Los «ojos» de la Guardia Civil en el cielo de Vizcaya: una unidad para controlar el espacio aéreo y los drones

«Pegaso» permitió detectar a un hombre que saltó el confinamiento por la noche para pilotar aeronaves por control remoto

Imagen del «Pegaso» de la Guarida Civil de Vizcaya ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Guardia Civil ha presentado una nueva unidad enfocada a vigilar el espacio aéreo de Vizcaya, incluidos los drones. « Controla todo lo que se eleva del suelo y pueda afectar o atentar a la seguridad», apuntan desde la Delegación del Gobierno, que celebra que este equipo sitúa a la Benemérita «como un referente único a nivel europeo e internacional».

En España hay en la actualidad 54 de estas unidades, bautizadas como Pegaso (Policía Especialista en Gestión Aeronáutica y Seguridad Operacional). Una de ellas se encuentra en posesión de la Comandancia de la Guardia Civil de Vizcaya desde el pasado enero, si bien no ha sido presentada públicamente hasta hoy. Entre sus objetivos se encuentran el de controlar el espacio aéreo como Policía especialista y vigilar los vuelos de drones, aerodinos, ultraligeros, parapentes a motor, alas delta, globos y otros aerostatos. También realizan inspecciones de instalaciones y actividades relacionadas con la aviación en general a escuelas de vuelo y de formación a pilotos.

Durante estos meses de actividad, el equipo Pegaso de Vizcaya ha realizado diversas identificaciones de vuelos irregularidades con drones en zonas ZEPA, de especial atención para las aves. Asimismo, se ha investigado sobre la aparición de un halcón —una especie protegida— muerto al parecer a causa de un dron que succionó sus patas en el municipio de Guecho, y se ha hallado un avión de aeromodelismo manejado por control remoto en la cabecera de la pista del Aeropuerto de Bilbao.

Confinamiento

Al margen de todo ello, la unidad Pegaso también ha sido útil para la Guardia Civil desde que se decretara el Estado de Alarma por el coronavirus. Mediante este equipo se detectó a una persona que se había saltado el confinamiento para pilotar aeronaves por control remoto por la noche y sin estar habilitado como operador por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea. Tampoco disponía de póliza de seguros que cubriese la responsabilidad civil en caso de accidente.

Según ha informado la Delegación del Gobierno, este individuo fue sancionado con 10 infracciones a la Ley de Seguridad Aérea y otra más a la Ley de Protección de Seguridad Ciudadana por saltarse el confinamiento. Ahora se enfrenta a multas de entre 4.500 y 4.500.000 euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación