Cosas de la moda (española): la peineta flamenca
Este accesorio, tan llamativo y curioso, existe desde al menos hace 2.500 años
La peineta es un ornamento femenino eminentemente español. Colocada sobre el cabello, resalta la altura y los rasgos de su portadora y suele servir de apoyo para nuestra famosa mantilla. De Jackie Kennedy a Sarah Jessica Parker , pocas han sido las estrellas rutilantes del extranjero que se han privado de posar con ella a través de los años.
Este accesorio, tan llamativo y curioso, existe desde al menos hace 2.500 años, pues piezas similares son las que decoran la cabeza de la Dama de Elche -además de los tremendos rodetes- y las testas de otras figurillas del Museo Íbero de Jaén, que datan como poco del siglo V a.C. Los íberos alcanzaron gran sofisticación y establecieron relaciones comerciales con Grecia, Cartago, algunos países del Oriente Próximo y varias regiones de la zona atlántica. Ya entonces era importante la iconografía femenina , que mostraba los atuendos de la aristocracia íbera con mitras y tiaras precursoras de la peineta.
Pero este cuerpo convexo con púas que se aferran al cabello o se encajan sobre un recogido, se popularizó en la España del siglo XVII, extendiéndose entonces por otros territorios del Imperio como Nápoles o México. Complemento perfecto de la mantilla española en bodas, procesiones o grandes ocasiones, es crucial adecuarla a la altura de la portadora y a la de su acompañante, como todo en cuestiones de etiqueta .
Antiguamente elaboradas en el carey procedente del caparazón de las tortugas, en nácar, marfil o incluso en hueso de toro , ahora se fabrican en metacrilato con distintos acabados y una gran ligereza. Si bien se utilizan versiones más pequeñas de la peineta en los trajes regionales de Valencia y Andalucía, este accesorio forma ya parte indeleble del atuendo de faralaes y del imaginario colectivo de las diosas del cante de la mitad del siglo XX en España.
Noticias relacionadas