Tapapiés, el festival del sabor se reinventa con mucho gusto

Los locales del barrio sirven sus propuestas, cumpliendo todas las medidas anti-Covid

Flor de cabalaza, uno de los platillos de Benteveo ABC

Nacho Serrano

La pandemia ha arrasado con muchos bares y restaurantes de Madrid (un 20 por ciento, según datos de Hostelería Madrid), pero no ha conseguido doblegar a Tapapiés , que contará con 23 locales que participarán en un concurso de tapas internacionales gourmet que fusionarán las últimas tendencias de las cocinas africanas, europeas, latinoamericanas y orientales con la gastronomía regional española, poniendo también atención a la comida vegana y a las raíces madrileñas.

Esta edición tiene, como era de esperar, un fuerte componente «online», ya que desde ayer todas las tapas están disponibles en la web Enlavapies.com y sus redes sociales, además de las propias redes de los bares y restaurantes participantes. Bajo el lema «Comer y beber con los ojos», el certamen apuesta por dar visibilidad a la hostelería del barrio a través de la digitalización y de las llamadas «vídeo-recetas», ya que como apunta apunta María Esteban, presidenta de la asociación de comerciantes del «barrio más cosmopolita» de Madrid, el festival se reinventa para «adaptarse a la crisis sanitaria y evitar riesgos innecesarios» .

Cada local ya ha incorporado su tapa en su carta a su propio precio (se servirán con botellín, caña o tercio de Estrella Damm, empresa patrocinadora) y todos ellos cumplen con las medidas sanitarias anti-Covid: aforo al 50%, grupos máximos de seis personas, barra cerrada, distancia de seguridad de dos metros entre sillas y mesas, uso de mascarillas, toma de temperatura, hidrogeles...

El miércoles 25 de noviembre, el Espacio Rastro Madrid reunirá a estos referentes de prestigio en el barrio, muchos ya premiados en anteriores ediciones del Festival Multicultural de Tapas y Música, para dilucidar cuál es la mejor tapa de la temporada . Es el gran día de este año, el concurso presencial. Los 23 restaurantes participantes prepararán su tapa y la presentarán al jurado, que la probará, puntuará y decidirá el ganador.

Los participantes son Benteveo, Bresca, Distrito Vegano, Donde da la vuelta el viento, El Económico, El Rincón Guay, Gato Gato, La Buga del Lobo, La Encomienda, La Musa de Espronceda, La Chulapa de Mayrit, La Playa, Lacaña, Maitexe, O Pazo de Lugo, Pizzería della Cabeza, Portomarín, Raíces, Shapla, Sr. Matambre, Su&Si, Tatema y Tía Carlota.

Entre otros miembros ilustres, integran el jurado José Carlos Fuentes (Club Allard), chef ganador de una Estrella Michelin; Begoña Gardel , Campeona de Repostería Comunidad de Madrid 2019; además de periodistas y críticos gastronómicos. «Queremos que las tapas de este año tan complicado recuperen el espíritu integrador de la primera edición de Tapapiés», apunta Esteban.

Se establecen tres categorías de competición : Premio del Jurado, que se fallará el 25 de noviembre, tras la presentación y cata de las tapas a concurso; Premio Estrella Damm, otorgado a la tapa que mejor maride con la cerveza patrocinadora; y Premio del Público, que votará sus tapas favoritas a través de Enlavapies.com.

Entre las recetas de este año destacan nueve intrépidas fusiones , como la hispano-asiática «matrimonio de berenjenas» de Sr. Matambre, la «gyoza de mollejas» de O Pazo de Lugo, el estofado de cordero y batata ibérica de Tatema o los boquerones de «boqueabierto» (Lacaña). Gato gato propone un intercambio entre el cordero de la sierra madrileña y el sándwich club norteamericano de doble piso, y sabor yanqui también tiene el «Benedicti 17» de Donde da la vuelta el viento. La Tía Carlota presentará «shitakes confitadas» en cama de kinoa con salsa de Oporto, y otra propuesta vegana será el «crunchichopo» de Distrito Vegano. El diálogo culinario entre España y otros países continúa con la «sardina marinada con guacamole», receta hispano-mexicana de Portomarín; y la versión filipina del «mejillón tigre» de El Económico.

Otras sorpresas culinarias las darán la «buga revolcona» de La Buga del Lobo; la «yuca con cebolla caramelizada y lima» de Ven ven ven; la versión tapa de una receta típica senegalesa, «thiebou guinar» de África Fusión; el «kosambari de pollo» de Shapla Indian Restaurant; o la empanada «bureka» de Pizzería della cabeza.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación