Así será la fase 2 en Madrid: vuelta de algunos alumnos de Primaria y aún sin piscinas municipales

Sanidad autoriza a la Comunidad avanzar en la desescalada, con una mayor libertad de movilidad y de actividad para comercios y hostelería

Las terrazas de la plaza Mayor, en la fase 1 EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comunidad de Madrid recuperará desde el lunes parte de su actividad en la fase 2 . Con dos semanas de retraso respecto a otras provincias de España, el Ministerio de Sanidad confirmó ayer la ya comentada mejoría de la situación epidemiológica de la región y autorizó su avance en la desescalada. Tras una primera toma de contacto con terrazas y comercios, quince días atrás, Madrid se prepara ahora para reabrir con limitaciones los centros comerciales , volver al interior de los bares y restaurantes o, entre otros, salir a la calle para pasear o hacer deporte sin necesidad de mirar el reloj.

Fuentes regionales detallaron a ABC que la autorización del Ministerio se basa fundamentalmente en el control de la enfermedad en la Comunidad y en la capacidad de la Sanidad madrileña para hacer pruebas PCR en las últimas semanas. Como ya informó este diario, el pase a la siguiente fase se daba por hecho desde anteayer, tras la reunión telemática mantenida entre el ministro de Sanidad, Salvador Illa , y el consejero del ramo, Enrique Ruiz Escudero . Sanidad valoró «positivamente» los datos en descenso en hospitalizados, positivos y fallecidos de Madrid, que ahora sí parece haber alcanzado el ritmo adecuado en la lucha contra el coronavirus.

Comercios

A las normas ya conocidas de la fase 1 se suma la posibilidad de recuperar parte de la normalidad en todos los comercios con independencia de su tamaño, siempre que sea a un 40 por ciento de su aforo y respetando las distancias sociales e higiénicas. Además, previsiblemente reabrirán el próximo lunes los centros comerciales con una limitación del 30 por ciento en las zonas comunes y también del 40 en el interior de los locales.

Hostelería

El regreso de las terrazas fue una de las medidas más esperadas de la fase 1, a tenor de la respuesta generalizada de los madrileños. Ahora la actividad de los locales de hostelería aumentará notablemente con la reapertura del interior de bares y restaurantes , a un 40 por ciento de su capacidad. La vuelta de las barras, esencia del tapeo, deberá esperar una semanas más.

Colegios

En la fase 2 son las Comunidades Autónomas quienes deciden qué hacer con la vuelta al cole. En el caso de la región de Madrid únicamente regresarán a las aulas, con carácter voluntario, los alumnos de Primaria que hayan tenido problemas en la educación durante los meses del confinamiento y requieran de clases de refuerzo . Fuentes de la consejería de Educación detallaron que es posible que a partir del 16 de junio, una vez terminados los exámenes finales de ESO, sea el turno de los alumnos de 2º de Bachillerato que tengan que preparar la EvAU, que este año será a principios de julio.

Sin franjas horarias

Una de las peticiones que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso planteó al Ministerio de Sanidad fue la de adelantar la eliminación de las franjas horarias para el ejercicio físico. Sin embargo, no se atendió en su totalidad —sí se permitió salir a los niños— y no será hasta el lunes, ya con la fase 2, cuando los madrileños gocen de este extremo. Se podrá salir a hacer deporte o pasear sin ningún tipo de horario, aunque se establece una horquilla preferente para los mayores de 70 años, entre las 10 y las 12 horas y las 19 y las 20.

Una particularidad del caso de Madrid capital es que en grandes parques como El Retiro, Juan Carlos I o la Casa de Campo se mantendrán cerradas sus áreas infantiles y deportivas.

Reuniones de 15 personas

Ya sea en casas, en la calle o en los bares y restaurantes, las reuniones en Madrid —como en el resto de provincias en la fase 2— pasan de 10 a 15 personas. Además, se podrá volver a visitar a familiares en centros tutelados, residencias de mayores o de personas con discapacidad. En las residencias de ancianos, no obstante, solo está permitido en caso de necesidad. Las administraciones, en ese sentido, insisten en la necesidad de extremar las preocupaciones y recuerdan la prohibición de beber en la vía pública.

Hoteles

La lenta vuelta a la normalidad de los hoteles encuentra en esta fase un nuevo escalón. Se permitirá la reapertura de las zonas comunes de los establecimientos, aunque siempre con la limitación de un tercio de su aforo. La medida, no obstante, excluye las áreas de hostelería del hotel, que han de regirse por la misma normativa que el resto de bares y restaurantes.

Con la posibilidad de celebrar de nuevo eventos como congresos o conferencias, siempre con un máximo de 50 personas, también regresan las bodas con invitados a la Comunidad. La directriz es que se permiten en todo tipo de instalaciones, pero con el límite de 100 personas en espacios abiertos y de la mitad en cerrados.

Piscinas

Las piscinas recreativas al aire libre y de uso deportivo, incluidas las cubiertas, podrán reabrir en la fase 2 y su disponibilidad dependerá de su titular. Será con cita previa y con un aforo máximo del 30 por ciento.

Desde el lunes se permite el uso de los vestuarios y solo se podrá entrenar de forma individual o en parejas si el deporte no exige contacto. Fuentes del Ayuntamiento de la capital, no obstante, explicaron que aún no hay una fecha de regreso de las piscinas municipales.

Cultura

Los museos, cines, teatros y auditorios reabren con un tercio de su aforo y butacas preasignadas. Volverán las visitas a monumentos y en recintos religiosos como iglesias o monasterios se organizarán recorridos obligatorios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación