Vandalizan la placa de Juana Doña y la sustituyen por una batalla de la Guerra Civil
La activista, que creció en Lavapiés y vivió en Arganzuela, estuvo presa durante 20 años en varios centros de la región
![La placa de Juanda Doña, tachada y sustituida por Batalla de Belchite](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2018/12/11/placa-juana-dona-kLPF--1248x698@abc.jpg)
La placa de la calle de Juana Doña , en el distrito de Arganzuela, apareció ayer vandalizada. Varias personas tacharon su nombre con un espray azul y, en su lugar, pintaron un grafiti con la anterior denominación: Batalla de Belchite . El cambio de nombre fue aprobado en primavera por el Ayuntamiento, incluido en el callejero franquista , que englobaba a 52 calles de la capital. Uno de los cambios en la nomenclatura supuso reconocer a la activista feminista Juana Doña, que falleció el 18 de diciembre de 2003 en Barcelona. La feminista creció en el barrio de Lavapiés y vivió sus últimos 25 años en el distrito de Arganzuela.
Noticias relacionadas
«Luchadora incansable» por los derechos de las mujeres , formó parte de la Agrupación de Mujeres Antifascistas y fue recluida durante 20 años en distintos centros penitenciarios de Madrid. A su puesta en libertad, fundó en el exilio el Movimiento por la Liberación e Igualdad de la Mujer.
![Recuerdo de Juana Doña](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2018/12/11/juana-dona-kLPF--220x220@abc.jpg)
La Batalla de Belchite, por su parte, tuvo lugar en 1937, durante la Guerra Civil , en Zaragoza. Se desarrolló entre el 24 de agosto y el 6 de septiembre, con bombardeos aéreos . Belchite —un pueblo situado a escasos 50 kilómetros de la capital aragonesa–, finalmente, fue tomado por las fuerzas republicanas. En marzo, el lugar volvió a sufrir ataques de artillaría y el pueblo terminó de destruirse tras la embestida de la aviación italiana y alemana . Según posteriores recuentos, la batalla se saldó con 5.000 muertos y 3.000 prisioneros.