Los padres piden que se dosifiquen los deberes que los profesores mandan a casa: «Están enviando tareas a las 9 o 10 de la noche»

Asociaciones de padres y patronales de centros están recibiendo quejas de padres por el excesivo volumen de deberes que están recibiendo niños y adolescentes de forma telemática tras imponerse esta práctica por el brote el coronavirus

Coronavirus España en directo, todas las últimas noticias del COVID-19 en directo

Coronavirus: la comparecencia de Pablo Iglesias y Salvador Illa en directo

VIDEO: Las aulas se trasladan a los salones de casa - AT

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Asociaciones de padres y patronales de centros están recibiendo quejas de padres por el excesivo volumen de deberes que están recibiendo niños y adolescentes de forma telemática tras imponerse esta práctica por el brote el coronavirus que azota a España. Esta modalidad se impuso en los colegios de todas las comunidades antes incluso de la entrada en vigor del decreto del estado de alerta el pasado domingo.

La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), con representación mayoritaria de la enseñanza pública ha recibido muchas quejas de los padres. «Hemos recibido bastantes quejas de padres y madres diciendo que las tareas son excesivas, que no disponen de tiempo suficiente y que al final lo que queremos hacer ver es que no todo el mundo tiene suficientes ordenadores o tabletas en casa para poder hacer los deberes, sobre todo en el caso de hogares con más de un niño y en la que los progenitores teletrabajan», señaló Leticia Cardenal , presidenta de CEAPA.

La patronal de la concertada, Escuelas Católicas, ha enviado una circular a todos sus centros pidiendo que se mesure la carga y que se mantengan los horarios normales, como en el colegio . «Están enviando tareas a las 9 o 10 de la noche y muchos niños se están agobiando, sumado a su ansiedad por salir de casa a jugar», relata el secretario general adjunto de Escuelas Católicas, Luis Centeno .

Algunas de las propuestas de EC son: envío de trabajos o tareas a realizar por los alumnos, dentro del horario escolar; que los trabajos sean proporcionales al tiempo previsto para recibirlos y evaluarlos, que se explique con detalle y uso de vídeos tutoriales el acceso a determinados vínculos o programas formativos además del establecimiento de un horario de tutoría virtual para que los alumnos planteen dudas.

La otra patronal de la concertada, la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) ha enviado a sus colegios un comunicado en el que se pide a los docentes que tengan en cuenta las posibilidades tecnológicas de las familias y que las tareas se acompañene de «instrucciones claras, sobre todo en referencia a la organización temporal de las mismas ». Añaden también la importancia de «mostrar sensibilidad ante los alumnos que, por la razón que sea, puedan recibir menos ayuda en su casa. Esos alumnos deben recibir un seguimiento especial, para hacer lo posible para que esta situación no les deje en inferioridad de condiciones».

Las medidas de Educación frente al Covid-19

En cuanto a las medidas tomas por el Ministerio de Educación frente al coronavirus La ministra del ramo, Isabel Celaá , ya declaró el pasado día 12 que se tomaron medidas «para que todos los alumnos puedan terminar el curso sin verse perjudicados por la suspensión de las clases presenciales».

Entre esas iniciativas destaca el RDL aprobado el día 13 en Consejo de Ministros para adaptar el límite mínimo de 175 días lectivos anuales en enseñanza obligatoria en el curso 2019-2020 a las necesidades derivadas de las medidas de contención sanitaria que se adopten, explicó Educación en un comunicado.

El ministerio acordó el pasado martes con Universidades, la Conferencia de Rectores (CRUE) y las comunidades aplazar la Selectividad aunque aún no se ha estableció una nueva fecha.

En cuanto a las prácticas en el centro de trabajo y la FP dual, el Ministerio de Educación y FP, de acuerdo con las comunidades, ha propuesto la flexibilización de las prácticas necesarias para superar el curso. ¿Cómo? Aún no se sabe . «Eso se va a decidir en la próxima Comisión de FP, pero se trata de encontrar fórmulas que permitan al alumnado hacer las prácticas que necesitan para aprobar flexibilizando también el calendario», explicó a ABC Educación.

En relación a las pruebas de acceso a la Formación Profesional de grado medio o superior para quienes no cuenten con los requisitos académicos de acceso a estas enseñanzas, se adaptará el calendario de las pruebas y matrícula y se mantendrá una reserva de plazas para que ningún estudiante se quede sin posibilidades de acceso . Estas iniciativas también se concretarán en la Comisión de Formación Profesional de la próxima semana.

Además de estas medidas, Educación ha puesto a disposición de las comunidades recursos educativos digitales en Procomún: Red de Recursos Educativos en Abierto, proyecto EDIA o los que facilita el Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia (CIDEAD). El ministerio también evalúa recursos tecnológicos que han ofrecido gratuitamente varias empresas para utilizar herramientas que permitan reducir la brecha digital entre los alumnos con menos recursos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación