Recursos de amparo ante el Tribunal Constitucional por la votación de la Ley de Suelo madrileña

Diputados de PSOE, Unidas-Podemos y Más Madrid plantean las iniciativas contra el procedimiento que aprobó la norma en octubre

De izquierda a derecha, Ángel Gabilondo (PSOE), Isa Serra (Unidas Podemos) y Pablo Gómez Perpinyà (Más Madrid) PSOE

Sara Medialdea

Diputados del PSOE, Más Madrid y Unida Podemos en la Asamblea de Madrid han registrado recursos ante el Tribunal Constitucional por la forma en que se desarrolló la votación de la Ley de Suelo de la Comunidad de Madrid, el pasado 1 de octubre . Los recursos han sido presentados telemáticamente por los diputados afectados por la decisión de la Mesa de la Asamblea y de la Junta de Portavoces, en la que se desoyó lo expresado por los tres grupos de izquierda de la Cámara.

En el pleno de ese día, con presencia limitada de diputados por motivo de las medidas de protección frente a la pandemia, se procedió a la votación de la Ley del Suelo, momento en que varios diputados de Unidas Podemos y Más Madrid salieron del hemiciclo. Tras producirse la votación, desde la formación morada se reclamó al presidente de la Asamblea , Juan Trinidad , que la invalidara por falta de quorum, algo que éste consideró una «triquiñuela legal» y no atendió.

No obstante, horas después, Trinidad hizo que se repitiera la votación nada más finalizar la de otro punto del orden del día, aprovechando que en ese momento sí que había quorum . Un hecho que generó las protestas de la oposición, y que el presidente de la Asamblea argumentó aludiendo al punto del Reglamento de la Asamblea que contemplaba tal posibilidad.

Tras la presentación de los recursos, el portavoz del PSOE en el parlamento regional, Ángel Gabilondo , declaró que «el derecho de voto es un derecho individual y constitucional de cada diputado, del que nadie puede privarlo». Por eso, defendió, «los diputados acuden al Tribunal Constitucional en demanda de amparo, no sólo para proteger sus derechos que consideran vulnerados, sino los de los propios madrileños a los que representan», subrayó el portavoz socialista.

Los recursos presentados pretenden que la iniciativa legislativa votada quede sin efecto.

Los recursos presentados pretenden que la iniciativa legislativa votada quede sin efecto. Por su parte, Más Madrid ha argumentado en su recurso que a la hora de tramitar este proyecto de Ley de Suelo, se eligió «de forma arbitraria el procedimiento de Lectura única, que no permite a los grupos de la oposición la presentación de enmiendas». Además, añadieron, «no se permitió a la mitad de los diputados estar presentes ni ejercer el voto en la sesión del 1 de octubre. Por último, la norma se aprobó sin presencia ni voto de los diputados exigidos por el reglamento de la Asamblea».

Para el portavoz de Más Madrid, Pablo Gómez Perpinyá , «la Ley del Suelo no solo es una negligencia sin parangón, es también una vulneración directa de nuestra Constitución, en concreto del artículo 23, que garantiza la participación política de la ciudadanía a través de sus representantes».

Más Madrid ya presentó un recurso de reconsideración a la Asamblea, que no fue admitido, y solicitó amparo al Presidente para que pudieran votar todos los diputados. Tampoco se concedió. Por último, presentó quejas en cada Junta de Portavoces y en el mismo Pleno sin éxito. Al ser todas estas iniciativas en vano, la formación anunció que recurriría al Tribunal Constitucional, al no encontrar otra vía.

Por su parte, la portavoz de Unidas Podemos-IU, Isa Serra , declaró que hubo «irregularidades» en la votación de la nueva norma, que «fomenta la especulación, la construcción de vivienda y solo va encaminada a favorecer el ladrillo frente a la salida justa para la crisis económica y social derivada del Covid».

El consejero denuncia «deriva antisistema»

Por su parte, el consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez, ha criticado la «deriva antisistema» de algunos partidos, al estar planteando «no acatar las votaciones de un parlamento democrático».

«Eso es un paso más del que en democracia se puede soportar», ha señalado, en declaraciones a los medios, en una entrega de premios en la sede de su consejería. Pérez ha incidido en que se trata de una ley «positiva», que va a facilitar el derecho a la vivienda de los madrileños y que va a permitir el desarrollo económico en una momento que la autonomía lo necesita.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación