Los siete Institutos de I+D de Madrid generaron 41,4 millones de euros
Son centros punteros en investigación que han generado 38 patentes y están tramitando otras 32, destaca el portavoz del Gobierno
Los siete Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (IMDEA) han tenido un volumen de actividad de 41,4 millones de euros, de los cuales casi la mitad vienen de financiación privada. El vicepresidente regional Ignacio Aguado destacó ayer su trabajo y trasladó a los mismos «el apoyo del Gobierno para seguir construyendo una Comunidad de Madrid puntera».
En la actualidad, explicó el vicepresidente y portavoz del Gobierno, en los Imdea trabajan 726 personas, muchas de las cuales son investigadores. Desde que comenzaron a funcionar, en 2007, han desarrollado 1.427 proyectos de I+D y han firmado 556 contratos con empresas en todo el mundo, desde Microsoft a Google, Airbus o Boeing.
También han tenido relación con entidades internacionales como Aerospace, o la Universidad de Oxford, y españolas como Telefónica, Acciona, Repsol, Abengoa o Antolín.
Artículos publicados
Los Imdea tienen en la actualidad 38 patentes reconocidas, y están tramitando otras 32 patentes nuevas. Además, explicó Aguado, «sus investigadores han publicado 4.700 artículos científicos en revistas internacionales, y están situado a la Comunidad de Madrid a la vanguardia de la ciencia y la innovación».
La misión de estos institutos, dependientes del consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Eduardo Sicilia , es la de «ser una palanca de transformación de la sociedad y la industria, a través de la generación de conocimiento y tecnología». Los siete institutos se dedican a software, networks, alimentación, agua, energía, nanociencia y materiales. Estos tres últimos figuran en posiciones destacadas en diferentes rankings internacionales.
El 50 por ciento de la financiación procede de la Comunidad de Madrid, y el resto de fondos externos , que son captados por los propios centros en convocatorais públicas tanto regionales como estatales e internacionales, y también a través de contratos con empresas.
Noticias relacionadas