Coronavirus

«La situación es surrealista: a mi hijo le han mandado deberes de natación para hacer en casa»

Los alumnos de Primaria y Secundaria, desbordados ante la carga de tareas

http://www.abc.es/autor/carlota-fominaya-1343/?data=eyJpZCI6MTM0Mywibm9tYnJlIjoiQ2FybG90YSIsImFwZWxsaWRvcyI6IkZvbWluYXlhIiwidGVsZWZvbm8iOm51bGwsImNhbGxlIjpudWxsLCJwb2JsYWNpb24iOm51bGwsImNvZGlnb19wb3N0YWwiOm51bGwsInByb3ZpbmNpYSI6bnVsbCwiY29ycmVvIjoiY2ZvbWluYXlhQGFiYy5lcyIsInR3aXR0ZXIiOiJjYXJsb3RhZm9taW5heWEiLCJmYWNlYm9vayI6Imh0dHBzOlwvXC93d3cuZmFjZWJvb2suY29tXC9hYmNlc2ZhbWlsaWE%2FZnJlZj10cyIsInBpbnRlcmVzdCI6bnVsbCwiaW5zdGFncmFtIjpudWxsLCJncGx1cyI6bnVsbCwibWVkaW9fcHJpbmNpcGFsIjoiQWJjIiwidGlwb19maXJtYSI6IlJlZGFjdG9yYSIsImZvdG8iOiJodHRwczpcL1wvd3d3LmFiYy5lc1wvY29tdW5cLzIwMTVcL2ltZ1wvYXV0b3JcL2F1dG9yLTEzNDMtZm90by0yLmpwZWciLCJ1cmwiOiJodHRwczpcL1wvd3d3LmFiYy5lc1wvYXV0b3JcL2NhcmxvdGEtZm9taW5heWEtMTM0M1wvIn0%3D

«La situación es surrealista: a mi hijo le han enviado deberes de la asignatura de natación para hacer en casa», indica Estella, madre de dos menores en edad escolar perpleja ante la cantidad de tareas que tienen sacar adelante sus hijos. «Estoy echando más horas que cuando iba a clase . Estoy sentada prácticamente todo el día haciendo ejercicios, no me queda tiempo para ocio. No han reducido, sino todo lo contrario. Creo que están aprovechando. Estaba mejor yendo al colegio. Antes me daba tiempo a estudiar, ahora con tantos trabajos que tengo que entregar, no estoy estudiando nada», reconoce Diana, de 15 años y alumna de 4º de la ESO. «Los profesores nos resuelven dudas, pero sin la ayuda de mis padres sería imposible», indica Pedro, de 11 años, estudiante de 6º de Primaria.

La crisis ha detenido el país, pero no así el curso escolar para los alumnos españoles, que llevan a cabo el tele-estudio como buenamente pueden. «¿Se para todo el sistema productivo y estamos en plan lo que sea para que no pare la escuela?», se preguntan desde la Asociación de Familias Numerosas de La Rioja (AFNR) , desde donde defienden que «no se obligue a los niños a trabajar como si fueran adultos o continuaran en el aula» , porque «ya están estresados por el encierro» en los domicilios por las medidas de confinamiento.

Cierto es que los consejos de cómo llevar esta situación anómala en casa inundan medios y redes sociales, pero la realidad en los domicilios es otra , y se cumplica en función del número de hijos y del curso en el que estos se encuentren: mails diarios con las tareas de cada asignatura, la mayoría con links a clases on line y archivos adjuntos que hay que imprimir, wifis saturadas y hermanos que tienen que esperar su turno para usar los ordenadores compartidos por varios miembros de la familia, indicaciones varias con lo que hay que reenviar al profesor en tiempo y forma, y saturación en el grupo de WhatsApp por las quejas generalizadas…

La situación está desbordando a muchas familia s. Los que tienen niños en Infantil y primeros cursos de Primaria, porque los menores no son autónomos y tienen que ir atendiendo a estos mientras teletrabajan. Y los que tienen hijos en cursos superiores, porque las asignaturas siguen su curso y el nivel de estrés e incertidumbre ante la realización de exámenes y distintas pruebas es cada vez más grande. «Yo estoy sentado por la mañana y por la tarde. El otro día hice mi primer exámen online , esto es un estrés», señala Pedro.

Gestionar el estrés

«Las administraciones deben entender que estamos en una situación excepcional y no podemos pedirles a las familias que se adapten de inmediato a una nueva programación porque cada uno tiene su situación personal. Actualmente los maestros están todo el día corrigiendo el material de los alumnos y los padres saturados en casa, es importante tener una organización y facilitarnos el trabajo entre todos», indica Pilu Hernández Dopico, maestra y CEO de El Pupitre de Pilu .

Lo que no puede ser es que se cree un clima de tensión en casa que no sepamos gestionar, indica Nuria García, fundadora del gabinete Psicología Ayudarte . «De hecho, es lo que más demandan últimamente las familias con las hacemos videollamada. No solamente se saturan los padres, sino también los niños. Sobre todo aquellos menores más perfeccionistas y exigentes con ellos mismos, que ven que no están cumpliendo las tareas. Ya no tienen las explicaciones del profesor y sin embargo sí tienen conceptos nuevos y mucha más carga de deberes».

Lo que esta experta cree que pasa también «es que hay muchos niños con miedo al fracaso. Es muy importante que sepan priorizar y organizarse, dificultades que antes del confinamiento ya tenían muchos niños y adolescentes». De hecho, «la autonomía y la organización -prosigue esta psicóloga-, se han configurado como los problemas principales en las familias. Insisto, ya existían, pero todos los trataban de evitar. Tanto los padres, que no lo veían como prioritario, y se concentraban en el aprobado, como los niños. Pero ahora son habilidades que nos urgen».

«Tranquilidad y mucha organización en casa -corrobora la experta del Pupitre de Pilu-. Que sea diferente no significa que sea peor, y hay infinidad de actividades beneficiosas para los niños. El resto del tiempo podemos concienciar a los niños/as de sus responsabilidades y de disfrutar el tiempo en familia», concluye.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación