Gabilondo alienta la moción de censura y Ayuso le dice que «no insulta lo suficiente para su partido»

Más Madrid avisa que hará «lo imposible» para conseguir los 67 votos necesarios para sacarla adelante, y convoca una Mesa de Emergencia para debatirlo

Ángel Gabilondo, portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid EP |Vídeo: EP

Sara Medialdea

El portavoz del PSOE en la Asamblea, Ángel Gabilondo , trabaja «para unir, y unir para cambiar»: esta mañana, en su discurso de réplica a la presidenta Díaz Ayuso durante el Debate sobre el estado de la Región, ha vuelto a esgrimir la posibilidad de una moción de censura contra ella. Ha dicho estar «dispuesto a utilizar los mecanismos parlamentarios» para lograr el cambio, y se pregunta «¿Qué es lo que piensa hacer Ciudadanos?» . No obstante, también ha matizado que «ahora, lo determinante es combatir la pandemia y adoptar soluciones de modo conjunto».

La presidenta Díaz Ayuso ha recordado en su réplica que el único líder de la izquierda que le ha visitado con propuestas concretas ha sido Gabilondo. A continuación, ha señalado que no lo iba a decir más porque sabía que «eso a usted le perjudica, porque usted no insulta lo suficiente para su partido». En cualquier caso, sobre la moción de censura, ha ironizado con que «esto está siendo el Debate sobre el estado de la moción» pero «de las propuestas que he presentado el lunes, no han comentado ni una».

Involucrar directamente al socio de Gobierno de Díaz Ayuso es la estrategia que utiliza el PSOE por una doble razón: por un lado, sus votos son imprescindibles para que los partidos de izquierda puedan sacar adelante esa moción de censura. Y por otro, aunque no lo consigan, alientan la desconfianza del PP en sus compañeros de gabinete.

«Estoy absolutamente dispuesto como candidato más votado, del Partido mayoritario, del Grupo Socialista, a proseguir en esa tarea y asumir con responsabilidad la que me corresponde», ha añadido. Gabilondo ha calificado de «Gobierno fallido e inconsistente» el de Díaz Ayuso. Como ejemplo, ha puesto la complicada situación epidemiológica en que volvemos a encontrarnos: «La primera obligación de su Gobierno era evitar un rebrote de casos y los medios para ello son bien conocidos. Y usted no lo ha hecho», le ha censurado.

El portavoz socialista, en un tono igual de educado pero más afilado en sus críticas que en otras ocasiones, ha despachado las acusaciones de Ayuso de una campaña de desprestigio contra Madrid señalándole que «quienes se ensañan con usted y su gestión son los datos».

«En el rico Madrid, también hay hambre», asegura Gabilondo

En materia sanitaria, y dada la «insostenible» situación actual del sector, en especial en Atención Primaria, Gabilondo le ha propuesto un plan de choque para frenar la expansión del virus . Además, le ha pedido medidas para paliar la situación de los más necesitados: «En el rico Madrid, también hay hambre», le ha recordado.

También ha pedido la reformulación del modelo de residencias, porque «lo sucedido ha sido estremecedor y no puede soslayarse la asunción de responsabilidades». La solución pasa por dotarlas mejor, con más personal, mejores ratios y empleo de calidad.

Ángel Gabilondo reflexiona sobre las políticas del Gobierno de Madrid y cree que el problema es la «falta de un proyecto político con envergadura». E insiste: «Sin proyecto, Madrid será una región rendida ante intereses particulares».

En la segunda sesión del Debate sobre el estado de la Región, los partidos políticos expondrán su opinión sobre el asunto y sobre las propuestas que realizó el lunes la presidenta Díaz Ayuso. Esta ha decidido responder a todos los portavoces de los grupos al final de sus intervenciones, en lugar de hacerlo uno a uno.

Más Madrid: reprobación del consejero de Educación

Pablo Gómez Perpinyà (Más Madrid) comparó a la presidenta con la cigarra del cuento, que «ha tirado a la basura los cautro meses desde fin de mayo» para prepararse contra la segunda ola de la pandemia. Ha planteado en el registro de la Asamblea este martes la proposición de reprobar al consejero de Educación, por lo que entiende como un «caótico» inicio del curso.

Entiende que el Gobierno de Madrid es un peligro para los ciudadanos y para la democracia, y «está condenando a la Comunidad a ser la Corea del Norte neoliberal». Cree que «la gente no puede más, y está pidiendo a gritos una moción de censura», y por eso afirma que «haremos lo imposible porque esos votos», los 67 necesarios para sacar adelante la moción, «lleguen».

Por su parte, Mónica García (portavoz adjunta de Más Madrid) ha sido muy crítica con la gestión sanitaria de la crisis y de esta segunda ola. Cree que Díaz Ayuso y su gobierno han mantenido «un maltrato sistemático y programado a los sanitarios ». El plan de refuerzo de Atención Primaria le parece muy escaso, porque el déficit en este nivel asistencial lo cifró en 500 millones de euros. «¿Dónde están los patriotas cuando tienen que defender los centros de salud?», se ha preguntado.

García denuncia que se señale desde el Gobierno regional que la situación epidemiológica ahora no es como la de marzo: «¿Tenemos que esperar hasta marzo para que ustedes muevan un dedo?». La diputada de Más Madrid ha vuelto a hacer un llamamiento al resto de grupos políticos en la Asamblea, y ha anunciado una «Mesa de Emergencia» que busque una salida a la situación y que «inevitablemente tiene que acabar en una moción de censura».

Unidas Podemos apela al «ruido de sables»

Jacinto Morano, portavoz adjunto de Unidas Podemos, ha sido muy crítico con la gestión de la pandemia llevada a cabo por el Gobierno de Díaz Ayuso, que según él «ha puesto por delante lo publicitario». Y ha puesto sobre la mesa un inquietante escenario: el del «ruido de sables y tenedores que se está preparando en su Gobierno para que este sea su último Debate sobre el estado de la Región».

Morano ha insinuado un movimiento político que desbancaría a Ayuso y pondría en su lugar al juez Enrique López , actual consejero de Justicia, que «se pasea por las televisiones como alternativa de Gobierno». Una posibilidad imposible hoy por hoy porque para ser presidente de la Comunidad de Madrid la normativa exige que seas diputado, y López no lo es.

La actitud del «escondido y ausente Aguado», como calificó de forma continuada al vicepresidente regional, también fue objeto de sus protestas: su negativa a hacerse fotos junto a Rocío Monasterio ha contribuido al «bloqueo de un Gobierno que no puede sacar ni una ley adelante». Por eso, ha pedido a Ayuso que «convoque elecciones y permita a los madrileños que hablen».

PP, sobre la censura: «Preséntenla»

El portavoz del PP, Alfonso Serrano , ha encarado el asunto de la moción de censura retando a la izquierda: «Preséntenla, y luego, cuando la pierdan, dimitan». Ha recordado que el secretario general del PSOE, José Manuel Franco , propuso moción de censura y que presidiera la Comunidad el vicepresidente Aguado, algo que era «una moción a Gabilondo y a Cepeda», en su lectura.

Serrano asegura que «la mayoría seguimos queriendo un Gobierno de PP y Cs con el apoyo de Vox». Ha defendido a todos los consejeros -los de PP y Cs-, y le ha preguntado a la oposición «qué hacían ustedes» mientras, en lo más duro de la pandemia el Ejecutivo intentaba gestionar la crisis.

Por su parte, el portavoz de Ciudadanos, César Zafra, ha insistido en la necesidad de unidad para sacar adelante la comunidad de Madrid. Por eso, ha pedido «sensatez y responsabilidad» a Gobierno y a sindicatos de Sanidad y Educación porque «las reivindicaciones son justas pero la situación obliga a ser responsables». Y de paso, ha pedido que se critique todo lo que se quiera al Gobierno, pero se deje de «asustar a la gente señalando que viajar en Metro no es seguro».

Réplica de Ayuso

En su réplica, la presidenta se ha mostrado muy crítica con la actitud de la izquierda, y les ha recordado que «el virus no lo he inventado yo, ni ha nacido en Madrid». Les ha reprochado que fijen el foco en Madrid cuando los datos malos y los problemas en Sanidad se están dando en toda España. «¿Por qué no dicen que faltan médicos en toda España? Sean decentes», les ha pedido.

Díaz Ayuso: «El virus no lo he inventado yo, ni ha nacido en Madrid»

Díaz Ayuso ha cargado contra los «liberados sindicales» en Sanidad , que en pleno pico de la pandemia, ha denunciado, «de 400 sólo se incorporaron a sus puestos 100; los demás, desde casa entrando en las televisiones para criticar el Gobierno de Madrid».

Ha lamentado la presidenta que la oposición haya ignorado totalmente, en sus discursos, la gran mayoría de las propuestas que ella hizo el lunes, como «la rebaja del IRPF, o el aval para las hipotecas de 5.000 jóvenes que compren su primera vivienda ». Los ataques recibidos le parecen a Ayuso «tremendamente injustos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación