Bildu se niega a votar y facilita la aprobación de las tres leyes presupuestarias «urgentes» del Gobierno vasco
El Parlamento saca adelante la subida salarial de los funcionarios y los trabajadores de la concertada y el aumento de la RGI
![La parlamentarias de EH Bildu Maddalen Iriarte (i) y Miren Larrion (d)](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/02/14/maddalen-iriarte-kwMI--620x349@abc.jpg)
El Gobierno vasco aprobará finalmente cada una de las tres leyes presupuestarias de carácter urgente que había llevado este jueves a la Cámara de Vitoria. Lo hará, eso sí, de una forma excepcional, dado que una de las formaciones parlamentarias ni siquiera participará en el proceso de votación. Se trata de EH Bildu, que se ha «negado» a tomar parte en el proceso como protesta por la decisión del Ejecutivo de tramitar las normas mediante el procedimiento de lectura única y, por consiguiente, sin permitir la presentación de enmiendas.
De esta forma, el gabinete de Iñigo Urkullu sacará adelante los tres proyectos destinados a tapar algunos de los agujeros que ha provocado la ausencia de Presupuestos para el presente ejercicio. Concretamente, la Cámara de Vitoria ha debatido y aprobado en el pleno de hoy el incremento del 2,25% del salario de los trabajadores públicos y del de los profesores de la escuela concertada, así como el aumento del 3,5% de la cuantía de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) , tasa que crecerá hasta el 4,5% en el caso de los pensionistas que cobren esta ayuda.
Tanto el incremento de la RGI como el del salario de los trabajadores públicos estaban asegurados con la abstención de Elkarrekin Podemos , que anunció su decisión antes de la celebración del pleno. El aumento de la red concertada dependía de la decisión de PP y EH Bildu, que habían guardado silencio hasta este mismo jueves.
«No haremos de palmeros»
La margarita la ha deshojado EH Bildu, cuyo parlamentario Iker Casanova ha anunciado que su grupo ni siquiera participará en la votación de las leyes con el fin de manifestar su «repulsa» hacia los métodos utilizadas por el Gobierno vasco, que a su parecer « vulneran el derecho democrático y no contempla el diálogo político». «No nos vengan a pedir que hagamos de palmeros», ha sentenciado el dirigente soberanista.
Con su negativa a participar, EH Bildu ha abierto al Gobierno vasco las puertas para aprobar sus tres leyes presupuestarias, que han salido adelante con el apoyo de PNV y PSE, los partidos que sustentan el Ejecutivo; y las abstenciones y apoyos puntuales de Elkarrekin Podemos y PP.
Noticias relacionadas
- El aumento de la financiación de la concertada sigue en el aire a falta de horas para su debate en el Parlamento
- El Gobierno vasco se resigna a sustituir la ley de medidas presupuestarias por 3 proyectos distintos
- Las diferencias sobre la RGI enfrían el acuerdo de PP y Gobierno vasco para subir el sueldo a los funcionarios