Los caladeros digitales en los que encontrar trabajo no es una misión imposible

Existen nichos con gran déficit de talento a los que se puede acceder sin necesidad de ser ingeniero o matemático

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Covid ha dibujado dos caras en el mercado laboral. Mientras el empleo salta en mil pedazos en sectores como el turismo, la hostelería y la automoción, en otras ramas de actividad la pandemia está abriendo un campo de nuevas oportunidades. Eso sí, sea en un sector u otro, a partir de ahora, quien quiera encontrar un trabajo tendrá que hacer gala de una serie de capacidades que serán afines a todas las ocupaciones y tareas: poseer competencias tecnológicas y digitales —y no hace falta ser ingeniero en Telecomunicaciones ni informático o matemático para ello— y controlar las denominadas habilidades blandas, también conocidas como «soft skills», entre las que la capacidad de adaptarse a los cambios será muy valorada.

Antes de la pandemia, en los perfiles puramente tecnológicos ya existía un caladero de empleo, que ha crecido en estos tiempos. Las empresas demandaban, y lo siguen haciendo, expertos en big data, análisis de datos, marketing digital, ingeniería informática, cloud, ciberseguridad, blockchain, robótica, programación... «En este ámbito, habrá más ofertas de trabajo que flujo de graduados en las titulaciones afines», indica Àngels Fitó, vicerrectora de Competitividad y Empleabilidad de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Es algo que ya ocurre, como advierten diferentes estudios. Un informe de la consultora Ransdtad estima que en los próximos cinco años 390.000 puestos se quedarán sin cubrir por falta de perfiles STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), que son los que más se aproximan a estos puestos de trabajo específicamente tecnológicos.

Y a partir de ahora, ese déficit de profesionales será mayor, pues el Covid ha acerelerado la transformación digital. «Se han producido dos hitos durante la pandemia que se quedarán con nosotros en el futuro. Uno es el teletrabajo. No vamos a volver al escenario anterior sino que nos quedaremos en un punto intermedio y hay que facilitar a las personas que puedan teletrabajar. Es un terreno a explorar: se necesitarán programadores que desarrollen software y aplicaciones de gestión de equipos online y de reuniones virtuales; expertos en seguridad digital; gente que lleve la fibra óptica y buenas conexiones a todos los puntos... Otro hito ha sido el “boom” del ecommerce que generará empleo y oportunidades de negocio, que no son extraordinariamente sofisticadas», cree Valentín Bote, director de Ransdtad Research. Esta actividad necesitará desde conductores y repartidores de última milla «hasta expertos en logística y en gestión de los datos que proporciona la Inteligencia Artificial que hay detrás», afirma Nacho de Pinedo, CEOde la escuela de negocios digital ISDI.

En salud, se necesitarán desde médicos y enfermeros a expertos en nanotecnologia y bioestadística

El Covid, al acelerar el proceso de transformación digital «que parecía exclusivo de los graduados STEM, también ha abierto el mercado laboral a muchas otras opciones que no tienen por qué ser solo de los ingenieros. Una persona se puede reconvertir en programador de python o en diseñador de entornos web con una formación, incluso online», sostiene Javier Blasco, director de Adecco Group Institute.

Muchos perfiles y profesiones tradicionales tendrán cabida, eso sí adquiriendo y reciclándose en competencias tecnológicas y digitales avanzadas, algo que es más sencillo de lo que parece. «La tecnología es un habilitador que hace que otros sectores funcionen. Por ejemplo, para el ecommerce se precisará estar bien posicionado en Google, saber gestionar redes sociales y conectarse con el cliente. Eso requiere especialistas SEO (siglas de Search Engine Optimization, que significa optimización de los motores de búsqueda), responsables de marketing digital, expertos en redes sociales, en gestión de contenidos... Y n o es necesario estudiar Ingeniería sino Marketing, Periodismo, Comunicación... y adquirir competencias digitales a través de un máster o un curso especializado», considera Nacho de Pinedo.

Incluso la ingente industria de datos precisará de profesiones tradicionales actualizadas, como recoge Valentín Bote: «En la gestión de datos puede estar el técnico o el mátematico pero para sacarle valor a ese dato e interpretarlo se necesitará otro perfil como un economista, sociólogo, piscólogo, estadista...». Las empresas también requerirán «perfiles humanistas para abordar cuestiones de tipo ético y sesgos de ciertas tecnologías. De hecho, muchas organizaciones ya están incorporando filósofos y juristas para dar solución a esos debates éticos», dice Àngels Fitó.

Las TIC impregnarán todo.También las tareas tendrán componente tecnológico. Blasco lo ilustra con un ejemplo. «El call-center —cuenta— se está desarrollando mucho. Ahora son teleoperadores mucho más cualificados que saben utilizar la Inteligencia Artificial y programar para customizar un producto. No venden un paquete estándar, sino que a partir de toda la información que tienen del cliente le dan una solución personalizada. No hace falta ser ingeniero, sino un comercial con conocimientos avanzados enTIC».

«El futuro del empleo se sitúa en nichos donde se cruzan disciplinas tradicionales con grandes corrientes como la tecnología, lo globalización y la transición energética y el respeto al medioambiental», explica Àngels Fitó. Desde agricultores que manejen drones para vigilar las cosechas, psicólogos que ayuden a las empresas en la adaptación de sus empleados al teletrabajo a juristas expertos en medio ambiente, geólogos, biólogos, economistas... «Incluso el teletrabajo dará lugar a nuevos requerimientos en las viviendas. Esto generára profesionales que lleven a los hogares sistemas más eficientes y limpios», añade Bote.

Salud y educación

Otro de los descubrimientos con la pandemia ha sido la preocupación por la salud y el bienestar físico y mental. Será otro de los grandes caladeros del empleo. «Tenemos una población cada vez más envejecida y con mayor esperanza de vida que requiere de mayor atención, no solo en medios sino también en trabajo de asistencia y cuidado de personas», dice Àngels Fitó. Además de médicos, enfermeros, geriatras, terapeutas, expertos en salud mental... «la tendencia —añade— es ir a nuevas profesiones vinculadas con la salud digital, ir a tratamientos personalizados de distintas enfermedades, en disciplinas como la nanomedicina y la bioestadística». «Crecerá todo lo que tenga que ver con la genética porque se busca mucho la salud preventiva para llegar en mejores condiciones a la jubilación», aporta Nacho de Pinedo. Y hasta «aumentará la limpieza profesional especializada en desinfección en hospitales, centros de salud, oficinas...», cree Bote.

El sector educativo sufrirá una gran transformación. «El Covid ha demostrado que es posible formarse a distancia. Los nuevos modelos de formación necesitan educadores que sepan manejar entornos digitales, hacer webinar, videos...», estima Blasco. Desde luego, con estos ejemplos, las TIChan puesto patas arriba el mercado de trabajo.

El gran peso de las «soft skills»

No habrá empleo, si a los conocimientos técnicos y competencias digitales no se añade un tercer pilar: las «soft skills», las habilidades blandas, como la capacidad de adaptación a los cambios, la creatividad, la comunicación, el pensamiento crítico, el autoaprendizaje... Lo sabe muy bien Jesús Araújo, CEO de Cegos para España y Latam, una consultora de RR.HH. «Para mandos intermedios, l as empresas nos piden cada vez más perfiles que posean formas de pensar más abiertas, que les guste trabajar con gente diferente, que vean los proyectos como retos, que abracen la tecnología y sepan liberar el talento de los equipos. Quieren que posean habilidades como la comunicación, la creatividad y el trabajo en equipo para poder trabajar en remoto, en entornos digitales, ágiles y liquíquidos donde la interacción es menos natural», cuenta Araújo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación