Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 3 de diciembre
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 3 de diciembre](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2018/12/03/diaz-kDDB--620x349@abc.jpg)
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 3 de diciembre](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2018/12/03/diaz-kDDB--220x220@abc.jpg)
1. Andalucía vota cambio 40 años después. El 2 de diciembre de 2018 se recordará como la fecha del hundimiento del régimen socialista andaluz. La de anoche fue la victoria más amarga del socialismo en su principal bastión. Bajo el mando de Susana Díaz el partido hegemónico ha registrado los peores resultados de su historia de tal forma que no le salen las cuentas para gobernar. El PSOE ha perdido más de medio millón de votos en tres años y por primera vez en su historia no supera el millón de papeletas en su feudo más fiel. Fue una noche con suspense. La encuesta de ABC avanzó a los andaluces a las ocho de la tarde la posibilidad del cambio que se confirmaría dos horas después con los primeros datos del escrutinio, retrasado por la demora en el cierre de los colegios electorales de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), donde hubo que reponer papeletas de Equo. Susana Díaz, que fracasó en las primarias de su partido, sufrió en realidad ayer su peor derrota, la de la entrega de la Junta de Andalucía con todo lo que significa tras 37 años de gobierno monocolor. «Las derechas», como la presidenta llamaba despectivamente a PP, Ciudadanos y Vox para incluirlas en el mismo saco ideológico, le han ganado las elecciones.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 3 de diciembre](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2018/12/03/schz-kDDB--220x220@abc.jpg)
2. Sánchez sale derrotado y su proyecto queda tocado de muerte. Las vidas políticas de Susana Díaz y Pedro Sánchez están íntimamente ligadas. Y el hundimiento político de una supone un gran varapalo para el proyecto político del presidente del Gobierno, que ahora ve cuestionado su argumento de que su programa de Gobierno goza de la bendición de la ciudadanía. Bajo su mando al frente de la dirección federal el PSOE está a punto de entrar en tierra desconocida al perder por primera vez en democracia el gobierno de la Junta de Andalucía. Después de cosechar los dos peores resultados del PSOE en unas elecciones generales, Sánchez vuelve a experimentar en carne de Susana Díaz uno de los grandes fracasos electorales de la historia del PSOE. Un escenario que nadie imaginaba ni en La Moncloa ni en Ferraz. Aunque en el Gobierno se había reivindicado la independencia de lo que sucediese este domingo con la decisión de Sánchez de anticipar las elecciones. Lo cierto es que no estaba en las cuentas de ningún dirigente que los resultados mostrasen un desgaste tan evidente de los socialistas. Pese a que la traslación a unas generales no es sencilla, lo cierto es que la federación andaluza es el principal fortín de los socialistas en toda España. Y sin estar fuertes en Andalucía es difícil pensar que los socialistas puedan competir en el resto de España.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 3 de diciembre](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2018/12/03/submarino-kDDB--220x220@abc.jpg)
3. Un submarino nuclear británico atracó cuatro días en Gibraltar. El submarino de propulsión nuclear de la Armada británica HMS Astute S119 ha hecho escala de cuatro días en la base naval de Gibraltar , según denunció ayer el colectivo ecologista Verdemar Ecologistas en Acción del Campo de Gibraltar. El portavoz de este colectivo, Antonio Muñoz, lamentó la nueva presencia de un submarino nuclear en aguas del Estrecho. El Astute, que entró en funcionamiento en 2014 y que da nombre a una clase de submarinos de propulsión nuclear, ya ha atracado en Gibraltar al menos en dos ocasiones anteriores. «Se trata del mayor submarino de ataque de la Armada británica, sucesor de la clase Trafalgar y con una capacidad de 7.400 toneladas», explicaron los ecologistas en un comunicado, en el que también insistieron en que «es el mismo submarino que el 22 de octubre de 2010 encalló frente a la isla de Skye (Escocia), sin que hubiera víctimas, siendo reflotado y reparado posteriormente».
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 3 de diciembre](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2018/12/03/jamones-kDDB--220x220@abc.jpg)
4. El sector del jamón festeja la ampliación del acuerdo comercial con China. Satisfacción y optimismo . Estas dos palabras pueden resumir la ampliación del acuerdo comercial que ya existía entre España y China para exportar al gigante asiático carne y productos curados derivados del cerdo. Lo más novedoso del mismo es que podrán entrar todos aquellos productos con una curación inferior a 313 días que establecía la antigua normativa, lo que abre el mercado chino a jamones serranos, curados y embutidos como el lomo, el chorizo y el salchichón, además de piezas con hueso, es decir, el jamón y la paleta entera. Hay que decir que el anterior acuerdo entre ambos países, fechado en 2008, sí dejaba exportar jamón ibérico, ya que cualquier de sus categorías superaba la frontera de los citados 313 días de curación, pero a condición de que fuera deshuesado o loncheado. El envío de patas con hueso ya se había solventado hace meses y estaba plasmado en un borrador avalado por ambos países, pero faltaban aún algunos flecos para cerrar el nuevo acuerdo. Entre las novedades del mismo se permite la exportación de chacinas y embutidos, así como todo el jamón o paleta con una curación menor a la establecida en la anterior ley.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 3 de diciembre](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2018/12/03/macron-campos-eliseos-kDDB--220x220@abc.jpg)
5. Macron abre consultas antes de responder a los chalecos amarillos. Antes de reaccionar públicamente, como jefe del Estado, ante la gran crisis nacional precipitada por el movimiento de los chalecos amarillos , Emmanuel Macron ha comenzado por evaluar los estragos de la batalla campal del pasado sábado, pidiendo a su primer ministro, Édouard Philippe, que reciba a representantes de todos los partidos políticos, con el fin intentar una síntesis improbable. Recién llegado de Buenos Aires, donde participó en el G-20, Macron visitó los Campos Elíseos y el Arco del Triunfo, la tumba del soldado desconocido, «profanados» el sábado por bandas que vestían chalecos amarillos, y que orquestaron durante diez horas unos enfrentamientos violentos que se propagaron a muchos otros lugares emblemáticos de la geografía parisina. Horrorizado ante el espectáculo del Arco del Triunfo con pintadas que oscilaban entre la obscenidad y la provocación política, Macron reunió un gabinete de crisis, en el que participaron su jefe de Gobierno, Édouard Philippe, y los ministros de Interior (Christophe Castaner) y la Transición ecológica (François de Rugy).
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 3 de diciembre](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2018/12/03/T_Bennu-kDDB--220x220@abc.jpg)
6. La NASA llega a Bennu, el asteroide que puede chocar con la Tierra. Después de dos años de viaje, la nave OSIRIS-REx de la NASA se reunirá esta tarde (3 de diciembre) con Bennu, un asteroide primitivo del tamaño del Empire State Building de Nueva York situado a unos 300.000 km de nuestro planeta. La sonda tiene como objetivo recolectar una muestra de la roca espacial y traerla a la Tierra, algo para lo que se tomará su tiempo, ya que pasará casi un año realizando observaciones antes de decidir de dónde «robarle» un pedazo. El objetivo científico de la misión es triple: por un lado, Bennu es considerado potencialmente peligroso para nosotros por su cercanía y tamaño, así que resultaría muy tranquilizador conocer bien su trayectoria. Por otro, es tan antiguo que puede desvelar muchos secretos sobre los orígenes del Sistema Solar. Además, los investigadores quieren saber si sus recursos minerales y su contenido en agua pueden ser explotados en el futuro. OSIRIS-REx, un artefacto de seis metros de largo con sus paneles solares desplegados, se lanzó en septiembre de 2016 desde Cabo Cañaveral (Florida), pero su camino hacia Bennu no ha sido en línea recta. La sonda orbitó el Sol durante un año y entonces, en una colosal maniobra llamada asistencia gravitacional, realizó un cercano sobrevuelo sobre nuestro planeta para utilizar su gravedad como si fuera una honda. El impulso la llevó disparada hacia la roca. En los últimos meses se ha estado acercando a ella lentamente. Sus propulsores han adecuado su velocidad a la de Bennu para facilitar el encuentro.