Las siete claves de Harvard para salir a la calle con los hijos durante la pandemia de Covid-19
Las salidas son sin duda una buena opción con la que poco a poco los ciudadanos recuperarán la salud física y mental después de más de un mes confinados. Pero hay que hacerlo de manera segura y responsable
Hay menores que no quieren salir a la calle. Otros están desesperados por correr o patinar. Mientras tanto, los padres no saben cómo actuar con seguridad .
Las salidas a la calle son sin duda una buena opción con la que poco a poco los ciudadanos recuperarán la salud física y mental después de más de un mes confinados. Pero las salidas con niños deben hacerse bajo las reglas estipuladas por el Gobierno (en horario de 12:00 a 19:00 horas y hasta un máximo de 3 menores por adulto) y de forma segura. Para ayudar a las familias en este último paso, la doctora Claire McCarthy , pediatra de atención primaria en el Boston Children's Hospital, ha publicado en la Universidad de Harvard los siete consejos básicos para salir a la calle:
1. Cuidado con lo que tocas al salir o regresar a casa . Este consejo está especialmente dirigido a las familias que viven en edificios. «Debes tener cuidado con cosas como los botones del ascensor y pomos de puertas que otros tocan», recuerda la experta, que aconseja a los progenitores a jugar con sus hijos para que no toquen nada. «Finjan que las superficies (incluidas las paredes) están calientes y usa guantes o pañuelos de papel» para tocarlas cuando sea necesario.
2. Desinfectante para manos : lo mejor es llevarlo en cad auna de las salidas por si es necesario usarlo.
3. Elige el mejor espacio al aire libre . Quienes tengan patio propio, lo tiene más fácil. «Lo mejor es ir a un lugar donde no se encuentre con muchas otras personas», recuerda la doctora.
4. Mantenga el distanciamiento físico . Las salidas a la calle no pueden convertirse en la excusa con la que hacer reuniones o juntarse con los amigos.
5. Solo sal al aire libre con las personas con las que vives . «Es tentador unirse a otra familia para caminar, pero es difícil mantener dos metros de distancia entre todos, especialmente los niños», recuerda la doctora McCarthy.
6. No toques nada . «No te sientes en los bancos, no comparta pelotas o toque carteles, buzones o cualquier otra cosa porque no sabes quién lo tocó o cuándo», recuerda. Por eso, el desinfectante de manos es vital.
7. Mascarillas . No son obligatorias en los paseos, pero los mejor es que las lleves contigo por «si mantener la distancia física entre usted y los demás se vuelve difícil en cualquier momento, ya que puedes sacarlas y ponértelas».
Noticias relacionadas
- Las asociaciones de familias ven un «error» la nueva franja horaria de paseo para los niños porque «va contra la conciliación»
- García-Sala, pediatra: «No habría que volver al colegio hasta lograr una inmunidad de grupo»
- Una aplicación permite planificar los paseos con los niños y avisa de la distancia y el tiempo
- El vídeo que te muestra en 6 pasos cómo adaptar al uso infantil una mascarilla de adultos
- Los adultos deben transmitir serenidad para quitar el miedo a sus hijos cuando salgan el domingo a la calle