Plan de choque para rescatar la cultura de Madrid: 7,5 millones para teatros, cines, música en vivo, danza y circo

La delegada Andrea Levy ha anunciado en la comisión que los sanitarios que han luchado contra el virus accederán gratis a obras teatrales de centros municipales y que los jubilados y parados lo harán a mitad de precio

El teatro Fígaro de Madrid, cerrado por el estado de alarma EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid ha reestructurado todo el presupuesto de la concejalía para dar una salida al tejido cultural madrileño. La delegada, Andrea Levy , se ha comprometido en la comisión del ramo a ejecutar todo el presupuesto de cultura en 2020. Además, se ha presentado un plan especial de ayudas Covid-19 dotado con 7,5 millones de euros y 20 medidas.

Este monto se repartirá entre teatros (1.909.000 euros), cines (1.172.500), salas de música en vivo (1.338.000 euros) y compañías de teatro, danza y circo (530.000 euros). El objeto de esta línea es ayudar a sufragar los gastos de suministros y de alquiler, desde marzo hasta septiembre, para colaborar en estas ayudas se comprometerán a no cerrar estos espacios, al menos, hasta un año después del estado de alarma. Además, las salas alternativas y los espacios dedicados a la creación contemporánea podrán optar a una ayuda bianual para programación de 1.640.000 euros y 1 millón más respectivamente. Asimismo, para dinamizar el tejido y la oferta cultural podrá aplicarse al alquiler de espacios gestionados por Madrid Destino hasta una reducción del 50% sobre el precio de tarifa , en función de la calidad de las propuestas artísticas recibidas por promotores privados.

Bono sanitario y cultural solidario

Para reactivar el consumo entre los sectores más vulnerables, los jubilados y los parados, Cultura permitira podrán acceder a mitad de precio en las producciones escénicas propias de los centros del Ayuntamiento. Es decir, en el Teatro Español y las naves de Matadero, el Teatro Fernán Gómez-Centro Cultural de la Villa, Conde Duque, Teatro Circo Price y Espacio Abierto Quinta de los Molinos . La medida estará en vigor durante un mes, una vez haya comenzado la nueva temporada. En este sentido se creará también un Bono Sanitario por el que reservará gratuitamente una parte del aforo en estos espacios públicos para los sanitarios, y sectores profesionales que han luchado más activamente contra la pandemia, una vez que se reanude con normalidad la programación cultural y durante una parte de la temporada.

Los 375.000 euros con los que está dotado el Consorcio de la Rehabilitación se destinarán a ayudas para adaptar los teatros a las condiciones higiénicas que sean necesarias para poder reabrir estos espacios. Como ya avanzó ABC, en dos mesas técnicas junto con la Comunidad y el Ministerio de Cultura se están analizando los protocolos sanitarios y la agenda de la desescalada para que los teatros madrileños vuelvan a subir el telón, de forma conjunta, previsiblemente acordada para septiembre 2020.

El Ayuntamiento también pagará anticipadamente el 30% del importe de los contratos artísticos, de hasta 50.000 euros, que se aplacen, a modo de anticipo o adelanto; y para los que se suspendan, establece que se podrá pagar al contratista entre el 3% y el 6% del importe del contrato en concepto de indemnización.

En cuanto al programa 21 Distritos se concentrará en el último trimestre de 2020. Este programa exhibirá espectáculos, en los centros culturales de distrito, más allá de los fines de semana y estará dotado con más de 400.000 euros.

Librerías

La red de bibliotecas municipales pretende renovar todos sus fondos a través de la compra directa en librerías de proximidad. El Área de Cultura también ha solicitado al Gobierno nacional que permita cambiar la Ley de Contratos para poder llevar a cabo esta acción. Por ahora, ya hay consignados 330.000 euros, para libros y audiovisuales, además de otros 100.000 euros para las bibliotecas de Vallecas a través de los presupuestos participativos, más 1.100.000 euros vía IFS (Inversiones Financieramente Sostenibles).

Además de eliminar la tasa que pagan los libreros por caseta en la Cuesta de Moyano mientras dura el estado de alarma, se concederán ayudas por importe de 80.000 euros a las librerías de Madrid para el fomento de la lectura, al igual que a las editoriales, con otra consignación de 95.000 euros, para favorecer la presencia de editores madrileños en ferias internacionales.

Arte

A través de la adquisición de obra a las galerías madrileñas, se incentivará, la producción contemporánea de artistas españolespara incorporarlos al Museo de Arte Contemporáneo municipal. Tanto para el apoyo a Apertura como para la adquisición de obras el Área destinará un total de 100.000 euros. También se está estudiando la cesión permanente de los pabellones de la Casa de Campo para que artistas plásticos puedan desarrollar sus creaciones, impulsando el contenido cultural de dichos espacios.

Cine

Para facilitar el regreso de las producciones y que Madrid vuelva a ser un plató de cine, se está estudiando una reducción de las tarifas de los rodajes de películas, series y documentales en los centros de Madrid Destino a través de la Madrid Film Office.

Patrimonio

Levy ha solicitado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana el 1,5% cultural para cofinanciar dos proyectos tan importantes como la restauración de la Casa Vargas y el Pabellón de Hexágonos, en la Casa de Campo.

Turismo

A través de dos ambiciosas campañas publicitarias se tratará de reactivar el turismo y la cultura. Tanto para que los viajeros regresen a Madrid como para que los madrileños retomen la actividad cultural previa a la pandemia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación