El programa de Gabilondo plantea un nuevo tramo de IRPF para rentas de más de 150.000 euros

Propone 646 medidas, entre ellas la rebaja de tasas universitarias públicas hasta la gratuidad de la primera matrícula

Ángel Gabilondo, con los secretarios generales de UGT-Madrid (izq.) y CC.OO. Madrid

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El candidato socialista a la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, ha hecho público su programa electoral para los comicios del 26 de mayo, que puede consultarse en esta web . Suma en total 646 medidas para «conseguir el cambio que necesita Madrid y hacer de la Comunidad una región que sea garantía de derechos sociales, líder en innovación e impulsora de oportunidades ». Entre las propuestas, la posibilidad de un nuevo tramo de IRPF para las rentas por encima de los 150.000 euros.

El programa está estructurado en 9 bloques temáticos : servicios públicos, economía, igualdad, comunidad habitable, conocimiento e innovación, regeneración, diversidad, cultura y Madrid europeísta.

Servicios públicos

En materia de Educación, Gabilondo plantea reformar, ampliar y mejorar los centros educativos, e incrementar la inversión por estudiante para alcanzar, al menos, la media nacional. También pide la «universalización de la educación de 0 a 3 años; apostar por las becas de comedor, o un plan estratégico de FP dual».

En Sanidad, la candidatura de Gabilondo se compromete a crear 30 nuevos centros de atención primaria en Madrid, y a que la espera máxima para una cita en estos sea de 48 horas. Se compromete a recapitalizar todos los hospitales del Servicio Madrileño de Salud, dotar con las tecnologías más punteras a los tres grandes hospitales madrileños, y a la atención dental infantil para menores entre 7 y 16 años, entre otras medidas.

También se apuesta por agilizar las prestaciones por Dependencia; aprobar una ley que apoye a personas solas, fundamentalmente mujeres con hijos menores a cargo, y por luchar de forma prioritaria contra la pobreza energética y la pobreza infantil.

Economía

En materia económica, el programa plantea revisar la estructura y el periodo de pago de la deuda pública regional. También quiere Gabilondo elaborar una Ley de Industria que incluya un plan de apoyo financiero; y un gran acuerdo político y social por el empleo para luchar contra los desequilibrios del mercado laboral madrileño, que son «precariedad, desempleo juvenil y siniestralidad».

Respecto a la política fiscal, apuesta por bonificar el traspaso de empresas activas del empresario a sus descendientes trabajadores para garantizar el mantenimiento de la actividad y el empleo. Mantendrá los beneficios fiscales del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (el 98% de los contribuyentes), pero se estudiarán medidas legislativas adecuadas para grandes fortunas: a partir de 1,5 millones de euros). Además, el candidato Gabilondo está planteándose incorporar un nuevo tramo de IRPF para rentas superiores a 150.000 euros.

Igualdad

Aparecen en este epígrafe medidas para reducir la brecha salarial, o el cumplimiento del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Se reforzará la red de servicios municipales y los Centros de la Mujer.

Comunidad habitable

Gabilondo se compromete a fomentar un parque público de vivienda en alquiler a precios asequibles. Plantea crear un abono social para personas desempleadas. En materia de transporte, garantizará un tiempo máximo de espera en el Metro en hora punta de 3 minutos. Y apuesta por una estrategia de cambio climático para fomentar nuevos empleos relacionados con la descarbonización y la transición ecológica.

Conocimiento e Innovación

El programa en relación con estas materias incluye apostar por la universidad pública, así como una reducción de las tasas hasta la gratuidad de la primera matrícula. Quiere además incrementar el presupuesto en I+D+i hasta el 2% «para que nuestra Comunidad sea líder en conocimiento científico y tecnológico».

Regeneración

En políticas contra la corrupción, propone suprimir los aforamientos, blindar los derechos sociales y un plan de integridad institucional y prevención de la corrupción que incluya una Oficina contra el fraude.

Diversidad

«En materia de diversidad, aprobaremos una Ley de Igualdad de Trato y No Discriminación, con medidas activas contra los delitos de odio», afirman en la oficina del candidato. Además, habrá recursos para impulsar el acceso de las personas en situación de discapacidad al mercado laboral ordinario, y «estableceremos la obligatoriedad de la accesibilidad a los edificios públicos y especialmente a las infraestructuras de transportes».

Cultura

Se plantea crear un abono cultural para disfrutar de entradas asequibles de cine, artes escénicas, conciertos y museos, y promover un acuerdo social y político que convierta la cultura en una prioridad y haga de Madrid una referencia nacional e internacional.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación