en sí, Internet de las Cosas también cuenta con propuestas a medida, como las presentes en la Universidad Complutense, UNIR o VIU, en línea con la vertiginosa velocidad a la que avanzan las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Si el primero trabaja con plataformas como Google Cloud IoT y Microsoft Azure IoT, el segundo profundiza en campos como las telecomunicaciones (WiFi, 5G/LTE), sensores, nuevos modelos de negocio y servicios verticales...
Noticias relacionadas