Halloween: razones para celebrarlo en el colegio

La promoción de la multiculturalidad o el refuerzo por el plurilingüismo son algunos de los motivos 

Imagen de archivo MJ LOPEZ OLMEDO

S.F.

Halloween está de moda, eso es indudable. Como también está de moda el discurso crítico que reniega de esta celebración y critica su introducción en los colegios, presentándola como ejemplo de aculturación. En el Colegio Internacional de Sevilla San Francisco de Paula defienden, sin embargo, las razones de peso que existen para introducir actividades en torno a esta festividad (para niños a partir de los 2 años):

1. Multiculturalidad . La celebración de Halloween, explican en este centro, refuerza uno de los valores fundamentales de su proyecto educativo: la multiculturalidad. De este modo, entronca con su objetivo de promover en el alumnado una mentalidad internacional que fomente el respeto y la curiosidad por las diferentes culturas, ideologías y creencias, en un ambiente de tolerancia y diversidad.  «Formamos alumnos ciudadanos del mundo, con mentalidad abierta, capaces de comprender y respetar sus propias tradiciones y las del resto del mundo. Celebramos Halloween igual que celebramos el nuevo año chino, St. Patricks o la Feria de Sevilla», explica Ms. Rosie Hernández-Morales, Jefa del Equipo de Individualización de Infantil. 

2. Una oportunidad y un estímulo positivo para el aprendizaje . El potencial visual de esta celebración supone un estímulo positivo que, utilizado adecuadamente, puede ayudar en el aprendizaje. En Educación Infantil, por ejemplo, trabajar por temáticas atractivas, asociando a ellas las diferentes unidades didácticas, ayuda a los niños a estar más motivados y mejorar el aprendizaje . Los alumnos siguen trabajando las mismas áreas, pero con temática Halloween, utilizando canciones y libros asociados a esta celebración, con los que trabajan más ilusionados y de forma lúdica. 

3. Atención a la comunidad educativa extranjera . En este centro, el 11% de los alumnos y sus familias y el 35% de los profesores de su claustro son foráneos. La atención a esta comunidad educativa extranjera y la creación de lazos afectivos entre padres, alumnos y profesores invita a la integración de festividades internacionales. A los alumnos extranjeros les ayuda a sentirse más integrados y a percibir el colegio más propio, más cercano a las costumbres que ya celebraban. Y también a los propios profesores les hace sentirse más como en casa. Algunos de ellos, por ejemplo, en la Escuela Infantil, enseñan sus fotos de cuando eran pequeños y celebraban Halloween, y eso también ayuda a reforzar el vínculo con sus alumnos.  

4. Conocer en profundidad y reflexionar sobre la realidad inmediata . En este centro son partidarios de incorporar en el aula lo que ocurre fuera de los muros del colegio y las tendencias imparables del mundo global . Por eso, lejos de prohibir el uso de la tecnología, la integran en el aula y lejos de rehuir los debates y el conocimiento de los grandes hitos y noticias de la actualidad, tratan estos temas con los alumnos, integrándolas en el proceso educativo. «Ante un mundo cambiante siempre apostamos por abordar con nuestros alumnos las realidades que observan, para que puedan conocerlas más en profundidad y reflexionar sobre ellas, algo especialmente importante en los alumnos de Infantil, que empiezan a construir su concepción del mundo y tienen una curiosidad ilimitada». Es innegable que Halloween está cada vez más en el día a día de estas fechas, además de en innumerables películas, libros, medios de comunicación y contenidos digitales a los que los niños acceden. Por eso es interesante que puedan vivir la experiencia de conocerla en persona. 

5. Aprendizaje de idiomas . En este centro multilingüe, Halloween representa un estímulo para que los alumnos no solo practiquen el inglés con más entusiasmo, sino que también lo lleven a casa, repitiendo canciones aprendidas, leyendo libros o realizando actividades cuyas instrucciones están en inglés. Asimismo, les ayuda también aprender que los idiomas están vivos y que dependen de las personas que los usan. Así, por ejemplo, se les explica que la expresión «trick or treat» no se traduce por «truco o trato», que es una traducción errónea que se utiliza comúnmente, porque «treat» es en realidad un premio dulce. 

6. Formación en valores . De forma asociada a esta celebración, es posible organizar actividades solidarias que desarrollan el sentido del compromiso de los alumnos, favorece su servicio a la comunidad y les ayuda a comprender que todos tenemos que apoyarnos entre nosotros, y que una celebración foránea puede colaborar en un proyecto andaluz y ayudar a personas de aquí. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación