Ayuso desmiente que vaya a adelantar las elecciones en la Comunidad de Madrid
Villacís: un adelanto electoral en la Comunidad de Madrid sería «un inoportunismo»
Elecciones Madrid 2021: Sigue en directo la última hora de las elecciones en Madrid
La posibilidad de que la presidenta Díaz Ayuso pulse el botón del adelanto electoral en la Comunidad de Madrid ha sido descartada por ella misma. A través de las redes sociales, la jefa del Ejecutivo regional acaba de señalar que no tiene esa intención, y sí la de centrarse en la gestión de la comunidad, en un momento tan complicado como el actual.
Lamento que hayan contado a algunos medios mi supuesta intención de convocar elecciones coincidiendo con las catalanas.
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) September 10, 2020
Mi única ocupación es la vuelta al colegio, reforzar la sanidad madrileña y proyectos para reactivar la comunidad que presido.
También el vicepresidente Ignacio Aguado, el otro protagonista de esta historia, ha negado estar con la cabeza en esta posibilidad. Lo ha hecho a través de la red social Twitter.
Entre las prioridades de los madrileños no está ni hablar de mociones de censura ni posibles adelantos electorales.
— Ignacio Aguado (@ignacioaguado) September 10, 2020
Tan irresponsable sería una cosa como la otra. Esta pandemia exige UNIDAD para poder derrotarla.
Demostremos, todos, que estamos a la altura #VamosMadrid
El posible adelanto vuelve, como el Guadiana, a asomar a la actualidad madrileña. Fuentes del Ejecutivo autonómico lo descartan, calificándolo de «rumorología », y aseguran que están «centrados en la gestión». El adelanto rompería la coalición PP-Cs que ahora gobierna en la región, y también en el Ayuntamiento. La vicealcaldesa Begoña Villacís aseguraba esta mañana, en Onda Madrid, que un adelanto electoral ahora sería «un inoportunismo».
El adelanto electoral está directamente relacionado con otro rumor también recurrente: el de la moción de censura que podría plantear el PSOE. Un fantasma que azuza periódicamente el partido, de forma habitual a través de declaraciones del delegado del Gobierno en Madrid y secretario general de los socialistas madrileños , José Manuel Franco.
Sus llamadas a una posible moción de censura contra Ayuso suelen ser contrarrestadas con frenazos a la misma del portavoz del PSOE en la Asamblea -y persona que debería encabezar teóricamente esa moción-, Ángel Gabilondo . Desde el Gobierno regional incluso consideran que la insistencia de uno y los rechazos del otro indican en el fondo que la moción se la hace el PSOE al propio Gabilondo. Así lo señalaba el consejero de Justicia, Enrique López, en Twitter.
El PSM ya ha interpuesto su famosa moción de censura. Y no contra Ayuso, sino contra Gabilondo, a cuya candidatura para presidir Madrid renunció ayer Franco de forma pública y notoria. Ha quedado claro que el PSOE no tiene ni los votos ni el liderazgo para poder gobernar Madrid.
— Enrique López (@EnriqueLopezJIV) September 9, 2020
La última incursión de Franco ha añadido un matiz que ha desestabilizado aún más la situación: abrió la posibilidad de que el presidente del Gobierno regional que saliera de esa moción de censura podía ser Ignacio Aguado, el actual vicepresidente, de Cs. Esto siempre que su partido apoyara la moción, algo imprescindible -al menos con tres votos- para que la censura prosperara, puesto que la izquierda por si sola no tiene suficientes apoyos. Ya se especula incluso con quiénes serían los tres diputados naranjas dispuestos a votar contra la presidenta Díaz Ayuso.
Mientras, tanto PP como Cs lo niegan todo. Los populares afirman que no están pensando en el adelanto electoral -la única manera de desactivar la moción de censura, siempre que se anuncie aquel antes que se registre ésta-; que su único objetivo ahora es gestionar la complicada situación derivada de la pandemia, y en eso centran sus esfuerzos. Cs niega, por su parte, que vaya a participar en moción contra el Gobierno del que ahora forman parte.
Pero lo cierto es que el vicepresidente Aguado, preguntado ayer hasta en cinco ocasiones sobre la posibilidad de ser él mismo el nuevo presidente en caso de que triunfase la moción de censura, dio una respuesta un tanto ambigua: no dijo «no» claramente, sino que se limitó a repetir, una y otra vez, que no era el momento de hablar de censuras con la que estaba cayendo sobre Madrid. Una actitud que molestó y preocupó a sus socios del PP.
Este jueves, en entrevista en Onda Madrid, la vicealcaldesa y dirigente de Ciudadanos Begoña Villacis se desmarcaba de ambos escenarios con toda claridad: aseguraba que quien hablara de una moción de censura «es un alien ahora mismo , en el sentido de que está absolutamente despegado de la realidad».
También aseguraba que la posibilidad de que la presidenta Díaz Ayuso adelante las elecciones sería «un inoportunismo». Los ciudadanos, asegura, merecen que los políticos estén a lo que toca: gestionar la crisis, lo sanitario y lo económico; «toca arrimar el hombro», ha insistido, «como estamos haciendo nosotros en el Congreso».
Noticias relacionadas