Iglesias de Madrid

San Miguel de los Santos: Una parroquia para el diálogo con la cultura

El templo realiza cada semana al menos un bautizo y atiende con alimentos a 67 familias

Altar de la parroquia de San Miguel de los Santos Isabel Permuy

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Diez niños de rodillas ante la custodia con el Santísimo Sacramento. Canciones, lectura de un Evangelio que habla de engrandecer el alma al Señor, de la alegría del Espíritu en Dios nuestro Salvador. Las catequistas, jóvenes, se turnan para acercar el micrófono a los niños. Hablan del eco del Evangelio en su corazón, con pocas palabras.

Primer día de catequesis en la parroquia de San Miguel de los Santos (calle de López de Hoyos, 39). En el exterior que bordea un templo cuidado y protegido por una pequeña arboleda , el ruido de los coches que se amontonan. Un edificio de oficinas como vista principal de las puertas de la iglesia sirve de espejo a las personas que entran y salen del templo. Estructuras lineales, ladrillo aún colorido y unas preciosas vidrieras que dan vida al perímetro interior. Los misterios de la fe, la vida de Cristo y de María en vidrio con cemento. Un clima de serena oración recogida . La iglesia está diseñada para que resalte el centro, el altar de la eucaristía, la mesa del sacrifico y del banquete.

La parroquia de San Miguel de los Santos hoy está encomendada al Instituto Cristo Redentor, a los Misioneros Identes , un instituto de vida consagrada de derecho pontificio fundado por Fernando Rielo Pardal el 29 de junio de 1959 en Tenerife. Su carisma: vivir la santidad por medio de un examen ascético y místico en común. Su misión apostólica: el encuentro con la juventud y el diálogo con los intelectuales para defensa de la verdad revelada.

Una parroquia también para el diálogo cultural es hoy un valor añadido. La vocación a la santidad, la promoción de la vida comunitaria y la prioritaria dedicación a la misión evangelizadora , tres pilares que traducen el carisma. Quizá quien mejor lo exprese es el párroco, el P. Gabriel Córdoba Rodríguez, hombre sencillo y paciente que trasparenta profundidad . Está acompañado en las tareas de la parroquia con el P. Saturnino García Fernández-Villarjubin, con más de 50 años como misionero en diferentes países de Europa e Hispanoamérica.

¿Quién fue San Miguel de los Santos? El 29 de septiembre de 1591, fiesta de San Miguel Arcángel, nacía en Vic Miguel Jerónimo José en el seno de una familia profundamente religiosa. Era el séptimo de ocho hijos. Al cumplir los 12 años, tomó la decisión de abrazar la vida religiosa en la Orden de los Padres Trinitarios . Destacó por su oración fervorosa y devota. Murió a la edad de 33 años. La vida de este sacerdote podría resumirse en una palabra «el santo de la Eucaristía». Sus restos reposan bajo el Altar Mayor de la Iglesia de San Nicolás de los Trinitarios, en Valladolid.

Los sacerdotes misioneros Identes llegaron a esta parroquia en octubre de 2019. Con la pandemia , la pospandemia y el tiempo convulso en el que vivimos se podría decir que se están estrenando. Antes atendían la parroquia dos sacerdotes diocesanos, Ángel López y Ángel González. Pese a que la feligresía es mayoritariamente de edad avanzada ahora se está produciendo un recambio generacional . «Las personas necesitan una confirmación de su fe», comenta el párroco. Una peculiaridad de esta parroquia es que cada semana se celebra al menos un bautizo . En una zona con ciertas posibilidades económicas, uno de los centros de la actividad es Cáritas. Desde aquí se atiende a 67 familias con alimentos y manutención básica. Hay también un ropero social. Cáritas cuenta con un grupo de voluntarios que ahora está incorporando a jóvenes en esta tarea siempre necesaria.

Uno de los objetivos de la parroquia, en consonancia con el carisma de los Misioneros Identes, es la formación en la fe. No solo a través de la catequesis en los diversos ciclos, de la catequesis de adultos, sino de un aula cultural que pretende ofrecer las claves para dar respuesta al tiempo en el que nos encontramos. El pasado domingo recibieron el bautismo tres adultos y la confirmación, cinco personas. En la parroquia se reúnen los Cursillos de Cristiandad. Si por algo se caracterizan las personas que frecuentan esta iglesia es por su pertenencia a distintas realidades eclesiales , miembros del Camino Neocatecumenal, de Comunión y Liberación, del Opus Dei, según comenta el párroco.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación