El Gobierno vasco se resigna a sustituir la ley de medidas presupuestarias por 3 proyectos distintos

Se votará la subida salarial de los funcionarios, la actualización de los conciertos educativos y el incremento de la RGI

El consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu (d), conversa con el viceconsejero de Economía, Finanzas y Presupuestos, Alberto Alberdi EFE

EFE

El Gobierno Vasco ha decidido retirar el Proyecto de Ley de Medidas Presupuestarias Urgentes de 2019 y sustituirlo por tres proyectos distintos, que serán también de lectura única: uno para la subida salarial de los funcionarios, otro para la actualización de los conciertos educativos y otro sobre el incremento de la RGI.

En un inicio, el Consejo de Gobierno había aprobado un único proyecto de ley que englobaba estas tres medidas y preveía destinar 250 millones de euros para subir el sueldo al personal público un 2,25%, el mismo porcentaje para la red concertada y elevar la RGI hasta en un 4,5% .

El proyecto se tramitó con el procedimiento de lectura única, lo que implicaba que no podrían presentarse enmiendas al texto y que su contenido se votaría en bloque en el Parlamento Vasco , una fórmula que no gustó a los grupos de la oposición.

El PP ya había anunciado su intención de votar en contra del proyecto por su rechazo a que la RGI subiera más que los salarios, mientras que EH Bildu pidió un informe jurídico para determinar si era posible votar la ley por puntos y Elkarrekin Podemos no tenía decidido el sentido de su voto, aunque era contrario a elevar la cuantía de los conciertos educativos.

El Ejecutivo ha decidido finalmente retirar el texto sin esperar al informe solicitado por EH Bildu a los servicios jurídicos del Parlamento y sustituirlo por tres proyectos de ley , cada uno relativo a un tema, ante la posibilidad cada vez más cercana de que la oposición tumbara el proyecto.

El Ejecutivo confiaba en sacar adelante el paquete de medidas, si no con el apoyo de algún grupo de la oposición al menos con su abstención, ya que entendía que ningún partido se opondría a subir el salario de los funcionarios.

Sin embargo, a la vista de que los grupos de la oposición se seguían mostrando muy críticos con la tramitación por lectura única , el Consejo de Gobierno ha decidido tratar de sacar adelante estas medidas de manera separada y no en un solo texto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación