Qué supone la declaración de zona catastrófica
El Consejo de Ministros ha aprobado la declaración de zona catastrófica para los territorios afectados por el temporal Filomena
![El peso de la nieve que ha dejado el temporal Filomena ha derribado árboles y causado múltiples desperfectos](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/01/19/arbol-filomena-caido-koQE--1240x698@abc-kG0F--1248x698@abc.jpg)
El alcalde de Madrid, Jose Luis Martínez Almeida , así como los alcaldes de otras regiones afectadas por las fuertes nevadas causadas por el temporal Filomena, había pedido al Gobierno central la declaración de «Zona Afectada Gravemente por una Emergencia de Protección Civil» . Este martes, 19 de enero, su petición ha sido escuchada. El Gobierno ha declarado la zona catastrófica para Madrid y los territorios afectados por el temporal Filomena.
Noticias relacionadas
De acuerdo con la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil, la declaración de zona catastrófica , renombrada en 2015 por el gobierno del Partido Popular como «Zona Afectada Gravemente por una Emergencia de Protección Civil», corresponde a la fase de recuperación. Solo se declarará una zona como tal cuando la emergencia o catástrofe ya haya pasado .
¿Cómo se solicita?
Según el artículo 23 de la Ley 17/2015 del 9 de julio, los ayuntamientos de las zonas afectadas, así como las comunidades autónomas en las que se encuentren las mismas, pueden solicitar al Gobierno central la declaración de «Zona Afectada Gravemente por una Emergencia de Protección Civil». Sin embargo, la decisión final la toma el Consejo de Ministros a través del Ministerio del Interior, de Administraciones Públicas y de Hacienda, aunque también pueden participar otros ministros.
En la solicitud se debe delimitar el área de la zona afectada y evaluar los daños . El Ejecutivo puede pedir al Gobierno autonómico un informe que recoja todos estos datos.
¿Qué se tiene en cuenta para declarar una zona catastrófica?
No siempre que haya ocurrido algún tipo de emergencia se declara a una zona como «catastrófica». El Gobierno central debe evaluar los daños personales y materiales ocasionados por la misma y cómo estos han afectado al funcionamiento normal del área en cuestión (si han dejado de funcionar los servicios públicos, por ejemplo) .
¿Qué implicaciones tiene?
Si un área es declarada zona catastrófica esta tiene una mayor facilidad de recibir ayudas directas por parte del Estado. Estas ayudas pueden ir dirigidas a particulares, empresas, industrias, producciones agrícolas y ganaderas o a los propios ayuntamientos.
Por otro lado, también se pueden establecer líneas de préstamo subvencionadas por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) . Esto implica dejar de pagar impuestos como el de Bienes Inmuebles (IBI) o reducir el pago de otros como los aplicados a actividades económicas. También se pueden establecer moratorias en el pago de las cuotas a la Seguridad Social o suspender contratos, siempre y cuando no haya otra alternativa.
¿Qué regiones han sido declaradas zonas catastróficas?
El temporal Filomena no solo ha atacado a la capital, aunque los daños causados en Madrid sean los más sonados. Diferentes zonas de Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía, Aragón, La Rioja y Navarra también han sufrido las consecuencias de esta violenta borrasca.