Así será el transporte público de Madrid en la fase 2: refuerzo de 78 líneas de autobús y cierre de Metro a la 1.30

La red de transportes aumentará la oferta hasta el 95 por ciento en hora punta y el suburbano implantará controles de aforo

¿Qué puedo hacer en Madrid cuando empiece la fase 2 de la desescalada?

Pasajeris bajan de un tren en la estación de Metro de Sol, el mes pasado EFE

Cris de Quiroga

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con la vista puesta en el salto a la fase 2 el próximo lunes —y a la espera de que lo apruebe el Ministerio de Sanidad—, el Gobierno regional ha ultimado una batería de medidas para poner a punto la red de transportes madrileña. Si bien la demanda todavía es un 70 por ciento inferior a la que había antes de la pandemia, el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido , avanzó ayer que esperan un «repunte significativo» con el cambio de fase y el levantamiento de ciertas restricciones, como ya ha ocurrido en las últimas semanas.

Por ello, el Consorcio Regional de Transportes incrementará la oferta de toda la red hasta el 95 por ciento en hora punta (actualmente en el 90 por ciento) y hasta el 80 por ciento en las horas valle. Se reforzarán un total de 78 líneas de autobuses , tanto urbanos como interurbanos, y Metro de Madrid empezará a realizar controles de aforo en sus accesos. Este Plan Especial de Movilidad, que pretende garantizar la seguridad de usuarios y empleados, se acometerá bajo las restricciones en el transporte público establecidas por el Gobierno central: un aforo máximo del 50 por ciento en las plazas sentadas y una densidad máxima de dos personas por metro cuadrado.

En la capital, la Empresa Municipal de Transportes (EMT) reforzará 35 líneas clave, que vertebran los principales distritos y suponen una alternativa en superficie a los tramos más concurridos de Metro. La oferta aumentará entre un 10 y un 20 por ciento en hora punta, cuando estas conexiones concentran el 34 por ciento del total de viajeros en las horas pico del día. Por ahora, las 138 líneas de la EMT registran una demanda cercana a los 420.000 viajes diarios, un 74 por ciento menos que antes de la crisis.

Los grandes corredores de entrada a Madrid, que garantizan la comunicación con los principales municipios de la región y desplazan un mayor número de viajeros, también se reforzarán. Se incrementará entre un 10 y un 20 por ciento la oferta de 43 líneas interurbanas que atraviesan los accesos a la ciudad, los ejes de la A-1, A-2, A-3, A-4, A-5, A-6 y la M-607. Esta red de autobuses, formada por 338 líneas, atiende más de 270.000 viajes diarios, un 69 por ciento menos que hace tres meses.

Metro, que hace semanas instaló nueva señalización en andenes y vagones para informar de las medidas de seguridad, implementará ciertos cambios en la fase 2. El suburbano recuperará su horario de cierre habitual y los últimos trenes, en lugar de partir a las 00.00 horas, lo harán a la 1.30 de la madrugada. Además, el suburbano completará la apertura de los accesos que se cerraron al público tras el estallido de la pandemia. El pasado martes reabrieron 115 de ellos y el próximo martes 9 lo harán otros 62 accesos.

Controles de aforo

Por otro lado, el control de aforo, un sistema automatizado en los tornos de entrada que corta el acceso una vez superado el límite previsto y que se encuentra todavía en pruebas, se extenderá a 15 estaciones. A saber, Antón Martín, Menéndez Pelayo, Puente de Vallecas, Nueva Numancia, Embajadores, Lavapiés, Canillas, Mar de Cristal, La Latina, Puerta de Toledo, Marqués de Vadillo, O’Donnell, Francos Rodríguez, Ibiza y Estrella. El objetivo, a corto plazo, es implantar dicho control en otras 27 estaciones y, progresivamente, en toda la red.

Con todo, para ese mismo cometido, el suburbano mantendrá un dispositivo de 200 personas (entre personal de Metro y vigilantes) que supervisan la afluencia de viajeros y de control de accesos durante la fase 1. A este equipo, desplegado en 26 estaciones clave, se unen otros ocho que, en la hora punta de la mañana, miden la ocupación en 45 estaciones.

Para evitar aglomeraciones y minimizar riesgos, la Consejería de Transportes ha recordado además la necesidad de que, durante la hora punta, solo se use el transporte público por motivos laborales o médicos. Si los ciudadanos se desplazan por otras razones, aconsejan hacerlo fuera de estos horarios. La «nueva normalidad» está más cerca. «Hay que hacer un llamamiento para que no se estigmatice el transporte público», destacó Garrido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación