Las asociaciones de familias ven un «error» la nueva franja horaria de paseo para los niños porque «va contra la conciliación»

«Reducir el horario de las salidas con los menores, haciéndolo coincidir con el horario laboral y el escolar, pensamos que es un error que se podría haber previsto y que añade más estrés y tensión al día a día», recuerdan

Paseo diario de niños menores de 14 años acompañado de un adulto. FABIÁN SIMÓN

EP

La restricción de la franja horaria que ha delimitado el Gobierno para los paseos con niños, de 12.00 a 19.00 horas, ha generado división entre las diferentes organizaciones de padres de alumnos y organizaciones de familia, entre los que se preguntan cómo conciliarán y los que creen que deben seguirse las pautas establecidas por los expertos.

Concretamente, la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y padres de Alumnos (CONCAPA) ha criticado que se impide a los progenitores conciliar con el trabajo.

« ¿Cómo van a conciliar los padres la vida laboral y familiar con estos horarios? «, ha planteado a Europa Press el presidente de CONCAPA , Pedro José Caballero , al tiempo que ha lamentado que el Gobierno «no ha consensuado la medida con la comunidad educativa» ni con «las familias».

A su juicio, son medidas «tomadas totalmente al margen de la sociedad». «Cada 5 minutos se dice una norma y cada 5 minutos se cambia, es lo que nos crea más incertidumbre y perplejidad. Pedimos normas claras y que se nos consulte. Nosotros no tenemos datos para poder valorar qué horario es el mejor, pero si se debate, entre todos, a lo mejor llegamos a un consenso sobre cuándo pueden salir los niños», ha subrayado.

Mientras, María Carmen Morillas , portavoz de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) han señalado a Europa Press que entienden que la publicación de las franjas horarias publicadas por el Ministro de Sanidad vienen pautadas por expertos sanitarios.

«Nuestra prioridad es que se vele por la seguridad de nuestros hijos e hijas y estas medidas van encaminadas a ello por lo que apelamos a seguir las indicaciones de una manera responsable para poder seguir avanzando en la desescalada de una manera satisfactoria», ha añadido.

Mientras, asociaciones de familia han tachado de «error» y «desconsideración» hacia las familias españolas la decisión del Gobierno pues, según precisan, «va totalmente en contra de la conciliación».

Coincide con el horario escolar

El Foro de la Familia cree que es «una desconsideración» a las familias españolas que el Gobierno restrinja el paseo de los niños de hasta 14 años a una franja horaria que «va totalmente contra la conciliación» y que también coincide en parte con el horario escolar que los menores siguen realizando desde casa.

«Esto demuestra una ignorancia supina de lo que es la realidad familiar, va totalmente contra la conciliación, con que la gente esté teletrabajando. Además, ocupa una parte del horario de clases. Es como mínimo una desconsideración a la familia», ha subrayado a Europa Press el presidente del Foro de la Familia, Ignacio García-Juliá .

En la misma línea, The Family Watch considera «un error» reducir los horarios de las salidas con niños, «haciéndolo coincidir con el horario laboral y el escolar». Además, les habría gustado que el Gobierno hubiese consultado a las organizaciones de familia antes de tomar esta decisión.

«Los padres y las madres están haciendo un gran esfuerzo emocional durante estos días para poder atender a sus familias, además de teletrabajar. Reducir el horario de las salidas con los niños, haciéndolo coincidir con el horario laboral y el escolar, pensamos que es un error que se podría haber previsto y que añade más estrés y tensión al día a día de una convivencia estrecha que están soportando las familias tras casi 50 días de reclusión«, ha asegurado The Family Watch, en declaraciones a Europa Press.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación