Las «singularidades» de la fase 3 vasca: sin aforo en bares y con posibilidad de cruzar la frontera francesa

El Gobierno de Iñigo Urkullu ha pedido el avance del País Vasco al nuevo ciclo de la desescalada para el próximo lunes

Frontera con Francia en Irún (Guipúzcoa) EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Iñigo Urkullu ha enviado al Ministerio de Sanidad su propuesta para que el conjunto del País Vasco pase la próxima semana a la fase 3 al entender que el territorio cumple con «todos los requisitos tanto desde el punto de vista asistencial como epidemiológico». Con el avance al siguiente ciclo de la desescalada del coronavirus, el lendakari y el resto de presidentes autonómicos recuperarán la práctica totalidad de las competencias que se atribuyó el Gobierno central a raíz de la activación del Estado de Alarma, una promesa que arrebató el PNV a Pedro Sánchez a cambio de su apoyo a la nueva prórroga . Este acuerdo posibilita al Ejecutivo vasco acomodarse a una desescalada con ciertas «singularidades» que ha desgranado tras el Consejo de Gobierno de este martes.

Movilidad

Algunas de estas singularidades afectan a la movilidad, aunque este ámbito se escapa de las competencias que previsiblemente recuperará el lendakari a partir del lunes. A pesar de ello, el Gobierno vasco ha reclamado que los ciudadanos puedan desplazarse entre Álava, Vizcaya y Guipúzcoa sin limitaciones, así como entre otras autonomías que se encuentren en la misma fase. Esto implicará la libertad de movimiento con Comunidades limítrofes como Navarra y Cantabria La Rioja pero no con Castilla y León, dado que Burgos se encuentra en una fase anterior.

Por otro lado, desde Vitoria insisten en la necesidad de reabrir la frontera con la región francesa de Aquitania. Ya no solo por motivos económicos, como esgrimía la semana pasada Urkullu, sino también para visitar a familiares. «Ha sido una solicitud justificada en base a la evolucíon de la enfermedad», ha declarado esta mañana la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia.

Hostelería

Por otro lado, el Ejecutivo de Urkullu se muestra favorable a ampliar el aforo de comercio y centros comerciales al 60%, mientras que los bares, restaurantes y sociedades gastronómicas no tendrán limitaciones siempre y cuando se respete la distancia de dos metros entre mesas tanto en el interior y como en las terrazas. También se recuperará el servicio en barra.

En lo que respecta a los hoteles, se limitará el aforo a la mitad en zonas comunes. El turismo de naturaliza y senderismo se permitirá para grupos de hasta 30 personas.

Cultura

También podrán reabrir con hasta la mitad del aforo bibliotecas, cines y teatros, así como espectáculos al aire libre con un máximo de 1.000 personas «sentadas y con distancia de dos metros». Podrán retomar los entrenamientos los deportistas de remo y pelota de alto nivel.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación