Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 13 de febrero
1. La defensa de Junqueras apela a la Constitución que el «procés» pisoteó. No hubo sorpresas en el inicio del esperado juicio del «procés» , que un año y medio después de la ofensiva secesionista que se saldó con la celebración del referéndum ilegal del 1-O, sienta en el banquillo de los acusados a doce líderes independentistas. Las defensas de los procesados -antiguos miembros del poder ejecutivo y legislativo catalán, y de las asociaciones civiles que incitaron a la violencia en las calles- aprovecharon esta primera sesión de la vista para mezclar sus alegatos jurídicos con arengas separatistas y amenazas veladas de un recurso ante Estrasburgo. Pero también se atrevieron a apelar a la Constitución, la misma que el «procés» pisoteó con la reiterada desobediencia de sus gobernantes a la resoluciones de los tribunales. La Carta Magna «impide criminalizar la disidencia», señaló Andreu Van den Eynde, el abogado de Oriol Junqueras, que levantó el telón a las 10.35. La Constitución española como escudo.
2. El 28 de abril gana peso como fecha para las elecciones. El debate sobre la fecha electoral, que todo el mundo juzga inminente, ha puesto de manifiesto la disparidad de criterios en el centro de mando que rodea al presidente del Gobierno. Y ha puesto al descubierto los recelos existentes en Ferraz con Iván Redondo, jefe de gabinete del presidente del Gobierno. A él se le atribuye la operación de una convocatoria el 14 de abril que inmediatamente los principales cargos del Gobierno y del partido juzgaron en público de «precipitada». Por su parte, personas cercanas al presidente también rechazan cualquier operación respecto a esa fecha. Aunque sí existe en este entorno una preferencia por el mes de abril frente a personas en Ferraz que apuestan fuerte por unir los comicios generales con las europeas, autonómicas y municipales del 26 de mayo. La fecha del 14 de abril era ayer «absolutamente descartada» por diversas personas de confianza del presidente. Tanto en Ferraz como en Moncloa. «Eso seguro que no», manifestaba un dirigente de la dirección federal. En la misma línea que la víspera, se rechazaba de plano esta posibilidad. Las fechas que ayer centraban el debate eran el 26 de mayo o el 28 de abril, ganando fuerza ésta última a lo largo del día.
3. El PSOE propone una X en el DNI para quien no se sienta ni hombre ni mujer. Los socialistas continúan presentando en el Congreso polémicas propuestas de carácter social, con el objetivo de captar el voto de Podemos, haciendo guiños a sus posiciones extremas. La última se ha producido en la negociación de la Proposición de Ley del PSOE sobre la rectificación registral de la mención relativa al sexo de los menores transexuales. En el texto que han remitido a los grupos parlamentarios para su negociación, se autoenmiendan y proponen que en los documentos de identidad, los menores que no se sientan ni hombres, ni mujer, puedan poner una X en el espacio reservado al sexo, según han asegurado. fuentes parlamentarias. En el documento, que hoy se debatirá, y al que ha tenido aceso ABC, se afirma que «la persona interesada podrá solicitar que se consigne con una X la mención relativa al sexo de su inscripción de nacimiento, si no se siente identificada con ninguna categoría; teniendo derecho, asimismo, a que figure en la misma forma en sus documentos de identidad».
4. Los accionistas de Dia piden a la CNMV y al Banco de España que intervengan. El futuro de Dia continúa siendo una incógnita sin resolver. El pasado 5 de febrero Mikhail Fridman presentó una opa voluntaria a través de su fondo de inversión Letterone. Esta oferta, a un precio de 0,67 euros la acción, abrió un abanico de posibilidades en torno al futuro de la compañía. El magnate ruso, que cuenta con el 29% de las acciones de la cadena de supermercados, tiene aun así que sortear varias piedras por el camino para salir vencedor. Entre ellas, la movilización de varios accionistas minoritarios, que tratan de evitar a toda costa que Dia acabe en sus manos. Este grupo de accionistas se ha agrupado en una organización -Asociación de Accionistas Defensores de Dia- cuyo propósito, según explican, es la «defensa de los intereses de accionistas minoritarios, trabajadores y proveedores» de la compañía española y que está presidida por el empresario Rafael del Castillo. La asociación pide explicaciones a la CNMV por su pasividad, «favoreciendo el ataque especulativo liderado por Letterone y Mikhail Fridman y materializado a través de entidades financieras con objeto de hacer desplomar la cotización de Dia». En concreto, se refieren a la relación que el fondo del magnate ruso tiene con la entidad bancaria estadounidense Goldman Sachs. A pesar de que Letterone niega cualquier relación, fuentes financieras consultadas por ABC afirman que Goldman Sachs asesora al fondo con la opa voluntaria.
5. El régimen cubano reprime a los que promueven el «No» en el referéndum de la Constitución. La Unión Patriótica de Cuba (Unpacu) denunció ayer el asalto con violencia de varias sedes de la organización en la Isla por parte de la policía política del régimen cubano . «Más de 200 efectivos de fuerzas militares (tropas de asalto) y policiales cubanas, con presencia de los altos mandos del Ministerio del Interior, asaltaron en la madrugada de hoy [noche del lunes al martes] 8 casas-sede de la Unpacu con extrema violencia. Sin órdenes de registro y de forma simultánea, usando amoladoras rompieron las verjas de las casas, asediadas desde hacía noches, y entraron golpeando a todas las personas que se encontraban en dichas sedes», explica el comunicado emitido por la organización. Entre los detenidos se encontraban ancianos, mujeres embarazadas y menores, según explicó ayer a ABC José Daniel Ferrer, expreso de conciencia y coordinador de Unpacu, que también fue detenido y golpeado «en la cabeza y el abdomen». «Además agredieron a mi pareja, que está embarazada de cinco meses, y a su abuela de 78 años, porque no se podía levantar de la cama. Nos robaron todo, sin mostrar una orden de registro. Se llevaron móviles, ordenadores, enseres de mi casa e incluso la comida que había en la nevera, las medicinas y los historiales médicos de los pacientes que atiende mi pareja, que es doctora».
6. El presunto descuartizador de Alcalá asesinó a su novia acuchillándola por la espalda. La atacó por la espalda y la apuñaló dos veces. Así acabó Manuel Moreno, de 42 años, con la vida de su novia, Daría O. L., de 22, cuyo cadáver fue hallado descuartizado en el arcón-congelador de la habitación que compartían, en Alcalá de Henares. Así se desprende del informe preliminar de la autopsia, adelantado ayer por ABC. Las cuchilladas que recibió la joven de origen ruso fueron precisas y penetrantes. Después, el camarero jiennense tuvo todo el tiempo del mundo para desmembrar el cuerpo, introducirlo en el pequeño frigorífico y dejarlo ahí 15 meses. Sin que nadie echara en falta a la joven y atractiva muchacha a la que borró de Facebook. Como si nunca hubiera existido. Aunque convivía con su cadáver con total tranquilidad aparentemente.