El régimen cubano reprime con dureza a los opositores que hacen campaña contra su Constitución

La disidencia cubana rechaza la nueva Carta Magna que se votará el 24 de febrero y mantiene el partido único

Estado en que quedó una de las sedes asaltada por la policía política del régimen cubano Unpacu
Susana Gaviña

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Unión Patriótica de Cuba (Unpacu) denunció ayer el asalto con violencia de varias sedes de la organización en la Isla por parte de la policía política del régimen cubano. «Más de 200 efectivos de fuerzas militares (tropas de asalto) y policiales cubanas, con presencia de los altos mandos del Ministerio del Interior, asaltaron en la madrugada de hoy [noche del lunes al martes] 8 casas-sede de la Unpacu con extrema violencia. Sin órdenes de registro y de forma simultánea, usando amoladoras rompieron las verjas de las casas, asediadas desde hacía noches, y entraron golpeando a todas las personas que se encontraban en dichas sedes», explica el comunicado emitido por la organización.

Entre los detenidos se encontraban ancianos, mujeres embarazadas y menores, según explicó ayer a ABC José Daniel Ferrer , expreso de conciencia y coordinador de Unpacu, que también fue detenido y golpeado «en la cabeza y el abdomen». «Además agredieron a mi pareja, que está embarazada de cinco meses, y a su abuela de 78 años, porque no se podía levantar de la cama. Nos robaron todo, sin mostrar una orden de registro. Se llevaron móviles, ordenadores, enseres de mi casa e incluso la comida que había en la nevera, las medicinas y los historiales médicos de los pacientes que atiende mi pareja, que es doctora».

Reforma ante el mundo

La actuación policial se debería, según le explicaron los agentes al propio Ferrer, «porque no van a permitir que sigamos haciendo campaña en contra de la Constitución, cuya reforma será votada en referéndum el 24 de febrero. Bajo represión, intimidación y terrorismo de Estado le venden al mundo una reforma en la que el pueblo opina y decide».

Ferrer denuncia que viven completamente «rodeados por efectivos de tropas especiales, de la PNR (Policía Nacional Revolucionaria), agentes de civil de la seguridad del Estado». De los 25 detenciones realizadas ayer contra disidentes, tres siguen detenidos. «Dicen que la respuesta va a ser más represión a toda acción en contra de la Constitución», explica.

El disidente también denuncia que los efectivos de la policía política incautaron una lista que contiene los nombres de 600 observadores que la Unpacu iba a desplegar para vigilar la jornada del referéndum y poder denunciar las irregularidades. Estos observadores, denuncia José Daniel Ferrer, serán ahora acosados para evitar su vigilancia del proceso electoral. No está prevista la presencia de observadores internacionales para monitorizar la jornada de la votación –no permite su entrada el régimen–, pese a que varias organizaciones han pedido que viajen a la Isla observadores de la OEA y de la UE.

Huelga de Hambre

Ante el incremento de la represión e intimidación, que puede empeorar a medida que se acerque el día 24, miembros de Unpacu, una plataforma que reúne a más de 3.000 disidentes en el interior de la Isla, han decidido como protesta y para llamar la atención de las organizaciones de Derechos Humanos una huelga de hambre. «Además de las protestas cívicas en las calles, que vamos a seguir protagonizando, hemos organizado una huelga de hambre masiva por toda Cuba », asegura Ferrer, que señala que sigue aumentando el número de presos en un momento en que el régimen presume de reformar la Constitución, una constitución que califica de «Stalinista», en la que se mantiene el partido único como forma de gobierno. «Esa Constitución no nos representa a todos». Y añade:«No tiene ninguna legitimidad un referéndum que se celebra entre medidas de represión contra los que promueven votar “No”. Ellos quieren mostrar que el pueblo puede opinar, pero no es así».

En este sentido, la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) consideró ayer «ilegítimo» el referéndum y aseguró que sólo sirve para «enmascarar» la «dictadura» ante la comunidad internacional. El Ejecutivo cubano acusó al secretario general de la OEA, Luis Almagro, de formular «calumnias y mentiras», siguiendo «el guión que le dicta el Gobierno de Estados Unidos»..

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación