La Villa no renuncia a sus veranos

La capital contará finalmente con su festival, que se celebra entre el 29 de julio y el 30 de agosto

La cantante Rozalén, durante una actuación el año pasado en Córdoba Álvaro Carmona
Nacho Serrano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La nueva normalidad se lleva mejor cuando podemos rescatar las mejores cosas de la antigua, aunque sea a una escala diferente de lo habitual. A Los Veranos de la Villa casi los dábamos por perdidos , pero finalmente podrán adaptarse a las circunstancias y celebrarán su trigésimo sexta edición del 29 de julio al 30 de agosto . Así, durante todo un mes Conde Duque albergará espectáculos de música, danza, teatro, circo, magia, zarzuela, cine, literatura y astronomía, con la Compañía Nacional de Danza inaugurando el ciclo el 29 de julio con un programa dedicado a los sanitarios. Habrá cinco funciones y las entradas estarán disponibles a partir del próximo 16 de julio.

El aspecto musical se mantendrá como el tradicional punto fuerte de Los Veranos, con Carmen Linares como una de las estrellas principales. La cantaora dará un concierto extraordinario para cerrar la programación el domingo 30 de agosto, rindiendo homenaje a la ciudad en la que se consagró como artista en una gran noche flamenca de cante, guitarra y baile . En números especiales, interpretará una serie de fandangos con el cantaor onubense Arcángel y una versión flamenca del clásico Pongamos que hablo de Madrid , al compás del jerezano Tomasito .

Carmen Linares canta tras una entrevista con ABC Ángel de Antonio

María Pagés, Raül Refree y Rozalén

María Pagés también regresa a los escenarios madrileños con el estreno en Madrid de «Siete golpes y un camino» (14-16 de agosto), en el que estará acompañada en la dirección y dramaturgia por su compañero creativo El Arbi El Harti , seis bailaores y bailaoras y siete músicos. Otro concierto destacado de esta edición serán el de Raül Refree , uno de los productores europeos más innovadores de la última década, que se encontrará en el escenario con la fadista Lina , experta en Amália Rodrigues (4 de agosto). También acudirá a la cita Juan Valderrama , que trae su espectáculo «Mujeres de carne y verso» (9 de agosto) en colaboración con Rozalén, Las Migas y María Toledo ; y habrá más actuaciones en directo con veladas dobles a cargo deBaiuca y Le Parody (18 de agosto), y de Confeti de odio y Cariño (28 de agosto).

En cuanto a artes escénicas, La Radical Teatro propondrá en su versión de «El diablo cojuelo» (6-8 de agosto) una suerte de «road movie» que se desarrolla en los paisajes de la España del XVII, con Madrid, Toledo y Sevilla como telón de fondo; y la compañía madrileña de danza aérea Nueveochenta Aerial Dance estrenará un espectáculo llamado «Solo, con ella y contra ella» (19 y 20 de agosto), que desgrana en la práctica las leyes de Newton para reflexionar sobre su influencia en las relaciones humanas.

También los edificios históricos forman parte de la narrativa de la ciudad y en esta ocasión el festival ha querido poner en valor la historia del cuartel de Conde Duque y compartirla con los madrileños de una forma innovadora. El dúo creativo conformado por Germán de la Riva e Itsaso Iribarren ha diseñado la visita creativa «Un espacio para recordar» (14-16 de agosto), en la que a través de paisajes sonoros nos invitan a conectar con nuestra historia propia y recargar energías. Por la noche, la invitación será pasar el 28 y 29 de agosto «Una noche en el Torreón de Conde Duque», que recupera su antiguo uso como observatorio astronómico para acoger una sofisticada «batalla de gallos» entre el poeta Andrelo S . y el astrónomo Carlos González Aznar en un ejercicio de «astroesía» bajo las estrellas.

En una cita veraniega como esta no podía faltar un cine al aire libre para rememorar Aquel verano del 95 y celebrar el 25º aniversario de la icónica película «Historias del Kronen», en compañía de su equipo artístico. Para enriquecer este aniversario que celebraremos el 12 de agosto y extender los Veranos de la Villa al entorno digital, la fotógrafa Laura Ortega propondrá un ejercicio de psicogeografía estival, con una superposición de los espacios urbanos y las personas de entonces y de ahora, que ha titulado «El mañana no existe, Roberto, no lo olvides», en una clara alusión a la filosofía del protagonista de la cinta de Montxo Armendáriz .

Espectáculo de circo

El circo también conquistará Conde Duque con dos veladas en colaboración con el Teatro Circo Price . Circo Deriva trae uno de sus espectáculos más exitosos, «Ya es tiempo de hablar del amor» (12 de agosto), una reflexión sobre el paso del tiempo en secuencias hilarantes con música en directo y objetos en equilibrio. La segunda noche de circo será una función doble el 13 de agosto con «Gibbon», de, una coreografía acrobática que reflexiona sobre el éxito y el fracaso, y que ha conseguido ser el primer espectáculo de circo nominado en la sección de danza del Festival Fringe de Edimburgo. El cierre estelar de este circo efímero es con «Y ahora qué?», de Puntocero Company, una comedia surrealista con coreografías impresionantes.

La zarzuela tampoco podía faltar en este festival con dos propuestas: Una es «La corte de Faraón», que llega a Madrid del 21 al 23 de agosto en una versión protagonizada por Belinda Washington y reconvertida con un giro hacia el musical y la revista; y la otra es «El estudiante y la zarzuela», un texto audaz y divertido, escrito y dirigido por Raquel Acinas , que desmonta los tópicos del género y que podrá verse los días 22 y 23 de agosto.

Veranos de la Villa también tiene este año un programa que hará las delicias de toda la familia y que arranca en agosto con el Festival Diminuto : Tres espectáculos de cuentos, canciones, magia y los juegos de toda la vida que se celebrarán el 1 y 2 de agosto, de la mano de la compañía madrileña Légolas Colectivo Escénico (Pon gallinita, pon), Eugenia Manzanera (Historias al viento) y la maga latinoamericana Dania Díaz (AbracaDania). Además, la prestigiosa compañía madrileña Aracaladanza, Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud 2010, se pega literalmente a las paredes del Conde Duque en un espectáculo de danza contemporánea al aire libre titulado «Summertime» (29 y 30 de agosto). En este apartado infantil también habrá música en directo con Petit Pop, que traerá el 11 de agosto su repertorio de música familiar en clave de pop, con mucho sentido del humor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación