Tres de los 10 primeros MIR y el nº 1 de Enfermería eligen Madrid
Los titulados que han sacado mejores notas optan por completar su formación en la red pública madrileña
Tres de los diez médicos que han obtenido mejores notas en el MIR de este año han elegido hospitales públicos de la Comunidad de Madrid para formarse. También el enfermero interno residente que ha sacado el número 1 en su examen ha escogido la especialidad de Pediatría y la realizará en el Hospital La Paz .
De acuerdo con los datos de la Dirección General de Investigación, Docencia y Documentación de la Consejería de Sanidad , que dirige Enrique Ruiz Escudero , entre los cien primeros MIR de este año, 41 han decidido formarse en ocho hospitales de la red pública madrileña, con plazas ofertadas por la Comunidad de Madrid.
La región ofrece 1.768 puestos de formación sanitaria por el sistema de residencia, el mayor número en España. Este curso, la Consejería de Sanidad ha incrementado en 46 plazas más su oferta formativa, respecto de la que tenía en el curso 2020/21. Para ello, se ha tenido en cuenta las áreas que están más necesitadas de profesionales, explican.
Los puestos se ofrecen en los tres niveles asistenciales: hospitalario, primaria y de emergencia extrahospitalaria, y son destinados a la formación sanitaria especializada para las titulaciones universitarias de grado/licenciatura/diplomatura de Medicina, Farmacia, Enfermería, y en el ámbito de la Psicología, la Química, Biología y Física.
La Paz, el más elegido
Aunque la número 1 del MIR, Sofía Mercedes Haselgruber de Francisco, se ha decidido por hacer la residencia en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, el segundo médico con mejor puntuación de España se quedará en Madrid: ha elegido la especialidad de Neurocirugía en el Hospital La Paz. Y el número tres ha optado por Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología en el Hospital Gregorio Marañón . El noveno en la lista se formará en Oncología Médica en el Hospital Ramón y Cajal.
De entre los cien primeros puestos del MIR de este año, 41 han escogido para formarse en su especialidad hospitales de la red pública madrileña. El favorito es La Paz, donde se especializarán doce de estos facultativos. Nueve lo harán en el 12 de Octubre , ocho en el Gregorio Marañón, siete en el Ramón y Cajal, cuatro en el Clínico San Carlos y uno en el Puerta de Hierro -Majadahonda.
Entre las especialidades, las hay que son más populares que otras: en concreto, estos 41 residentes situados entre los cien con mejores nota que han elegido Madrid para su especialidad, han optado por catorce de ellas en concreto. Cardiología ha sido la opción más escogida, por 12 de ellos.
Le sigue Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología, por la que han optado once. Cuatro han decidido formarse en Neurología, dos en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, y otros dos en Anestesiología y Reanimación.
En Medicina Interna completarán sus estudios otros dos aspirantes, y uno en cada una de las siguientes especialidades; Radiodiagnóstico, Otorrinolaringología, Oncología Médica, Traumatología, Hematología y Hemoterapia, Aparato Digestivo , Neurocirugía, Oftalmología y Psiquiatría.
Otros titulados
Por otro lado, en la red pública sanitaria de la Comunidad de Madrid también se formarán a siete de los 25 enfermeros internos residentes (EIR) con mejor calificación. El número uno, el que ha obtenido mejor puntuación de toda España, ha escogido el Hospital de La Paz, en la especialidad de Enfermería Pediátrica .
El mejor puntuado en Ciencias Físicas también va a hacer su residencia en Madrid: en Radiofísica Hospitalaria del Hospital Clínico San Carlos. Además, cuatro de los 25 primeros en esta categoría también han decidido formarse en centros sanitarios de la región madrileña.
En Farmacia, nueve de los 25 primeros han elegido la red pública madrileña: el primero de ellos irá a Farmacia Hospitalaria en el Hospital Gregorio Marañón . Y entre los 25 primeros de su categoría, siete han escogido Químicas, otros siete Biología y cinco Psicología.
La adjudicación de plazas de formación especializada ha terminado ya para todas las titulaciones salvo los médicos. Estos aún tienen un margen de días, hasta las 10 de la mañana del 20 de mayo para seleccionar su opción. Hasta ahora, sí ha quedado de manifiesto «la preferencia de los residentes por los centros sanitarios públicos de la Comunidad de Madrid», indican fuentes de la Consejería de Sanidad .
La oferta de plazas de especialización en los diferentes puestos de la red pública madrileña garantiza la cobertura de profesionales sanitarios que se jubilan , y también cubrir o ampliar las vacantes existentes, si fuera necesario, señalan las mismas fuentes.
Para que su formación sea correcta, es imprescindible la labor de los tutores que supervisan la actividad laboral de los residentes y aprotan la experiencia adquirida en su trayectoria profesional.
Noticias relacionadas