Temporal Filomena
Radiografía de la catástrofe en Madrid: 900 millones de euros en pérdidas económicas, 110 en aceras y 97 en árboles
El Ayuntamiento de la capital agradece y «celebra» que el Gobierno de la Nación haya aceptado su petición para declarar la ciudad como zona catastrófica
La magnitud de los daños ocasionados por Filomena , el temporal de nieve y heladas más extremo que ha vivido Madrid capital en el último siglo, ha ocasionado pérdidas de, al menos, 1.398 millones de euros solo para la capital . Este es el balance que el Ayuntamiento de la capital remitió el jueves pasado al Gobierno de Pedro Sánchez para solicitar que fuese declarada como Zona Afectada Gravemente por una Emergencia de Protección Civil , antes conocida como zona catastrófica, una petición que hoy ha aprobado el Consejo de Ministros.
Noticias relacionadas
- El Gobierno declara la zona catastrófica por «Filomena» en ocho regiones
- Qué implica que Madrid y Castilla-La Mancha sean zonas catastróficas
- Almeida agradece al Gobierno que declare Madrid zona catastrófica y Ayuso lo valora «muy positivamente»
- Filomena daña más del 60% de los árboles de los parques históricos de Madrid
«Agradecemos la celeridad para reconocer nuestra situación de zona afectada gravemente por una emergencia», ha expresado el alcalde, José Luis Martínez-Almeida , tras conocer la noticia. «La borrasca Filomena ha provocado daños por valor de 1.398 millones de euros en Madrid, y muchos de ellos todavía se siguen cuantificando. Celebro que el Gobierno apruebe la declaración de zona catastrófica para los territorios gravemente afectados por el temporal», ha agradecido también la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís.
![Radiografía de la catástrofe en Madrid: 900 millones de euros en pérdidas económicas, 110 en aceras y 97 en árboles](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/01/19/reparto-afeccion-areas-U40543321681SsE--510x349@abc.jpg)
Pérdidas económicas
Según ese estudio preliminar, al que tuvo acceso ABC, las pérdidas más elevadas corresponden a la paralización de la economía durante esta semana. El Ayuntamiento calcula que el menoscabo en el comercio y la hostelería ascendería a 998 millones de euros .
Perjuicios en el transporte
El ayuntamiento también ha padecido una merma de ingresos por los viajes en la Empresa Municipal de Transportes (EMT) que se estiman en 30 millones . Asimismo, se han producido daños en las instalaciones y equipamientos de EMT, que afectan a los centros de operaciones, material móvil, aparcamientos, depósitos grúas, estaciones de Bicimad, entre otros. Además, deberán abonarse los gastos de personal asociados a horas extras, gastos extraordinarios y ajustes de jornadas. En total se estima un coste de 20 millones de euros , según consta en el informe al que ha tenido acceso ABC.
Afección a edificios
A ello se añade lo más evidente, que son los hundimientos de cubiertas, desplome de marquesinas y fachadas en edificios municipales, cuyo coste de reparación se eleva a 75 millones y 110 millones más para reparar aceras y calzadas. «Madrid cuenta con 35 millones de metros cuadrados de calzada y 25 millones de metros cuadrados de aceras aproximadamente y son unos 4.000 km lineales de vías, así como el importe de la operación asfalto y reparación de aceras efectuada recientemente, estimamos en 110.000.000 euros las necesidades presupuestarias para reparar los desperfectos originados en las calzadas y aceras de Madrid», indica el informe preliminar.
Además, el Área de Obras y Equipamientos añade en el documento los daños en alumbrado público y ornamental navideño derivados del temporal Filomena, que se elevan a unos 120.000 euros . La valoración corresponde a derribos por ramas de báculos, columnas, candelabros, brazos, cables descolgados o algún elemento de alumbrado navideño.
Daños en colegios y centros culturales
Otros 43 millones corresponden a la limpieza de colegios, espacios culturales y deportivos. Por el momento, se han detectado 87 centros dañados y más de un centenar de incidencias. Por otro lado, en relación con las actuaciones de remodelación integral de las calles destacan la de la plaza de España, la calle del Convenio y la de la calle de Alcalá entre la M-30 y Quintana , donde se han detectado daños materiales a las partes de obra ya ejecutadas, pero todavía no terminadas ni recibidas y a maquinaria y equipamiento de obra.
También suman los costes derivados de la paralización total de las obras desde el viernes 8 de enero previsiblemente hasta el día 18 de enero. La mayor parte de la maquinaria disponible en las obras se ha empleado para colaborar en las operaciones de retirada de nieve y apertura de vías básicas para asegurar unas condiciones mínimas de movilidad en la ciudad, que no se ha valorado aún. En particular, se han usado para abrir calles cinco máquinas telescópicas de 6 o 12 metros, dos minicargadoras y una retroexcavadora. La evaluación preliminar de los costes generados en las tres obras se estima en 1,9 millones de euros.
Arbolado esquilmado
Esto supondrá 30 millones adicionales para garantizar el acceso a los alumnos. La nieve también perjudicado a unos 700.000 árboles, lo que implicará el desembolso de 27 millones para retirarlos y otros 70 millones más para reponer 70.000 ejemplares insalvables .
Samur accidentado
Con la información disponible hasta el pasado jueves, el Área de Seguridad elevaba el perjuicio económico en 4,1 millones, de los que una gran parte corresponde a las horas de servicios que no han podido ser prestadas por un valor de 1,1 millones. Además, se han producido 5 accidentes de vehículos de emergencia de Samur, igualmente quedaron inmovilizadas 9 ambulancias que prestaban de servicio de las 40 que había (22,50%), lo que, afirman, supone «un déficit grave en un momento de saturación del Servicio y una merma en el parque móvil». También quedaron inoperativas 10 bases de las 22 que dispone (45,5%), además de no disponer de suficientes zonas para el descanso y avituallamiento del personal.