Urkullu pide a Sánchez una «clarificación» del reparto del Fondo para la reconstrucción social y económica
El lendakari ha anunciado que el País Vasco solicitará el pase a la fase 3 de la desescalada de cara al lunes 8 de junio
Iñigo Urkullu ha pedido este domingo a Pedro Sánchez una «clarificación definitiva» de los plazos y procedimientos de disposición del Fondo de 16.000 millones que el Gobierno central aprobó para la reconstrucción social y económica tras la crisis del coronavirus. En la reunión semanal de presidentes, el lendakari ha hecho hincapié en la necesidad de que las autonomías conozcan el «horizonte» de estas partidas que puedan recibir: «Sabemos que cubriría el importe de 10.000 millones de gasto sanitario, 1.000 de gasto social y 5.000 millones se destinarían a las Comunidades Autónomas», ha recordado.
Esta es una de las cinco propuestas de corte socioeconómico que el presidente vasco ha traslado a Sánchez en el encuentro de este domingo, que se produce cuatro días después de que el PNV y el Gobierno central acordaran el traspaso de la gestión del Ingreso Mínimo Vital (IMV) para los Ejecutivos vasco y navarra. «Representa una oportunidad para profundizar en el concepto de cogobernanza», ha defendido Urkullu.
El lendakari ha defendido también, como ya hizo a comienzos de mayo, que se prorrogue la aplicación de los ERTEs de fuerza mayor con bonificaciones al pago de las cotizaciones de la Seguridad Social hasta septiembre para los sectores más afectados, como el Comercio, la Hostelería y el Turismo. También para la Industria, en especial la aeronáutica, la de máquina-herramienta y la del automóvil , que en palabras del lendakari se encuentra «de triste actualidad» tras el cierre de la fábrica de Nissan en Barcelona y la suspensión de la actividad durante el mes de agosto en la planta vitoriana de Mercedes.
Por otro lado, Urkullu ha instado al Gobierno a valorar la exención del IVA de las mascarillas higiénicas y quirúrgicas para las personas que recurren al copago farmacéutico, así como a agilizar la regularización administrativa de los inmigrantes para que puedan disponer de permisos de trabajo. Se trata de una medida «fundamental», ha dicho, para la integración y el acceso de esta población al mercado laboral.
Apertura con Francia
El propio Urkullu venía insistiendo a lo largo de esta semana en la necesidad de reabrir el paso fronterizo con Francia , una petición que su gabinete trasladó al Gobierno de Sánchez y también al de Emmanuel Macron. Hoy, el lendakari ha incidido en este aspecto: «Esta decisión resultaría positiva para la recuperación de la actividad económica y el empleo, en nuestro caso en el Corredor Atlántico Europeo —ha declarado—. Esta cuestión se añade a la necesidad de poder viajar profesionalmente, cuando menos en el ámbito de la Unión Europea, en aras a gestionar presencialmente la competitividad de nuestras empresas».
Cambio de fase el 8 de junio
Finalmente, Urkullu ha anunciado que el País Vasco solicitará el pase a la fase 3 de la desescalada de cara al lunes 8 de junio. Un anuncio que se produce tras el acuerdo entre PNV y Gobierno anunciado la noche de ayer, a raíz del cual los presidentes de las Comunidades Autónomas tomarán el control de la desescalada en la fase 3 a excepción de lo referido a la movilidad.
Noticias relacionadas