Exponer a los bebés a productos de limpieza aumenta el riesgo de que padezcan asma y sibilancias

Los químicos de los productos pueden dañar el revestimiento respiratorio al desencadenar vías inflamatorias del sistema inmunitario

Ep

Exponer a los bebés a productos de limpieza incrementa el riesgo de que padezcan asma y sibilancias , según ha evidenciado un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Simon Fraser (Canadá) y que ha sido publicado en el 'Canadian Medical Association Journal'.

Los investigadores analizaron los datos de los cuestionarios completados por padres de 2.022 niños que estuvieron expuestos a productos de limpieza desde el nacimiento hasta los 3 o 4 meses de edad. Posteriormente, se evaluó a los niños a los 3 años para determinar si tenían asma, sibilancias recurrentes o atopia (sensibilización alérgica).

Los productos de limpieza más comunes utilizados fueron jabón para lavar platos, detergente para lavavajillas, limpiadores multisuperficies, limpiacristales y jabón para lavar ropa. Si bien parece haber una asociación entre la exposición temprana a productos de limpieza y el riesgo de asma y sibilancias, esta asociación no se observó con la atopia.

En este sentido, los investigadores han comprobado que los productos de limpieza perfumados y pulverizados se asociaban con el mayor riesgo de problemas respiratorios. A juicio de los expertos, los químicos de los productos de limpieza pueden dañar el revestimiento respiratorio al desencadenar vías inflamatorias del sistema inmunitario, lo que provoca asma y sibilancias.

«Estos hallazgos se suman a nuestra comprensión de cómo las exposiciones tempranas de la vida están asociadas al desarrollo de enfermedades alérgicas de las vías respiratorias», han detallado los investigadores canadienses.

Finalmente, han recomendad o leer las etiquetas de los productos de limpieza y elegir aquellos que no están rociados o que contienen compuestos orgánicos volátiles para minimizar la exposición de un niño y equilibrar el riesgo asociado con el uso de productos de limpieza.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación