El PSOE azuza en la Asamblea de Madrid con la moción de censura a Cs, que dice que «no es el momento»

Díaz Ayuso agradece a su socio Aguado que «no escuche» a este partido socialista, «que no es el de Felipe González ni Leguina; está a otra cosa»

La presidenta Díaz Ayuso y el vicepresidente Aguado escuchan a Rocío Monasterio (Vox)

Sara Medialdea

Una frase de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso , resumía a la perfección lo que se vivió durante la segunda jornada del Debate sobre el estado de la Región en la Asamblea madrileña: «Esto se está convirtiendo en el debate sobre el estado de la moción». En efecto, la amenaza de la moción de censura fue paseada por quien la pondría, el socialista Ángel Gabilondo, y jaleada desde Más Madrid y Unidas Podemos con entusiasmo, mientras todas las miradas confluían en quien la puede hacer real, el vicepresidente , Ignacio Aguado (Cs). Este negó en Twitter intenciones en este sentido:«No es momento de juego de sillas».

La presidenta regional se mostró muy molesta porque la oposición pasara por alto la inmensa mayoría de sus propuestas del día antes: no se discutió sobre el aval regional a 5.000 hipotecas de jóvenes que compren su primera vivienda, ni de la Ley de Mercado Abierto, ni de la nueva legislación de Farmacias; ni de las mejoras en transporte anunciadas. Sólo y en tono muy crítico, del plan para la Atención Primaria , que le pareció floja e insuficiente a la oposición. Pero sobre todo, se habló de la aún inexistente moción de censura.

«Se ensañan los datos»

Frente a las quejas de la presidenta por la «campaña de desprestigio personal» urdida con argumentos «que salen de Moncloa», Ángel Gabilondo (PSOE) le recordó que «quienes se ensañan con usted y su gestión son los datos» . El líder socialista le recordó que «en el rico Madrid también hay hambre» y denunció que a, su juicio, «falta proyecto político». Pidió que «no se soslaye la asunción de responsabilidades» por lo ocurrido en las residencias de mayores, que «ha sido estremecedor».

Y dijo estar «dispuesto a utilizar los mecanismos parlamentarios» para lograr el cambio que considera necesario en Madrid:la moción de censura. Algo para lo que, reconoce, necesita más votos que los que tiene –los suyos y los de Más Madrid y Unidas Podemos–; por eso le preguntó a Ciudadanos: «¿Qué es lo que piensa hacer?».

Gabilondo está «dispuesto a utilizar los mecanismos parlamentarios» para lograr el cambio en Madrid

Gabilondo dijo que trabaja en esto y que está «absolutamente dispuesto» a encabezarla, como líder del partido más votado en la Comunidad. No obstante, matizó, «ahora, lo determinante es combatir la pandemia y adoptar soluciones de modo conjunto».

El portavoz socialista pidió: «No nos distraigamos en controversias infecundas». Su homólogo del PP en la Asamblea, Alfonso Serrano, le contestó: «Dígaselo al secretario general del PSOE en Madrid, José Manuel Franco, que está metiendo el dedito en el ojo todo el día». Franco ha apuntalado ya en varias declaraciones la posibilidad de la moción de censura e incluso ofreció que la presidencia del Gobierno que saliera de ella fuera para Ignacio Aguado a cambio de sus votos. «El problema de ustedes –valoró Serrano– es que Franco no le identifica ni a usted ni a nadie del PSOE con el futuro de la Comunidad».

Si tiemblan las piernas

Pablo Gómez Perpinyà, portavoz de Más Madrid, también mostró su apoyo a esa hipotética moción de censura porque «la gente no puede más y está pidiéndola a gritos». Por eso, se comprometió a hacer «lo imposible» por conseguir los votos necesarios y propuso que «al que le tiemblen las piernas que se apoye en el de al lado». Una afirmación que le rebatió el portavoz de Cs, César Zafra, para quien Más Madrid es «un spin off –una organización nacida como extensión de otra– de lo que ya existía».

Unidas Podemos también está a favor de la moción de censura: su portavoz adjunto, Jacinto Morano, advertía además a Díaz Ayuso del «ruido de sables que se está preparando en su Gobierno para que éste sea su último debate» y «hacerle lo mismo que a Cifuentes», por lo que le recomendó «convocar elecciones y que hablen los madrileños». Le recordó que ese Gobierno de España «que dice que arremete contra usted le ha dado 3.500 millones de euros».

La presidenta denunció una «campaña de desprestigio personal» con argumentos «que salen de Moncloa»

César Zafra insistió en llamar a la unidad y a la «sensatez» de todos en sus reivindicaciones, porque «no estamos para hacer tonterías». Y Alfonso Serrano se dirigió a la oposición, a la que acusó de inventar «bulos» para «intentar romper el Gobierno», pidiéndoles: «Si quieren una moción de censura para perderla, preséntenla. Y luego, dimitan».

«Insulta poco»

En su réplica a los partidos de izquierda, la presidenta Díaz Ayuso les recordó que «ni el virus lo inventó Ayuso, ni nació en Madrid». Lamentó que la oposición acreciente las críticas pero no haya intentado nunca aportarle soluciones. Excepto Gabilondo, del que sí reconoció que «me ha traído propuestas, aunque no lo diré mucho porque sé que le perjudica, porque usted no insulta lo suficiente para su partido».

Ante las críticas a su gestión, la jefa del Ejecutivo madrileño contraatacó: «Ustedes han decidido que el momento más difícil es el momento de arremeter» contra su Gobierno. Opina que «lo que hacen con nuestro trabajo es profundamente injusto».

Repitió sus críticas a Pedro Sánchez, al que sigue pidiendo una reunión que no ha conseguido materializar en doce meses. Y cargó también contra los liberados sindicales. Sin mencionar la amenaza de la moción de censura , sí agradeció de nuevo a su vicepresidente «que ante este PSOE, no escuche. Porque no es el de Felipe González y Joaquín Leguina, es el sanchismo, que está en una cosa distinta».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación