Madrid, a la cabeza de la inversión en I+D con 3.900 millones
El sector emplea en la región a 54.222 personas, un 5% más que el año anterior
La región madrileña bate récords nacionales de inversión en I+D: según los últimos datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística , el gasto en Investigacíon y Desarrollo en el año 2018 ha alcanzado en la Comunidad de Madrid los 3.922,8 millones de euros, lo que supone un 6,2 por ciento más que el anterior ejercicio y un 1,71 por ciento del PIB total de la autonomía.
Noticias relacionadas
Este porcentaje dedicado a actividades científicas supone acercarse al compromiso marcado para esta legislatura: alcanzar el 2 por ciento del producto interior bruto en 2023.
26,2% del gasto nacional
Estas cifras aparecen en la última Estadística sobre Actividades de I+D, publicada por el INE, y refleja un gasto en 2018 que está 230 millones de euros por encima del de 2017 en la Comunidad de Madrid. Los casi 4.000 millones de euros dedicados a investigación y desarrollo son, en números absolutos, la cantidad más alta que se invierte en este área por una comunidad autónoma. Sólo lo supera en porcentaje el País Vasco, que alcanza el 1,96 por ciento (con 1.451 millones de euros). La inversión de la autonomía madrileña supone un 26,2 por ciento del gasto total nacional en I+D, que fue de 14.945,7 millones en 2018, y es la mayor participación de todas las regiones españolas.
Como lógico reflejo, Madrid es también la región que tiene a más personas empleadas en investigación y desarrollo: 54.222 . Dentro de ellos, los investigadores representa el 62,7 por ciento del total, y fueron el pasado año un 7,4 por ciento más que el anterior, casi dos puntos por encima de la media nacional.
Un 37,6% de investigadoras
Por sexos, las mujeres son el 39,8 por ciento del total de personal dedicado a I+D en Madrid, y suponen el 37,6 por ciento de los investigadores. Uno de cada cuatro investigadores que trabajan en España lo hace en Madrid.
Desde la consejería de Universidades, Ciencia e Innovación ven en estos datos una consecuencia de la aplicación del VPlan Regional de Investigación Científica y Tecnológica, que prevé invertir 420 millones de euros desde 2016 a 2020. Para el consejero Eduardo Sicilia, «ya estamos trabajando en que Madrid consiga invertir en ciencia e innovación el 2 por ciento de su PIB».