PNV y Bildu utilizan las Juntas de Guipúzcoa para repudiar la presencia del Ejército en el País Vasco

La Cámara denuncia a instancias de PNV y Bildu una «estrategia del Estado» favorable a las Fuerzas Armadas

El Ejército ha realizado diversas actuaciones en el País Vasco tras proclamarse el estado de emergencia por el coronavirus EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los partidos nacionalistas volvieron ayer a dejar patente su repudio al Ejército . En esta ocasión se sirvieron de las Juntas de Guipúzcoa, que se convirtieron en altavoz de una declaración de PNV y EH Bildu en la que reflejaron su «disconformidad» por el hecho de que las Fuerzas Armadas sean consideradas «parte de la normalidad en la sociedad vasca» . A su juicio, se trata nada menos que de una «falta de respeto» para el territorio y su población. Este nuevo órdago de nacionalistas y radicales va también dirigido hacia el Gobierno de Pedro Sánchez, al que acusan de llevar a cabo una «estrategia» para desplegar al Ejército en la Comunidad Autónoma vasca.

El polémico texto, que es resultado de una enmienda transaccional entre Bildu y PNV, fue aprobado en la Comisión de Instituciones, Gobierno y Reglamento de este jueves con el apoyo de estas dos formaciones. Las Juntas Generales denunciaron de esta forma que «las irrupciones realizadas por el Ejército español últimamente y bajo diferentes pretextos son totalmente ajenas a Euskadi», así como a sus ciudadanos.

PNV y EH Bildu se refirieron así a las diferentes actuaciones que las Fuerzas Armadas han llevado a cabo en suelo vasco para contener al coronavirus, entre las que se encuentran la desinfección de las estaciones de tren de las capitales y centros penitenciarios, el Seminario Diocesano de Vitoria y el Aeropuerto de Bilbao, ubicado en Lujua. Una labor que en el caso del aeródromo de «La Paloma» se retrasó debido esencialmente al rechazo de las autoridades vascas, que ya al inicio del estado de emergencia se mostraron contrarias a recibir la ayuda del Ejército.

El Gobierno de Iñigo Urkullu, aunque ha tratado de no ahondar en esta polémica, insistió en que la colaboración del Ejército «no es necesaria» en este territorio a pesar de ser uno de los más golpeados por la crisis del coronavirus. El propio lendakari declinó el levantamiento de un hospital de campaña junto a la base militar de Araca, en Álava, e incidió en que la Ertzaintza y el Servicio Vasco de Salud tienen suficientes medios como para hacer frente a la pandemia.

Ayer, las Juntas de Guipúzcoa dieron un paso más allá y denunciaron lo que consideran una «estrategia del Estado» para que el Ejército «sea considerado parte de la normalidad en la sociedad vasca». «Por falta de respeto a este país y a la mayoría de la ciudadanía», reza la iniciativa aprobada por PNV y Bildu, que en el tercer y último punto recoge que «las instituciones y los poderes públicos democráticos vascos son capaces de prestar todas las políticas públicas al servicio de la ciudadanía, y en particular todos los servicios y políticas de protección de la salud pública frente a la pandemia del Covid-19».

«Borrar España»

La iniciativa de EH Bildu y PNV fue rechazada por el resto de partidos, que defendieron la labor del Ejército en la Comunidad Autónoma vasca. El grupo popular denunció posteriormente en un comunicado este nuevo ataque al Ejército. «El objetivo del nacionalismo es erradicar, borrar a España y todos sus servicios del País Vasco», denunció el portavoz del PP en las Juntas de Guipúzcoa, Juan Carlos Cano, quien subrayó que los partidos nacionalistas «se equivocan» cuando dicen que las Fuerzas Armadas son «una institución mal considerada por la ciudadanía». «Nadie se ha quejado ni ha puesto en entredicho la labor tan eficaz e importante que han llevado a cabo en Guipúzcoa», destacó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación