Los últimos planes de ocio del año

Antes de las uvas, aún queda todo un fin de semana para terminar de exprimir la agenda de ocio de 2018

«Play» de la compañía Aracaladanza, en los Teatros del Canal ABC
Nacho Serrano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este 2018 ya se nos va, pero antes de comernos las uvas y cambiar de año nos queda todo un fin de semana para disfrutar del ocio navideño sin sentirnos más viejos, y quizá, también, para recuperar el tiempo perdido en el sofá durante estos doce meses. Y es que este último fin de semana puede ser, por qué no, el más divertido del año.

Música en los balcones

Durante cuatro días, la Plaza Mayor se convertirá en una gran pista de baile gracias a un programa de conciertos con un formato singular: desde los balcones, músicos de distintos géneros calentarán el ambiente al ritmo de música disco, swing, soul, funk o ritmos caribeños. Los Djs residentes de las ya míticas noches del Café Berlín y la Sala Sol inauguraron ayer este ciclo pinchando temas de los 80 y otras producciones electrónicas más actuales, y esta tarde (a partir de las 20.00 horas, con entrada libre), desde los balcones de La Casa de la Panadería sonará el swing de Old Dixieland Band que hará bailar temas de los años 20, 30 y 40 y algunos propios. Watch Out ofrecerá su música la noche del 29 de diciembre. Con sus más de 25 años de existencia llevan su estilo al escenario marcado por el soul y el funk. Cerrará el ciclo Candeleros, sonidos caribeños y ritmos africanos convertirán la Plaza en un delirio de tambores, guitarra y percusión con sabor a cumbia y merengue.

Con niños

«Momo», la obra de Michael Ende sobre la amistad, podrá verse en Conde Duque en dos pases diarios (12.00 y 17.00 h., 5 euros). Para los peques de 0 a 3 años, el Espacio Abierto Quinta de Los Molinos tiene preparado el espectáculo sensorial «Planeta Ka», un espacio para el descubrimiento de su entorno, con texturas diversas, suelos irregulares, espacios secretos y efectos sonoros y visuales (29 de diciembre: 12,30, 17.30 y 18.30 h.; 30 de diciembre: 11.30, 12.30 y 17.30 h., 5 euros). Estas fiestas, el Faro de Moncloa ha vuelto a programar «Descubre Madrid con Farolín y Monclovita», una obra que da a conocer los lugares más emblemáticos de la capital desde uno de sus principales miradores (tres pases diarios a las 11.30, 12.30 y 16.30 h. Gratis con la entrada al faro). A partir de hoy, los Teatros del Canal presentan «Play,» el nuevo espectáculo de la compañía Aracaladanza, en el que se reivindica la libertad, la diversión y la pasión de jugar (18.00 sábado y 12.00 h. domingo, desde 10 euros). Además, CaixaForum Madrid ofrece este fin de semana el cierre del ciclo «Pequeños Cinéfilos» dedicado al director y actor Jacques Tati. También acogerá talleres para los más pequeños para estimular el juego y el aprendizaje en familia.

El último musical

«El Fin» es la última fiesta «rave» de la historia de la humanidad, o al menos es lo que este novedoso espectáculo pretende hacer sentir al público que se acerque a vivirlo esta noche (también los días 4, 11 y 18 de enero) en el teatro Gymage de Madrid. Con el planteamiento de que un monstruoso meteorito se dirige hacia la tierra sin control alguno ni esperanza para el ser humano, esta propuesta de artes escénicas da un giro de tuerca a la idea de teatro musical (23.00 h., 22 euros).

Flamenco navideño

El clásico tablao flamenco madrileño con casi 25 años de trayectoria, Cardamomo, recibe estas Navidades al reconocido bailaor Juan Andrés Maya como invitado especial. Hasta el domingo 30 de diciembre, todos los días pasará por el escenario un total de 10 artistas que harán disfrutar de la música, la danza, el cante en cuatro pases (a las 18.00 h., a las 20.00 h., a las 22.00 h. y a las 23.30 h.). Además, el espacio ofrece un pack con menú especial cerrado y entrada para el espectáculo para Nochevieja.

Títeres y autómatas

El teatro Fernán Gómez ha programado una amplia propuesta escénica alrededor del teatro de marionetas hasta el 6 de enero. De martes a sábado, alojará a las compañías más señeras en este arte, en una programación que va acompañada de una exposición que recorre los últimos sesenta años de historia del Teatro de Títeres. Además, a partir del mediodía (12.30h), el Teatro de Títeres de El Retiro contará con diferentes espectáculos para el público familiar. La programación se extiende a la Biblioteca Eugenio Trías, donde las representaciones tendrán lugar por la tarde (hoy, 17.30h) y a la Casa de Vacas: 29 y 30 de diciembre.

Día de los Inocentes

Para la tarde-noche de hoy (18.30 y 21.30 h., 8 euros), Autocine Madrid Race (el mayor autocine de Europa, ubicado en calle de la Isla de Java, 2) propone a los asistentes la oportunidad de gastar una broma personalizada a sus acompañantes (por ejemplo, hacerle creer que ha ganado un viaje al Caribe), como añadido del Día de los Inocentes a la proyección de la película «El regreso de Mary Poppins».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación