Las otras formas de comunicarse con un familiar con Alzheimer
El riesgo a contagios por el Covid-19 no permite a muchas familias abrazar a sus seres queridos enfermos
Alonso García de la Puente, psicólogo de Obra Social La Caixa en el Hospital de Cuidados de Laguna , explica que si hubiera posibilidad de destacar algo «bueno» de la pandemia es que la comunicación con nuestros seres queridos no solo es mediante el contacto físico que ahora no está permitido por riesgo a contagios. «A través de la tonalidad de la voz, de los gestos, de las miradas, de la posición de nuestro cuerpo podemos transmitir mucho. Esto es de vital importancia en el caso de personas con familiares que padecen Alzheimer. Mientras que el Covid-19 no permita el contacto físico con estos pacientes es muy importante transmitir todo el cariño posible a través de estas alternativas».
Este especialista reconoce que para la familia puede resultar frustrante que el enfermo no responda «con la respuesta que nosotros estamos esperando, pero lo cierto es que a él le esta llegando todo este afecto en unos momentos que son de vital importancia. Ocurre lo mismo, por ejemplo, con los enfermos de cuidados paliativos cuando reciben sesiones de musicoterapia. Aunque su respuesta no sea visible externamente, está demostrado que les disminuye su dolor, se alttera su frecuencia cardiaca, les genera placer...».
Por este motivo, insiste en que mientras una persona esté viva «hay que mantener su dignidad y ser conscientes de que puede percibir mucho a través de sus sentidos mediante el lenguaje emocional, el tono de voz, los gestos, los olores... Es muy beneficioso y no se debe pensar jamás que como no vemos reacción no es importante intentar comunicarse con ellos», insiste.
Noticias relacionadas
- «La vida al otro lado del alzhéimer es una manera de estar en el mundo radicalmente diferente al nuestro»
- «Hacer de médico, enfermero, psicólogo... sin olvidar el rol familiar supone un gran esfuerzo»
- «Comen a deshora, casi no duermen, despreocupan su aseo... Y nadie pregunta a los cuidadores cómo se sienten»