Olefit o cómo quemar calorías a ritmo de rumba y bulerías
Basada en los ritmos más festivos del flamenco, esta disciplina del fitness que fusiona la danza española y el aerobic mejora el tono muscular, el equilibrio y la coordinación
Olefit, la disciplina de fitness que combina movimientos inspirados en la danza española con ejercicios cardiovasculares progresivos a ritmo de rumba y bulerías podría haber nacido en un rincón de Andalucía, pero lo cierto es que la idea surgió en Chicago hace casi cuatro años. La bailarina Paloma Gómez se encontraba en la ciudad para actuar con un espectáculo y acudió como invitada a impartir una clase para no profesionales (pero sí apasionados de la danza española) en el estudio de la Northeastern Illinois University.
En esta sesión, de la que fue testigo su marido el guionista y productor Luis Lorente, se creó tal atmósfera que, cuando ambos regresaban al hotel hablaron de la posibilidad de crear un tipo de fitness inspirado en la danza española . «Al ver la satisfacción en la cara de los alumnos, pensaron que podría resultar fantástico crear una nueva modalidad de fitness al ritmo de la música de los palos más festeros del flamenco, que tomase la base de la acción física de los movimientos de la danza española. A partir de ahí comienza el camino hacia la creación de la nueva disciplina», narra María Hortigüela, Directora de Cuentas de Olefit.
Y así es como se gestó la creación Olefit. Inicialmente Paloma Gómez trabajó en el contenido relativo al uso de las biomecánicas y métodos procedentes de la danza española. Si bien necesitaba la revisión de un profesional de la preparación física y del deporte. Y aquí es donde entra en juego John Vigdal, campeón de Noruega de aerobic de competición y con varios títulos a nivel mundial, a quien Luis Lorente conoció por casualidad pero que pronto se enamoró del proyecto. Con su incorporación al equipo, se implementó a la idea una metodología específica de fitness que estructuró el aprendizaje en distintos niveles.
A mediados de 2015 ya estaba terminado el programa metodológico y pedagógico de Olefit y definida su naturaleza: no es flamenco, ni danza española, ni tan siquiera danza , sino una modalidad de entrenamiento cuyos ejercicios provienen de la suma del conocimiento de la biomecánica de los movimientos del flamenco (percusión, palmas y zapateados) y la danza española y las rutinas y exigencias del fitness. Esta fusión se desenvuelve en músicas originales compuestas para específicamente para tal fin con ritmos de rumba y bulería, que propician un estado emocional de alegría y disfrute.
¿Y si no sé bailar?
La práctica de Olefit, que ya está disponible en los centros de Forus, está enfocada a estimular distintos grupos musculares . La parte baja del cuerpo se trabaja a través de movimientos rápidos de los pies y vibraciones, mientras que la parte superior se tonifica a base de movimeintos de brazos, del uso de castañuelas, capa o mantón, pero, tal como aclara María Hortigüela, no es necesario tener conocimientos previos de flamenc o y es apta para cualquier edad, a partir de los ocho años.
Para abarcar el progreso individual de cada persona existen tres niveles: nivel básico , que supone una introducción a los movimientos, la coordinación y los ritmos sobre los que se asienta la disciplina; nivel avanzado , en el que los ejercicios se complican en cuanto a ejecución y exigencia física y además se usa un nuevo elemento, que son las castañuelas; nivel extremo , en el que se se incorpora el mantón (en el caso de las mujeres) y la capa (en el caso de los hombres), lo que supone un aumento de esfuerzo físico debido al volumen y el peso de estos elementos.
Noticias relacionadas