Los Veranos de la Villa: El Festival Diminuto abre el apetito a los niños de Madrid
El ciclo cultural estival arranca con un ojo puesto en la infancia y la gastronomía
Aunque este año nos esté saliendo rana a todos, los Veranos de la Villa ya han podido arrancar y ofrecerán un cuidado cartel de obras de teatro, circo y danza, proyecciones de cine y conciertos. Pero además, su arranque de este fin de semana estará dedicado a los más pequeños de la casa, con dos jornadas (1 y 2 de agosto) dedicadas a los bebés y a los niños con tres espectáculos en Conde Duque que les acerca al mundo del teatro, la magia y los cuentos populares.
Este evento comienza con «Pon gallinita, pon» de Légolas Colectivo escénico, una pieza que recoge la tradición oral de los poemas, las canciones y los juegos de toda la vida para enseñárselos a los bebés, además de integrar a los adultos para que recuerden su infancia y participen en el espectáculo. Légolas Colectivo escénico es una agrupación nacida en 1991 en Alcalá de Henares (Comunidad de Madrid) cuyo trabajo se basa en la creación artística, la narración oral y los lenguajes escénicos para niños .
La actriz Eugenia Manzanera propone «Historias al viento» , una sesión de cuentacuentos donde la actriz relata diferentes historias y leyendas procedentes de Polonia, Inglaterra, España y Oriente Medio, en este caso mediante una selección de cuentos de «Las mil y una noches».
La joven ilusionista venezolana Dania Díaz ofrece «AbracaDania» , un espectáculo de magia en el que crea un ambiente tierno y gracioso mediante sus ilusionismos, sus narraciones y la música que la acompaña sobre el escenario.
Además, los niños son animados a intervenir en el montaje, haciendo de él una función interactiva que involucra a los más pequeños de la casa en los trucos de magia.
#ComerseElVerano
Además, como este año hay que salir a la calle menos de lo normal, los Veranos de la Villa también están «para comérselos» en casa. Coincidiendo con la Capitalidad Iberoamericana de la Cultura Gastronómica, diecinueve chefs de la ciudad han preparado una receta inspirada en cada uno de los espectáculos de la programación.
En total son 22 recetas, que están disponibles en la página web y en el Instagram de Veranos de la Villa , que invita a los madrileños a compartir sus propias versiones de este recetario del arte a través de las redes sociales, con la etiqueta #ComerseElVerano . Para abrir boca, la chef Pepa Muñoz ofrece una primera receta -chipirones con velo de cebolleta, cacahuete y soja- inspirada en el programa especial con el que la Compañía Nacional de Danza inauguró Veranos de la Villa el pasado miércoles.
Pedro Larumbe (Larumbe) rinde homenaje a la zarzuela con un contundente Lomo de mújol con cilantro, comino, salsa de cerveza, dátiles y miel, inspirado en «La corte de Faraón» (21, 22 y 23 de agosto). Entra los muchos profesionales participantes destaca también José Luis Inarejos (DINGO), que ha sido el encargado de darle sabor a «El estudiante y la zarzuela» (21 y 23 de agosto), y Jesús Almagro (St. James) ha presentado su tiradito de lubina, emulsión de salsa diabla, encurtido de coliflor y eneldo, con el que le ha puesto picante al ya pícaro «El diablo cojuelo» de La Radical Teatro (6, 7 y 8 de agosto).
Noticias relacionadas