Las fortalezas de la Comunidad de Madrid para encarar el avance a la fase 2
El Ministerio de Sanidad ha valorado «positivamente» el trabajo de la región y en principio obtendrá este viernes el permiso para avanzar en la desescalada
¿Qué se puede hacer en la fase 2?
La mejoría en el control de la enfermedad y la capacidad para hacer pruebas PCR son los principales avales de la Comunidad de Madrid para avanzar en la desescalada. El Ministerio de Sanidad valoró este jueves «positivamente» el trabajo de la región en las últimas semanas y, si nada se tuerce, obtendrá la autorización para avanzar el lunes a las fase 2 y recuperar parte de su actividad. Con dos semanas de retraso respecto a otras provincias españolas, la Administración central sí ha visto ahora la tendencia a la baja de los datos, así como sus fortalezas en la lucha contra el Covid .
La felicitación del Ministerio se enmarca en la reunión telemática que mantuvieron el ministro de Sanidad, Salvador Illa , y el consejero del ramo, Enrique Ruiz Escudero , en el marco de la desescalada a nivel nacional. Fuentes del Ejecutivo regional detallaron que el informe revela un descenso considerable en todos los registros respectos a los precedentes. Así, Ruiz Escudero explicó que el número de pacientes hospitalizados ha bajado un 97 por ciento, situándose por debajo del millar de ingresados (527), así como el de enfermos en la UCI, con un descenso del 90 por ciento (150). En cuanto a los fallecidos , la Sanidad madrileña registra una rebaja 98 por ciento, con siete muertos el miércoles. Además, los pacientes pendientes de ingreso en Urgencias ha disminuido en un 94 por ciento y el número de pacientes en seguimiento domiciliario en Atención Primaria ha hecho lo propio en un 90 por ciento.
Desde el Gobierno regional destacan que la Comunidad avanza a buen ritmo en el control de casos sospechosos a través del sistema para la detección y seguimiento de contagios y contactos. «Desde el 11 de mayo hasta el día de ayer (miércoles) se han realizado 89.446 PCR de sospechosos (3.727 de media al día) y 2.368 han dado positivo», argumentaron en Sanidad. Estos datos significan que únicamente un 2,6 por ciento de los casos sospechosos ha dado positivo. Así, según el Gobierno que encabeza Isabel Díaz Ayuso, en Atención Primaria ha habido 349 positivos, con una media diaria de 14 casos, mientras que en Atención Hospitalaria ha habido 2.019, con una media de 84 casos al día.
Después de varias semanas complicadas, con Madrid quedándose atrás respecto a otras provincias, parece que ahora ha alcanzado la velocidad de crucero deseada y, siempre que Illa confirme hoy los buenos presagios, recuperarará el lunes parte de su ansiada actividad . Dentro de los elementos comunes para todo el territorio nacional, en el caso de la Comunidad de Madrid destaca, por ejemplo, que solo volverán a clase los alumnos de Primaria que necesiten refuerzo; aquellos que han tenido problemas con la formación online durante el confinamiento.
Bares y comercios
El pase a la fase 2 de la desescalada supone una nueva apertura para la región y su actividad. A las normas ya conocidas de la fase 1 se suma la posibilidad de recuperar para de la normalidad en todos los comercios con independencia de su tamaño, siempre que sea a un 40 por ciento de su aforo y respetando las distancias sociales e higiénicas. Además, previsiblemente reabrirán el próximo lunes los centros comerciales con una limitación del 30 por ciento en las zonas comunes y también del 40 en el interior de los locales.
La segunda gran novedad tiene que ver con la hostelería . Si hace quince días se abrió la puerta a las terrazas en la Comunidad, la semana que viene –siempre que se cumplan las previsiones– se permitirá el consumo en el interior de los bares y restaurantes con un aforo del 40 por ciento, aunque aún sin poder utilizar las barras .
Respecto a las salidas para hacer deporte o pasear , se eliminan las franjas horarias y se establece una horquilla preferente para los mayores de 70 años, entre las 10 y las 12 horas y las 19 y las 20. En la fase 2, como en el resto de provincias españolas, se podrá volver a visitar a familiares en centros tutelados , residencias de mayores o de personas con discapacidad. En las residencias de ancianos, no obstante, solo está permitido en caso de necesidad. Los grupos permitidos pasan de 10 a 15 personas en esta fase, ya sea en domicilios, en bares y restaurantes o en espacios abiertos.
Noticias relacionadas